Es noticia
La sexta generación, un Nissan Micra revolucionario: algo más compacto y solo eléctrico
  1. Motor
  2. Eléctricos
A la venta en España a finales de año

La sexta generación, un Nissan Micra revolucionario: algo más compacto y solo eléctrico

A partir de la plataforma AmpR Small, que comparte con coches de Renault y Alpine, Nissan ha creado el sexto Micra de la saga, y probablemente el que supone mayor ruptura. Lo hay con 122 y 150 CV, y ofrece una autonomía de hasta 408 kilómetros

Foto: El nuevo Micra está disponible con dos tamaños de batería: 40 y 52 kWh. (Nissan)
El nuevo Micra está disponible con dos tamaños de batería: 40 y 52 kWh. (Nissan)

A finales de año, aunque sin fecha exacta todavía, Nissan pondrá a la venta en España su nuevo Micra, el sexto de una saga nacida en 1982 cuyo espaldarazo definitivo en nuestro continente fue el premio 'Car of the Year 1993', concedido por la prensa especializada europea al segundo Micra. Pero esta nueva generación que ve ahora la luz no es simplemente el sucesor del coche presentado en 2016, sino que representa una verdadera revolución en la historia del utilitario de la marca japonesa, pues será el primer Micra 100% eléctrico. De hecho, solo será eléctrico, pues Nissan recurre a la plataforma AmpR Small desarrollada por Ampere, la firma tecnológica y de movilidad eléctrica de Renault Group, con el que Nissan y la también nipona Mitsubishi forman una alianza.

placeholder El nuevo Micra es más alto y ancho que el anterior, pero más corto.
El nuevo Micra es más alto y ancho que el anterior, pero más corto.

Una plataforma AmpR Small de la que últimamente estamos hablando mucho, pues es la misma base sobre la que se han creado los últimos coches pequeños de Renault Group: el Renault 5 E-Tech Electric, el Renault 4 E-Tech Electric y el Alpine A290. Y que también se empleará en el futuro Renault Twingo E-Tech Electric, que se pondrá a la venta en 2026 con un precio de partida en torno a 20.000 euros. En el caso del nuevo Nissan Micra no hay precios todavía, y ni siquiera una pista sobre la factura básica, pero los interesados en el coche pueden tomar como referencia orientativa el Renault 5 E-Tech Electric, con el que compartirá mucho el sexto Micra.

placeholder El cliente podrá escoger entre carrocerías de un color o de dos tonos, estas últimas con techo gris o negro.
El cliente podrá escoger entre carrocerías de un color o de dos tonos, estas últimas con techo gris o negro.

Y aunque Nissan no facilita todavía las medidas de su nuevo utilitario eléctrico, la información extraoficial habla de unas dimensiones exteriores más cuadradas, si se nos permite la expresión, que en el Micra anterior, pues la sexta generación tiene una carrocería más corta, pero más ancha y alta. Cogeremos con pinzas estos datos, pero parece que se conforma con 3,95 metros de longitud, y que mide 1,78 de ancho y 1,50 de alto. Por comparar, el anterior Micra medía cuatro metros exactos de largo, 1,74 de ancho y 1,46 de alto, y las similitudes con el actual Renault 5 eléctrico son acusadas, pues el modelo del rombo mide 3,92 metros de largo por 1,77 de ancho y 1,50 de alto.

placeholder El interior del Micra está presidido por dos pantallas, ambas de 10,1 pulgadas.
El interior del Micra está presidido por dos pantallas, ambas de 10,1 pulgadas.

Es decir, estamos ante un Micra que sigue militando en el segmento B, pero que se ha desplazado ligeramente hacia la parte inferior de esa categoría, al menos por talla. Porque sus 3,95 metros quedan lejos de otros coches eléctricos que también serán sus rivales, como el Opel Corsa Electric y el Peugeot E-208, ambos de 4,06 metros, o el Lancia Ypsilon Elettrica, de 4,08 metros. La distancia entre ejes del nuevo Micra, 2,54 metros, es también idéntica a la del Renault 5 E-Tech Electric, y su interior cuenta con cinco plazas y un maletero de 326 litros, ampliable a 1.106 litros si abatimos por completo el respaldo posterior, divisible en secciones asimétricas 60:40.

placeholder Asientos delanteros con bastante forma, un sinónimo de sujeción en curva.
Asientos delanteros con bastante forma, un sinónimo de sujeción en curva.

