Skoda se apunta a la recarga bidireccional con sus renovados Enyaq RS y Enyaq Coupé RS
Conocíamos ya cómo eran los renovados Enyaq y Enyaq Coupé, pero en esa actualización faltaban aún las versiones RS, que ahora llegan con novedades como la carga bidireccional, equipamientos mejorados o una aerodinámica más eficiente
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff0c%2F9bf%2Fc4f%2Ff0c9bfc4f38e6c8da2788b37837924f6.jpg)
La actualización de la familia de SUV eléctricos Enyaq se completa con las nuevas versiones RS, cuyos dos motores, uno delante y otro detrás, aseguran a un tiempo la tracción a las cuatro ruedas y una potencia total de 250 kW (340 CV), lo que se traduce en un paso de cero a 100 km/h en solo 5,4 segundos que les convierte, empatados con el también reciente Elroq RS, en los coches de la marca checa que mejor aceleran. Y empatados también con el citado Elroq RS, que comparte los mismos 340 CV de potencia, los nuevos Enyaq RS y Enyaq Coupé RS son los eléctricos de Skoda que recargan su batería a mayor velocidad, pues admiten una potencia máxima en corriente continua de 185 kW, de modo que la batería de 84 kWh (79 kWh útiles) puede pasar del 10% al 80% en 26 minutos. Con una diferencia: las versiones RS de Enyaq y Enyaq Coupé son los primeros coches de Skoda dotados de carga bidireccional, lo que abre la puerta a funciones como la V2L (Vehicle to Load), que permite usar el coche como fuente alimentación para otros vehículos eléctricos, electrodomésticos... Además, la carga doméstica con corriente alterna puede hacerse a una potencia máxima de 11 kW, suficiente para que la batería pase del cero al 100% en ocho horas y media.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F666%2F13e%2F1df%2F66613e1dfaf027b0fd86294700da8ba2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F666%2F13e%2F1df%2F66613e1dfaf027b0fd86294700da8ba2.jpg)
Y los nuevos Skoda Enyaq RS y Enyaq Coupé RS, que alcanzan una velocidad punta autolimitada de 180 km/h, homologan una autonomía eléctrica media en ciclo WLTP de 560 y 570 kilómetros, respectivamente, diferencia que está basada principalmente en la aerodinámica de cada uno, pues el Enyaq RS presume ahora de un coeficiente de penetración Cx de 0,251, mientras que el Enyaq Coupé RS tiene un Cx aún mejor: 0,239.
Las renovadas versiones RS vienen con un amplio equipamiento de serie que incluye, por ejemplo, faros LED Matrix de última generación, luces traseras LED con intermitentes dinámicos y un asiento del conductor ajustable eléctricamente con funciones de memoria, masaje y reglaje del soporte lumbar, ofreciéndose también llantas de aleación exclusivas de hasta 21 pulgadas. Al respecto, Enyaq RS y Enyaq Coupé RS estrenan el nuevo lenguaje de diseño que la marca checa llama Modern Solid, con elementos llamativos como el nuevo Tech-Deck Face del frontal en negro brillante, que alberga varios sensores, incluido el radar, así como la banda luminosa en forma de parrilla vertical. Esto viene de serie, al igual que los faros LED Matrix con el aspecto de cuatro ojos característico de los SUV de Skoda, y tanto los faros LED Matrix como la banda luminosa generan una animación de bienvenida y despedida que es visible en la parte delantera del vehículo. No obstante, y por si alguien busca mayor exclusividad, hay disponible una segunda animación de bienvenida y despedida en opción, que añade al espectáculo las luces traseras LED y sus intermitentes dinámicos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa66%2F555%2F36f%2Fa6655536fea9beb1e24c762655e4ba8d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa66%2F555%2F36f%2Fa6655536fea9beb1e24c762655e4ba8d.jpg)
Pero la personalización del exterior no acaba ahí, pues las nuevas versiones echan mano de los detalles visuales más característicos de los modelos RS, como elementos pintados en negro que incluyen los marcos de las ventanas laterales, los rieles del techo, las letras del capó delantero y del portón trasero, y las carcasas de los retrovisores. Además, el paragolpes delantero y el paragolpes trasero, con una distintiva banda reflectante que va de lado a lado, son también exclusivos de las versiones RS, al igual que las insignias RS que adornan las aletas delanteras. Y otro detalle personalizador son las lunas traseras y laterales traseras SunSet sobretintadas, así como el cristal laminado de las lunas laterales acústicas delanteras, que reduce el nivel de ruido en el interior del coche.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F74c%2F7b3%2F77a%2F74c7b377a5d25b625400139bedfb418f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F74c%2F7b3%2F77a%2F74c7b377a5d25b625400139bedfb418f.jpg)
Por otro lado, las llantas de aleación, con embellecedores aerodinámicos, son otro elemento de diseño exclusivo, pudiendo el cliente escoger entre las llantas Draconis de 20 pulgadas de serie, en negro metalizado con nuevos insertos en negro mate, y las llantas Vision de 21 pulgadas, opcionales y en color antracita metalizado. Y además de todos los colores de carrocería de la nueva familia Enyaq, las versiones RS ahora desveladas también están disponibles en exclusiva con pintura verde Mamba Green.
