Es noticia
Ya es oficial: habrá sucesor para el mítico Peugeot 205 GTi, y esta vez será eléctrico
  1. Motor
  2. Eléctricos
Batería de 54 kWh y potencia de 280 CV

Ya es oficial: habrá sucesor para el mítico Peugeot 205 GTi, y esta vez será eléctrico

A la espera de que las ventas de coches eléctricos despeguen en Europa, las marcas siguen tratando de tentar al cliente con modelos emocionales y de altas prestaciones. El último, el E-208 GTi, inspirado en el primer GTi de Peugeot, de 1984

Foto: El E-208 GTi es el primer coche totalmente eléctrico desarrollado por Peugeot Sport.
El E-208 GTi es el primer coche totalmente eléctrico desarrollado por Peugeot Sport.

Aprovechando la participación de Peugeot en las 24 Horas de Le Mans, la firma francesa ha presentado un coche eléctrico con el que espera conectar pasado y futuro, pues la nueva versión del E-208 se inspira, nada más y nada menos, que en el 205 GTi, ese pequeño deportivo lanzado en 1984 que marcó toda una época y acabaría creando una popular saga, pues las primeras versiones con motor 1.6 de inyección electrónica, primero con 105 CV y después con 115 CV, dieron paso en 1986 al 205 GTi 1.9, ya con 130 CV de potencia. Y en un momento en el que esos manejables, ligeros, rápidos y accesibles coches 'GTI' tenían tanta demanda, su acogida fue de tal magnitud que la marca del león aplicó aquellas mismas siglas a otros de sus modelos, como 306, 206, 207 o 208, que en muchos casos sentaron las bases de grandes éxitos en competición, especialmente en los rallies y los raids.

placeholder El 205 GTi, que nació con un motor 1.6 de gasolina con 105 CV, fue el primer modelo GTi de Peugeot.
El 205 GTi, que nació con un motor 1.6 de gasolina con 105 CV, fue el primer modelo GTi de Peugeot.

El proceso hacia la electromovilidad, impuesto por la Unión Europea y que conducirá a la prohibición de vender coches nuevos con motor de combustión a partir del 1 de enero de 2035, salvo un poco probable cambio de rumbo de nuestros políticos, animó a los fabricantes a transformar su oferta de vehículos, reduciendo paulatinamente los de combustión para incrementar la gama de modelos electrificados, ya sean híbridos, híbridos enchufabes o eléctricos puros. Pero sea cual sea el tipo de propulsión, sigue habiendo clientes que buscan imagen deportiva, elevadas cifras de potencia, altas prestaciones y fuertes sensaciones al volante, y es a ellos a los que se dirigen coches de mecánica 100% eléctrica que pueden ser calificados de deportivos.

placeholder La altura al suelo se ha rebajado 30 milímetros y los pasos de rueda se han ensanchado.
La altura al suelo se ha rebajado 30 milímetros y los pasos de rueda se han ensanchado.

En ese sentido, durante el último año han llegado al mercado bastantes coches eléctricos de etiqueta Cero Emisiones con pequeño tamaño y potente mecánica, como el Abarth 600e (versiones de 240 y 280 CV), el Alfa Romeo Junior Veloce (280 CV), el Alpine A290 (180 y 220 CV) o el Mini Cooper (hasta 258 CV en el caso de la versión JCW), a los que pronto se sumará el Lancia Ypsilon HF (240 CV). Un listado que también se engrosa desde ahora con el Peugeot E-208 GTi, primer coche de la firma gala en muchos años que lucirá esas siglas: Gran Turismo Inyección. Lógicamente, de la inyección de gasolina ya no hay rastro en un coche eléctrico, pero la marca 'GTi' era demasiado atrayente como para olvidarla definitivamente, del mismo modo que hay versiones Turbo, Turbo S o Turbo GT en los Porsche Taycan y Macan, cuando un vehículo eléctrico carece de turbocompresor.

placeholder En la zaga, la principal personalización afecta al difusor aerodinámico inferior.
En la zaga, la principal personalización afecta al difusor aerodinámico inferior.

Por tanto, el E-208 GTi se convierte en el primer GTI eléctrico de la historia, y corona la gama del E-208, que hasta ahora ofrece motores de 136 y 156 CV de potencia, con una nueva mecánica que rinde 280 CV y le permite acelerar de cero a 100 km/h en 5,7 segundos. Y aunque ve la luz ahora, el proyecto arrancó hace mucho, pues cuando Peugeot presentó la actual generación del 208 a comienzos del 2020, un servidor ya pudo verlo en el smartphone de un alto directivo de la casa... bajo secreto de confesión. Siempre creí que nacería coincidiendo con la renovación del 208, pero cuando esta se produjo a finales del 2023, el E-208 GTi seguía haciéndose esperar, quizás para dar prioridad a otros coches similares de Stellantis, como los citados de Abarth y Alfa Romeo.

placeholder Las llantas, de 18 pulgadas, rinden homenaje a las llantas de agujeritos de los primeros 205 GTi.
Las llantas, de 18 pulgadas, rinden homenaje a las llantas de agujeritos de los primeros 205 GTi.