El Micra ahora presentado es el primero de los cuatro coches completamente eléctricos que Nissan lanzará en breve, pues le seguirán la tercera generación del Leaf, el nuevo Juke y un utilitario aún más pequeño, destinado al segmento A y que podría tener mucho en común con el futuro Renault Twingo eléctrico. Un nuevo Micra que ha sido creado por y para Europa, pues su diseño nace en el centro Nissan Design Europe (NDE) de Londres. Todas las versiones vendrán con llantas de 18 pulgadas, aunque habrá tres alternativas diferentes: embellecedores de rueda Active y llantas de aleación Iconic y Sport.

placeholder Detrás, tres plazas, pero la distancia entre ejes es la del Renault 5 y no hay que esperar mucha amplitud.
Detrás, tres plazas, pero la distancia entre ejes es la del Renault 5 y no hay que esperar mucha amplitud.

Los faros delanteros rinden tributo a los primeros Micra, y se encargan de dar la bienvenida al conductor, pues al desbloquear el coche, las luces realizan un breve guiño de saludo en el que los faros delanteros, a modo de coreografía, parpadean de izquierda a derecha y luego de derecha a izquierda. Y se anuncia una gama de pinturas especialmente amplia, con 14 combinaciones de colores exteriores, pues los tonos Moon White, Mercury Grey, Galaxy Black, Neptune Blue, Mars Red y Orion Blue podrán asociarse, dependiendo de la versión, con un techo negro o gris, creando numerosas configuraciones bitono.

placeholder El frontal rinde tributo a algunas de las primeras generaciónes del Micra.
El frontal rinde tributo a algunas de las primeras generaciónes del Micra.

Y para el interior, Nissan habla de una personalidad en línea con la de generaciones anteriores: "elegancia simple y discreta". Pero los diseñadores han querido potenciar la herencia japonesa, con detalles sutiles como un contorno moldeado del lugar más famoso de Japón, el monte Fuji, incorporado al espacio de almacenamiento entre los asientos delanteros. Frente al conductor, y tras el volante de tres radios, el cuadro de instrumentos digital es una pantalla de 10,1 pulgadas, el mismo tamaño que la pantalla central táctil que preside el salpicadero. La tapicería de los asientos varía según la versión, pues la gama se articulará desde el principio con los acabados Acenta, N-Connecta y Tekna; y la iluminación ambiental interior personalizable permite elegir entre 48 colores diferentes.

Baterías de 40 y 52 kWh

Disponible por vez primera como modelo totalmente eléctrico, el nuevo Micra se ofrecerá con dos tallas de batería, 40 kWh y 52 kWh netos, la primera con 310 kilómetros de autonomía media y la segunda con hasta 408 kilómetros, de acuerdo con el ciclo WLTP de homologación. Para las cargas con corriente continua, la batería pequeña admite hasta 80 kW de potencia, y hasta 100 kW la grande, de modo que una recarga rápida del 15% al 80% emplea 30 minutos. Y para optimizar la eficiencia de esa operación, la bomba de calor es de serie en ambas opciones de batería, permitiendo preclimatizar la batería: calentándola en invierno y enfriándola en verano.

placeholder El diseño del nuevo Micra es europeo, y el coche se fabricará en Francia.
El diseño del nuevo Micra es europeo, y el coche se fabricará en Francia.

Además, el nuevo Micra estará equipado con tecnología de carga bidireccional con función V2L (Vehicle to Load) en ambas versiones de batería, lo que permite a los usuarios dedicar la energía eléctrica de la batería para alimentar dispositivos externos, como aspiradoras, ordenadores, focos, herramientas eléctricas...

placeholder Maletero de 326 litros, y fácilmente ampliable gracias al respaldo abatible de tipo 60:40.
Maletero de 326 litros, y fácilmente ampliable gracias al respaldo abatible de tipo 60:40.

Nissan, además, explica que ha conseguido contener al máximo el peso del coche, y que este partirá de 1.400 kilos, o 1.524 en las versiones de batería más grande. También que la suspensión delantera es independiente, con amortiguadores pasivos, y que la suspensión trasera es multibrazo, una configuración más habitual en vehículos del segmento superior. E inicialmente habrá motores con dos niveles de potencia: 122 CV, ligado a la batería de 40 kWh, y 150 CV, reservado a la batería de 52 kWh.

placeholder El Micra cuenta con carga bidireccional y función V2L, sea cual sea la batería elegida.
El Micra cuenta con carga bidireccional y función V2L, sea cual sea la batería elegida.

