Es noticia
Los españoles ya pagamos 20.000 euros de media al comprar un coche usado
  1. Motor
  2. Industria
Cuanto más viejos, más se encarecen

Los españoles ya pagamos 20.000 euros de media al comprar un coche usado

En los seis primeros meses del año, el precio medio de los coches usados en España subió un 5,5%. Sorprenden los antiguos, de más de 15 años, que incrementan su precio en un 24,5% y ya representan el 41% de las ventas totales

Foto: Los turismos de menos de un año, apenas se encarecen un 3,24%. (Ganvam)
Los turismos de menos de un año, apenas se encarecen un 3,24%. (Ganvam)

En el primer semestre del año, el precio medio de los coches usados en España subió un 5,5%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta llegar a un promedio de 19.995 euros, según los datos del último barómetro publicado por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam) y Coches.com. Este análisis también muestra fuertes variaciones en función de la edad de los vehículos, ya que los turismos seminuevos, de menos de un año de antigüedad, apenas se encarecen un 3,24% hasta junio, mientras que los más antiguos, con más de 15 años, suben de precio más de un 24,5% en los seis primeros meses de 2024.

Y es que este análisis también muestra que a medida que los coches usados son más antiguos, hay una tendencia mayor de incremento de precio respecto al año anterior, tal y como muestran los datos: de menos de un año, 30.900 euros de media y +3,24% respecto a 2023; de uno a tres años, 24.490 euros y +6,12%; de tres a cinco años, 19.450 euros y +7,51%; de cinco a ocho años, 15.500 euros y +7,1%; de ocho a 10 años, 12.400 euros y +9,69%; de 10 a 15 años de antigüedad, 9.599 euros y +11,45%, y de más de 15 años, 5.700 euros y +24,56%.

placeholder Del 1.015.612 de coches usados vendidos en el primer semestre, 416.438 tienen más de 15 años.
Del 1.015.612 de coches usados vendidos en el primer semestre, 416.438 tienen más de 15 años.

Del mismo modo, con estas cifras, el barómetro pone de manifiesto el interés de los españoles por los modelos de más de 15 años, que concentran más de cuatro de cada diez ventas. "En un contexto de incertidumbre tecnológica y también económica, estos modelos se convierten en la primera solución de movilidad para muchos conductores, en un momento en el que los precios de los vehículos más eficientes se alejan de las rentas medias”, explican desde Ganvam.

Porque la realidad del mercado de ocasión es que los coches antiguos son los protagonistas. De todos los vehículos usados comprados en el primer semestre, que fueron exactamente 1.015.612 unidades, el 41% corresponde a vehículos de más de 15 años. Después se sitúa la franja de 10 a 15 años, con un 16,1%; los de cinco a ocho años, con un 11,8%; los de tres a cinco años, con un 11,1%; los de uno a tres años, con un 8%; los de menos de un año, con un 6,6%, y, por último, la franja de ocho a 10 años, con un 5,4%.

placeholder La Comunidad de Madrid, Cataluña y La Rioja, las regiones con menor crecimiento de precios.
La Comunidad de Madrid, Cataluña y La Rioja, las regiones con menor crecimiento de precios.

“Las previsiones que manejamos apuntan a que las ventas de turismos de ocasión superarán los dos millones de unidades vendidas al cierre de 2024, de las cuales más de 850.000 unidades corresponderán a modelos de más de 15 años, lo que evidencia la necesidad de poner en marcha planes de incentivo mucho más eficaces que, tal y como hemos trasladado desde el sector a la Administración, cumplan con tres premisas: debe ser más rentable entregar el coche para achatarrar que revenderlo en el mercado de segunda mano; debe facilitarse una ayuda directa y deben incluirse los modelos de ocasión de hasta cinco años para convertir la movilidad con cero y bajas emisiones en una opción de movilidad asequible y accesible”, afirma Fernando Miguélez, director general de Ganvam.

Diferencias entre regiones

En el primer semestre, los cambios de titularidad de vehículo han aumentado un 7,2%, creciendo en prácticamente todas las comunidades autónomas, salvo Asturias, Baleares, Ceuta y Melilla. En el lado opuesto, la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha son las que más aumentan, a doble dígito, con subidas del 25% y del 26%, respectivamente.

En el precio medio por comunidades autónomas hay un comportamiento muy dispar. El barómetro detalla que el aumento de ventas de coches de ocasión en la Comunidad de Madrid puede deberse a un crecimiento de los precios (+2,83%) por debajo de la media nacional (5,48%). Algo que también ocurre en Cataluña (4,73%) y en La Rioja (-0,47%), siendo esta última la única región española con una bajada de precios respecto al primer semestre de 2023. En el caso de Castilla-La Mancha, que registra el segundo mayor crecimiento, la variación de precios es de un +8,92%. Y en otras comunidades, el aumento es mucho mayor: Comunidad Valenciana (+22,71%), Baleares (+15,53%) o Castilla y León (+14,34%) son algunos ejemplos.

Este barómetro concluye con algunos datos llamativos, como el aumento en más de un 40% en el precio de coches usados de más de 15 años en regiones como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Comunidad Valenciana y Extremadura. Sin embargo, en el País Vasco y Navarra bajan de precio medio. Como los coches seminuevos con menos de un año de antigüedad, que también bajan de precio medio en Baleares, Canarias, Extremadura, Murcia o Castilla-La Mancha.

En el primer semestre del año, el precio medio de los coches usados en España subió un 5,5%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta llegar a un promedio de 19.995 euros, según los datos del último barómetro publicado por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam) y Coches.com. Este análisis también muestra fuertes variaciones en función de la edad de los vehículos, ya que los turismos seminuevos, de menos de un año de antigüedad, apenas se encarecen un 3,24% hasta junio, mientras que los más antiguos, con más de 15 años, suben de precio más de un 24,5% en los seis primeros meses de 2024.

Industria automóvil Gasolina Diésel Venta Compraventa
El redactor recomienda