Y ahora, por fin, se hace realidad. Con tanto tiempo para su desarrollo, no se ha dejado nada al azar, y el E-208 GTi presumirá de un aspecto claramente más deportivo que los otros E-208, gracias a una suspensión que rebaja 30 milímetros la distancia al suelo y unas vías delantera y trasera ensanchadas 56 y 27 milímetros, respectivamente. Y sus llantas de 18 pulgadas, con la firma 'Peugeot GTi', inspiran su diseño en las reconocibles llantas agujereadas del 205 GTi, al tiempo que esas perforaciones ayudan a optimizar la refrigeración de los frenos. Además, los pasos de rueda se han ensanchado y se realzan con una deportiva línea roja, nuevo guiño al 205 GTi, y se ha añadido también un alerón en la parte inferior del paragolpes frontal. Asimismo, el difusor aerodinámico específico, situado bajo el paragolpes trasero, va teñido en color begro brillante e integra un pequeño faro antiniebla LED. Y, por último, el Peugeot E-208 GTi ofrecerá un color de carrocería rojo vivo exclusivo, otro homenaje más a la emblemática pintura que popularizaron los primeros 205 GTi.

Un color rojo que también encontramos, a modo de pequeños detalles, en la parrilla, alrededor de los emblemas 'Peugeot', en los faros, en los pasos de rueda, en las pinzas de freno delanteras y bajo el alerón trasero.

placeholder El interior es muy diferente al de los otros E-208, pues en el GTi predomina el rojo por todas partes.
El interior es muy diferente al de los otros E-208, pues en el GTi predomina el rojo por todas partes.

Y, desde luego, en el interior, donde el uso del rojo en el E-208 GTi es generoso. Porque la moqueta, las alfombrillas y los cinturones de seguridad rojos del E-208 GTi remiten directamente a los del 205 GTi, creando de inmediato un ambiente muy personal en el habitáculo. Y también las costuras sobre el salpicadero son rojas. El diseño deportivo de los asientos delanteros específicos, con reposacabezas integrados, rinde tributo a la forma de las butacas del 205 GTi 1.9, con un ribete rojo central que se extiende por la banqueta y el respaldo, mientras que la malla roja en el lado derecho recuerda a la usada en el 205 GTi 1.6. Además, el volante compacto, característico de todos los 208, está forrado aqui con cuero rojo perforado en los laterales y piel Alcantara en las partes superior e inferior, mientras que el emblema central también es de color rojo.

Primer eléctrico de Peugeot Sport

Otro dato clave es que el E-208 GTi es el primer coche completamente eléctrico diseñado por Peugeot Sport, que ha aplicado en su desarrollo la experiencia adquirida por el equipo en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) con los híbridos 9X8 que compiten en la categoría Hypercar. Por ejemplo, eso ha ayudado a optimizar la gestión térmica y la recuperación de energía, y los ingenieros de Peugeot Sport también han trabajado a fondo para personalizar el chasis, y principalmente la suspensión y los frenos.

placeholder Los asientos, con reposacabezas integrados, se inspiran en los que montaba el 205 GTi 1.9.
Los asientos, con reposacabezas integrados, se inspiran en los que montaba el 205 GTi 1.9.

Todo para estar a la altura de los 280 CV de potencia y 345 Nm de par máximo que rinde el motor eléctrico M4+ del E-208 GTi, que reduce a 5,7 segundos el tiempo necesario para alcanzar 100 km/h desde parado. Y la velocidad máxima se ha limitado electrónicamente a 180 km/h. En cuanto a la batería, fabricada por la empresa china CATL, es la ya conocida, de 54 kWh, pero su gestión ha sido optimizada para protegerla durante la conducción más deportiva, además de estrenar un sistema de refrigeración específico, de rendimiento más alto.

La autonomía media homologada en ciclo WLTP es de 350 kilómetros, y el E-208 GTi se puede recargar en cuatro horas y 40 minutos usando un poste tipo wallbox con 7,4 kW de potencia. Además, cuenta con función de limitación de carga al 80% en corriente alterna, mientras que para usos más intensivos, como viajes por autovía o conducción muy dinámica, se puede recargar del 20% al 80% en menos de 30 minutos, empleando estaciones rápidas de 100 kW. Además, el E-208 GTi cuenta con carga bidireccional y ofrece la función V2L, que permite alimentar un dispositivo eléctrico a través de la batería de propulsión del coche: recargar una bicicleta eléctrica, hacer funcionar una iluminación móvil o un electrodoméstico... Y la aplicación para smartphone MyPeugeot permite acceder a distancia a varias funciones, como preacondicionamiento térmico del habitáculo, programación de la recarga de la batería, programación de la navegación integrada antes de salir a la carretera...

placeholder El E-208 GTi se ofrecerá en un color rojo exclusivo, un homenaje a los 205 GTi que popularizaron esa pintura.
El E-208 GTi se ofrecerá en un color rojo exclusivo, un homenaje a los 205 GTi que popularizaron esa pintura.