Dos ambientes interiores a elegir
Para el interior de las nuevas versiones hay disponibles dos estilos: RS Lounge y RS Suite. En el RS Lounge, de serie, las fundas de los asientos negros están tapizadas en una combinación de microfibra Suedia y cuero artificial, con costuras en contraste en verde lima, mientras que en el RS Suite, opcional, la tapicería presenta una combinación de cuero y cuero artificial con costuras grises. Además, los paneles de las puertas delanteras y el salpicadero lucen una decoración con aspecto de carbono y el volante deportivo de tres radios calefactado está revestido de cuero perforado, con una insignia RS y costuras en verde lima para el RS Lounge y costuras negras en el RS Suite. Los asientos deportivos delanteros calefactados con reposacabezas integrados y cubiertas de pedales de acero inoxidable complementan el estilo dinámico del interior. Además, el asiento del conductor es siempre ajustable eléctricamente y ofrece funciones de masaje y memoria, y reglaje del soporte lumbar, mientras que en el asiento del acompañante delantero, el ajuste eléctrico y las funciones de masaje y memoria forman parte del paquete Maxx opcional. El climatizador automático Climatronic de tres zonas y los parasoles para las ventanillas traseras son de serie; y en opción, como en el resto de la gama Enyaq, está disponible la bomba de calor.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F72b%2F746%2F4fc%2F72b7464fc320cc405c020516f47ba4f5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F72b%2F746%2F4fc%2F72b7464fc320cc405c020516f47ba4f5.jpg)
Si seguimos con el repaso del interior de los nuevos Enyaq RS y Enyaq Coupé RS, de serie equipan la instrumentación Digital Cockpit de 5 pulgadas y la pantalla central táctil de infoentretenimiento de 13 pulgadas, mientras que el Head-up Display con realidad aumentada forma parte del paquete opcional Advanced, que también incluye la cámara Area View y el sistema de sonido Canton de 12 altavoces con 635 W de potencia total. Y desde la firma checa explican que todas las pantallas cuentan con gráficos específicos para las versiones RS.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F37e%2Ff4b%2F081%2F37ef4b081f55782056118bbb195ed341.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F37e%2Ff4b%2F081%2F37ef4b081f55782056118bbb195ed341.jpg)
Y como en todo Skoda que se precie, la funcionalidad interior juega un importante papel gracias a los detalles Simply Clever, típicos de la marca. Por ejemplo, las nuevas versiones RS cuentan con cuatro puertos USB-C de carga rápida con una potencia de hasta 45 W, el Phone Box con carga inalámbrica y ventilación con hasta 15 W de potencia de carga, el portón trasero eléctrico de serie con apertura por movimiento de pie o el sistema de acceso al vehículo Kessy Advanced, dotado ahora de serie de la función Open-On-Approach, que desbloquea las puertas y el portón trasero cuando la persona que tiene la llave se acerca a menos de metro y medio del coche, mientras que el sistema Walk-Away Locking bloquea automáticamente los nuevos Enyaq RS cuando la llave se aleja más de dos metros y medio del coche. Asimismo, el navegador proporciona alertas online en tiempo real sobre accidentes, averías y condiciones de carretera resbaladizas en las inmediaciones. Por último, la preparación para el enganche de un remolque es de serie, y como en el resto de versiones de la gama Enyaq, hay disponible una barra de remolque con desbloqueo eléctrico en opción.