Y los modos de conducción descritos por la firma japonesa son exactamente iguales a los que podemos encontrar en un coche eléctrico comparable de Renault: Eco, Sport, Confort o Perso, variando en cada uno la disponibilidad de potencia y par, la respuesta del acelerador, el tacto de la dirección, la iluminación ambiental, el color utilizado en la pantalla y la información que se muestra en la misma. En Confort, por ejemplo, ofrece el mejor equilibrio entre respuesta, eficiencia y facilidad de conducción; en Sport, toda la potencia y el par están disponibles, mientras que la respuesta del acelerador se vuelve más inmediata y el tacto de la dirección se torna algo más firme. En el modo Eco, por su parte, la respuesta del acelerador se suaviza y el esfuerzo a realizar sobre la dirección se reduce, proponiendo un estilo de conducción más cómodo y optimizando la eficiencia, mientras que el modo Perso permite al conductor configurar los distintos parámetros según sus preferencias.

placeholder La potencia de carga de la batería de 52 kWh es de 100 kW, y en la de 40 kWh es de 80 kW.
La potencia de carga de la batería de 52 kWh es de 100 kW, y en la de 40 kWh es de 80 kW.

El rendimiento del nuevo Micra se refuerza aún más con la recuperación de la energía cinética a través del frenado regenerativo, que el conductor también puede configurar mediante las levas junto al volante: a más frenada regenerativa, desaceleración más intensa, alcanzándose la cúspide de ese efecto en la función e-Pedal, que permite conducir mediante el uso de un solo pedal en la mayoría de las situaciones. De hecho, el e-Pedal hará que el Micra se detenga por completo cuando dejamos de acelerar.

Nissan Micra 2025.Nissan Micra 2025.

En cuanto a tecnologías de conectividad, la marca dice haber dedicado un gran esfuerzo al desarrollo de NissanConnect con los servicios integrados de Google, permitiendo hacer llamadas, transmitir música, planificar los viajes, conectarse con dispositivos domésticos inteligentes, enviar mensajes a los contactos y gestionar varias funciones del vehículo a través del control por voz. Será el segundo vehículo de la gama europea de Nissan que incorpora Google como parte del sistema de infoentretenimiento NissanConnect, y vendrá de serie con Google Maps, estando abierto a actualizaciones inalámbricas, para garantizar que la información del mapa esté siempre al día.

placeholder El Micra también ofrece el sistema MySafety Switch, un botón para desactivar fácilmente algunos ADAS.
El Micra también ofrece el sistema MySafety Switch, un botón para desactivar fácilmente algunos ADAS.

Google Maps también desempeña un papel central en la capacidad de planificación de rutas, pues permite a los conductores establecer el destino, y si el destino está más allá de la autonomía disponible en la batería, propondrá estaciones de carga en ruta, teniendo en cuenta el estado de carga, el consumo medio de energía y la temperatura, e incluso preacondicionará la batería para facilitar que la velocidad de carga sea óptima.

Nissan Micra 2025.Nissan Micra 2025.

La inclusión del asistente de Google permite al conductor usar su voz para obtener ayuda y comunicarse con manos libres sobre la marcha. Los usuarios pueden simplemente decir "Hey Google", y a continuación controlar el sistema de calefacción y aire acondicionado del vehículo, los asientos calefactados, navegar a su próximo destino o controlar los dispositivos domésticos inteligentes sin quitar la vista de la carretera. Y, por supuesto, el sistema de infoentretenimiento del coche es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, permitiendo replicar el teléfono móvil en la pantalla central del vehículo.

A finales de año, aunque sin fecha exacta todavía, Nissan pondrá a la venta en España su nuevo Micra, el sexto de una saga nacida en 1982 cuyo espaldarazo definitivo en nuestro continente fue el premio 'Car of the Year 1993', concedido por la prensa especializada europea al segundo Micra. Pero esta nueva generación que ve ahora la luz no es simplemente el sucesor del coche presentado en 2016, sino que representa una verdadera revolución en la historia del utilitario de la marca japonesa, pues será el primer Micra 100% eléctrico. De hecho, solo será eléctrico, pues Nissan recurre a la plataforma AmpR Small desarrollada por Ampere, la firma tecnológica y de movilidad eléctrica de Renault Group, con el que Nissan y la también nipona Mitsubishi forman una alianza.

Nissan Eficiencia energética Desarrollo sostenible Ecología Tecnología Movilidad del futuro Industria automóvil
El redactor recomienda