Según Peugeot, el E-208 GTi ofrece la mejor relación peso/potencia de su segmento, 5,7 kg/CV, y eso animó a realizar numerosas modificaciones en el chasis. Para empezar, la nueva versión eléctrica deportiva está dotada de un diferencial de deslizamiento limitado integrado en el reductor, que optimiza la estabilidad y la agilidad en las curvas. Además, las vías ensanchadas y la carrocería rebajada, combinadas con muelles y amortiguadores con topes hidráulicos específicos, neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 en medida 215/40 R18 y la barra estabilizadora trasera, buscan lograr un compromiso ideal entre la eficacia en la conducción deportiva y el confort en el uso diario. Y el control de estabilidad (ESP) del E-208 GTi ofrece un modo Sport específico que suspende los sistemas de asistencia al conductor para maximizar las sensaciones cuando, por ejemplo, rodamos al límite en un circuito.

placeholder El volante, compacto como en otros 208, está forrado en cuero perforado y piel Alcantara.
El volante, compacto como en otros 208, está forrado en cuero perforado y piel Alcantara.

En cuanto a los frenos, objeto también de preparación por parte de Peugeot Sport, el E-208 GTi está equipado con discos delanteros de 355 milímetros de diámetro con pinzas de cuatro pistones especialmente diseñadas para optimizar la refrigeración. Las pinzas delanteras van pintadas de rojo, y lucen el sello del equipo de competición de la marca francesa, mientras que en los frenos traseros se conservan los discos del E-208 original, considerados sobradamente eficaces para el trabajo que afrontarán. Y la dirección también es específica, pues su sensibilidad se ha calibrado especialmente para ofrecer una respuesta más directa, adaptada a la conducción dinámica.

Personalizado en cada detalle

Motor más potente, chasis firmado por Peugeot Sport, estética exterior e interior personalizada... Pero lo cambios van aún más allá, pues hasta los gráficos de la instrumentación digital y de la pantalla central táctil son rojos en la configuración normal, y hay disponibles menús y páginas con indicaciones específicas sobre el rendimiento. Y aunque hay ocho colores para elegir, la iluminación ambiental también es roja por defecto. Una iluminación interior, por cierto, que va acompañada de una ambientación sonora, acompasada con el rendimiento del motor para aportar sensaciones adicionales; aunque ese efecto, con buen criterio, se puede activar o desactivar fácilmente.

placeholder La parrilla es una de las zonas exteriores que integran pequeños detalles en color rojo.
La parrilla es una de las zonas exteriores que integran pequeños detalles en color rojo.

El Peugeot E-208 GTi comparte con los otros E-208 de la gama la mayor parte del equipamiento, tanto en materia de confort como de asistencia a la conducción. Por ejemplo, incorpora el sistema de información y conectividad Peugeot i-Connect Advanced con navegación conectada TomTom de alto rendimiento, reconocimiento de voz "Ok Peugeot" y función de mirroring inalámbrico, compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

Como todos los modelos eléctricos de la firma del león, el E-208 GTi se beneficia del plan Promesa Eléctrica de Peugeot, que contempla una garantía de ocho años o 160.000 kilómetros para el vehículo gracias al programa Peugeot Care, garantía de ocho años o 160.000 kilómetros para la batería, un cargador WallBox para recargar en casa y un pase de recarga Free2Move que da acceso a casi un millón de puntos de recarga en toda Europa.

Aprovechando la participación de Peugeot en las 24 Horas de Le Mans, la firma francesa ha presentado un coche eléctrico con el que espera conectar pasado y futuro, pues la nueva versión del E-208 se inspira, nada más y nada menos, que en el 205 GTi, ese pequeño deportivo lanzado en 1984 que marcó toda una época y acabaría creando una popular saga, pues las primeras versiones con motor 1.6 de inyección electrónica, primero con 105 CV y después con 115 CV, dieron paso en 1986 al 205 GTi 1.9, ya con 130 CV de potencia. Y en un momento en el que esos manejables, ligeros, rápidos y accesibles coches 'GTI' tenían tanta demanda, su acogida fue de tal magnitud que la marca del león aplicó aquellas mismas siglas a otros de sus modelos, como 306, 206, 207 o 208, que en muchos casos sentaron las bases de grandes éxitos en competición, especialmente en los rallies y los raids.

Industria automóvil Eficiencia energética Desarrollo sostenible Tecnología Movilidad del futuro
El redactor recomienda