Chasis y asistentes de conducción
La dinámica de conducción de las versiones más potentes de la gama Enyaq se ve mejorada por el sistema de dirección progresiva, que busca un mejor control del vehículo, mientras que el chasis deportivo rebaja la altura del eje delantero 15 milímetros, y 10 milímetros el trasero. Además, el chasis adaptativo DCC, disponible en opción, apareja una configuración de amortiguación más dinámica que en las versiones RS anteriores y cuenta con 15 ajustes diferentes para la firmeza de los amortiguadores. Por otro lado, las nuevas variantes RS cuentan con frenos más potentes en el eje delantero, donde los discos reciben pinzas de dos pistones, aunque el eje trasero, como en el resto de coches eléctricos del Grupo Volkswagen con plataforma MEB, se conforma con frenos de tambor.
Asimismo, el sistema Driving Mode Select ofrece un modo de tracción especial adaptado a la tracción total, y se han asignado dos sonidos externos, denominados Sport y Futuristic, a los diferentes perfiles de conducción, aunque se pueden seleccionar también en el modo Individual a través de la pantalla central táctil del sistema de infoentretenimiento.
Y en lo que respecta a las ayudas de conducción (ADAS, por sus siglas en inglés), tanto el Enyaq RS como el Enyaq Coupé RS equipan de serie la última versión del Travel Assist, que combina los sistemas activos Adaptive Lane Assist, Predictive Adaptive Cruise Control, Traffic Jam Assist, Emergency Assist y Side Assist. Por otro lado, el uso de datos en red se traduce ahora en un rendimiento mejorado de funciones como Plug & Charge, que permite una autorización sin problemas en estaciones de carga compatibles, mientras que la aplicación MySkoda actualizada es compatible con nuevas funciones para el Intelligent Park Assist opcional. El Remote Park Assist, por ejemplo, permite al vehículo entrar automáticamente en plazas de aparcamiento en paralelo y perpendiculares, mientras el conductor controla la maniobra a través de la aplicación MySkoda en su smartphone. El sistema, basado en Bluetooth, requiere que el usuario se quede junto al vehículo con la llave en la mano, y tras seleccionar el tipo de maniobra deseada, las nuevas versiones RS se encargan de forma autónoma de la dirección, el frenado y el movimiento. Y una capacidad aún más evolucionada es la función Remote Trained Parking, controlada también a través de la aplicación MySkoda: cuando el coche llega a una de las cinco posiciones de aparcamiento previamente almacenadas, puede conducir automáticamente hasta la posición deseada, mientras el usuario, que podrá estar ya fuera del vehículo, supervisa el proceso desde su smartphone.
La actualización de la familia de SUV eléctricos Enyaq se completa con las nuevas versiones RS, cuyos dos motores, uno delante y otro detrás, aseguran a un tiempo la tracción a las cuatro ruedas y una potencia total de 250 kW (340 CV), lo que se traduce en un paso de cero a 100 km/h en solo 5,4 segundos que les convierte, empatados con el también reciente Elroq RS, en los coches de la marca checa que mejor aceleran. Y empatados también con el citado Elroq RS, que comparte los mismos 340 CV de potencia, los nuevos Enyaq RS y Enyaq Coupé RS son los eléctricos de Skoda que recargan su batería a mayor velocidad, pues admiten una potencia máxima en corriente continua de 185 kW, de modo que la batería de 84 kWh (79 kWh útiles) puede pasar del 10% al 80% en 26 minutos. Con una diferencia: las versiones RS de Enyaq y Enyaq Coupé son los primeros coches de Skoda dotados de carga bidireccional, lo que abre la puerta a funciones como la V2L (Vehicle to Load), que permite usar el coche como fuente alimentación para otros vehículos eléctricos, electrodomésticos... Además, la carga doméstica con corriente alterna puede hacerse a una potencia máxima de 11 kW, suficiente para que la batería pase del cero al 100% en ocho horas y media.