Es noticia
Así es el nuevo P7, la berlina eléctrica con la que Xpeng quiere ser líder en tecnología
  1. Motor
  2. Eléctricos
La Inteligencia Artificial será protagonista

Así es el nuevo P7, la berlina eléctrica con la que Xpeng quiere ser líder en tecnología

Es eléctrico, ofrecerá una alta velocidad de carga, relevará al actual P7 que ya se vende en España y dará protagonismo a la IA en su funcionamiento. Pero, por ahora, poco más sabemos de la innovadora berlina diseñada por el francés Rafik Ferrag

Foto: Aún no hay fecha para la llegada del nuevo P7 al mercado español. (Xpeng)
Aún no hay fecha para la llegada del nuevo P7 al mercado español. (Xpeng)

De la mano de grupo portugués Salvador Caetano, el año pasado debutó en España la marca china Xpeng, con una red inicial de 10 puntos de venta y posventa que hoy son ya 14 y pronto serán 16, y cuya gama de modelos, todos eléctricos, está compuesta por los SUV G6 y G9, y por el sedán P7, una aerodinámica berlina (el índice de penetración Cx es de 0,236) que mide 4,89 metros y ofrece, en su versión superior Wing Edition, puertas delanteras con apertura de tipo alas de gaviota. Un Xpeng P7 que parte de 51.990 euros y equipa en todos los casos baterías NMC recargables a 175 kW de potencia, y que permite al cliente elegir entre la versión básica RWD Long Range, con tracción trasera, 276 CV de potencia y 576 kilómetros de autonomía oficial; y las variantes superiores AWD Performance y Wing Edition, que comparten mecánica con tracción total, 473 CV y autonomía media de 505 kilómetros. Un P7 para el que ya hay sucesor.

placeholder El Xpeng P7 ha sido diseñado por Rafik Ferrag, quien ya firmara en 2019 el P7 actual.
El Xpeng P7 ha sido diseñado por Rafik Ferrag, quien ya firmara en 2019 el P7 actual.

Porque Xpeng, uno de los fabricantes chinos que presumen de una tecnología más avanzada, acaba de desvelar la nueva generación del P7, una berlina deportiva de tipo sedán para la que aún no hay fecha de comercialización en Europa, y de la que todavía se conoce muy poco, aunque se sabe que también es 100% eléctrico y que, como el P7 actual, es obra del francés Rafik Ferrag, en la firma china desde 2018 y responsable de Diseño Exterior de Xpeng.

placeholder El interior, no desvelado todavía, tiene cinco plazas pese a la deportividad de la carrocería.
El interior, no desvelado todavía, tiene cinco plazas pese a la deportividad de la carrocería.

El nuevo Xpeng P7, que a pesar de su perfil deportivo preserva un interior con cinco plazas, es el resultado de cinco años de desarrollo, y ha sido definido por el CEO de Xpeng, He Xiaopeng, como "una actualización importante para el próximo salto tecnológico de la marca: uno que combina el lujo impulsado por IA, la conducción inteligente de Xpeng Turing Smart Driving y un puesto de conducción inteligente e inmersivo con una forma elegante y futurista".

placeholder El nuevo P7 presumirá de una potencia de carga muy alta: posiblemente, hasta 800 kW.
El nuevo P7 presumirá de una potencia de carga muy alta: posiblemente, hasta 800 kW.

La compañía explica que el nuevo P7 liderará una nueva generación de modelos eléctricos en los que la Inteligencia Artificial (IA) tendrá un papel esencial, y se espera que también ofrezca, al menos en China, una potencia de recarga particularmente alta, pues la marca desveló recientemente que se dispone a lanzar coches eléctricos que admiten hasta 800 kW de potencia de carga en corriente continua, en línea con otras firmas del país asiático, como BYD, cuya futura arquitectura Super e-Platform de 1.000 voltios es compatible con recargas a 1.000 kW (1 MW) de potencia; Zeekr, que habla incluso de 1,2 MW, o Huawei, que prepara un cargador para vehículos eléctricos de 1,44 MW.

De la mano de grupo portugués Salvador Caetano, el año pasado debutó en España la marca china Xpeng, con una red inicial de 10 puntos de venta y posventa que hoy son ya 14 y pronto serán 16, y cuya gama de modelos, todos eléctricos, está compuesta por los SUV G6 y G9, y por el sedán P7, una aerodinámica berlina (el índice de penetración Cx es de 0,236) que mide 4,89 metros y ofrece, en su versión superior Wing Edition, puertas delanteras con apertura de tipo alas de gaviota. Un Xpeng P7 que parte de 51.990 euros y equipa en todos los casos baterías NMC recargables a 175 kW de potencia, y que permite al cliente elegir entre la versión básica RWD Long Range, con tracción trasera, 276 CV de potencia y 576 kilómetros de autonomía oficial; y las variantes superiores AWD Performance y Wing Edition, que comparten mecánica con tracción total, 473 CV y autonomía media de 505 kilómetros. Un P7 para el que ya hay sucesor.

Tecnología Inteligencia Artificial Industria automóvil I+D+I Eficiencia energética Desarrollo sostenible Seguridad
El redactor recomienda