Pocos cambios pero bastante importantes: ¿Qué ha mejorado BYD en el Atto 3?
El Atto 3 fue uno de los primeros coches lanzados por la firma china BYD en nuestro país, y aunque ha pasado poco tiempo desde entonces, este SUV de 4,46 metros protagoniza una evolución que afecta a puntos clave, como la velocidad de recarga
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3ba%2F082%2F033%2F3ba0820336b9c370431e465b8501424b.jpg)
Cuando a comienzos de 2023 la marca china desembarcó en España, su gama, entonces exclusivamente eléctrica, estaba compuesta por el SUV de gran tamaño Tang, la berlina ejecutiva Han y un SUV de talla más compacta y familiar, el Atto 3, que servía de modelo de acceso en la gama del fabricante. Un Atto 3 que solo dos años después experimenta su primera renovación, que no es profunda ni en el contenido ni en el continente, pero sí atañe a puntos clave, conformando un modelo aún más interesante que hasta ahora y que resistirá mejor la competencia que, desde abajo, le plantea el nuevo Atto 2, un coche eléctrico muy racional y más económico.
Pero aunque su imagen no evoluciona mucho, sí introduce cambios en el diseño exterior de este SUV de 4,46 metros de largo por 1,88 de ancho y 1,62 de alto, que incluyen nuevos embellecedores de los marcos de las ventanillas en color negro, la esperada supresión del eslogan “Build Your Dreams” en el portón del maletero, el pilar D acabado en color negro que proporciona un efecto de techo flotante y unas nuevas llantas de aleación de 18 pulgadas, de serie en toda la gama. También se añade el nuevo color de carrocería Cosmos Black, que se suma a los tres existentes: Skiing White, Surfing Blue y Climbing Grey. Y en cuanto al interior, los clientes pueden elegir ahora el Atto 3 con una nueva decoración en color negro y gris para la tapicería y el salpicadero, como alternativa al acabado en azul y gris que ya estaba disponible.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd7f%2F3f1%2Fc4e%2Fd7f3f1c4e16d14e01775f726be7cd0e2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd7f%2F3f1%2Fc4e%2Fd7f3f1c4e16d14e01775f726be7cd0e2.jpg)
Además, el Atto 3 mejora aún más su ya completa dotación de serie al incorporar en todas las versiones la tecnología NFC de llave digital para acceder al vehículo mediante tarjeta, smartphone o smartwatch, así como volante calefactado, sensor de lluvia, cristales de privacidad y detector de fatiga del conductor. Para el acabado Design también se añade la función de ventilación interna en los asientos delanteros, y otras mejoras en el equipamiento del modelo de BYD afectan a la bomba de calor que equipa de serie, y que ahora cuenta con una mayor eficiencia al aumentar su potencia de 1 kW a 3 kW.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1e3%2Fffa%2F660%2F1e3ffa660e7691049ca8357fd187ebae.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1e3%2Fffa%2F660%2F1e3ffa660e7691049ca8357fd187ebae.jpg)
Si pasamos al apartado técnico, entre las modificaciones que recibe el SUV eléctrico chino destaca la nueva puesta a punto de las suspensiones, para mejorar la agilidad y el confort tanto en utilización urbana como al viajar por carretera. Y de cara a los desplazamientos largos, se beneficia ahora de una mayor potencia de carga con corriente continua, que aumenta de 88 kW a 110 kW, lo que reduce el tiempo de carga necesario para pasar del 10% al 80% de capacidad de la batería de 40 a 35 minutos.
Otra mejora que incrementa la versatilidad de utilización del Atto 3 es la incorporación de la capacidad de remolque a 750 kilos. E incluso la batería de accesorios del sistema eléctrico secundario de 12 voltios, hasta ahora de plomo ácido, pasa a ser LFP (litio ferro-fosfato), con una mayor eficiencia y vida útil.
Gama y precios
Construido sobre la plataforma e-Platform 3.0 de BYD y equipado con una innovadora batería Blade Battery de 60,4 kWh, el BYD Atto 3 no ve alterada la notable amplitud de su interior de cinco plazas, y tampoco el volumen del maletero, de 440 litros. Su motor delantero de 150 kW (204 CV) y 310 Nm de par le permite acelerar de cero a 100 km/h en 7,3 segundos y circular a una velocidad máxima autolimitada de 160 km/h, mientras que el consumo medio en ciclo combinado WLTP es de 15,6 kW/100 km, y la autonomía oficial es de 420 kilómetros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F03e%2F079%2F659%2F03e079659ede2d87dcbdbea4d90568c9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F03e%2F079%2F659%2F03e079659ede2d87dcbdbea4d90568c9.jpg)
La gama del nuevo Atto 3 mantiene una estructura con dos acabados, Comfort y Design. Desde la versión de acceso, el equipo de serie incluye, entre otros elementos, asientos calefactados de accionamiento eléctrico, pantalla táctil central con rotación eléctrica de 12,8 pulgadas, sistema de navegación, reconocimiento por voz con lenguaje natural, sensor de lluvia, techo solar panorámico y una amplio arsenal de sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), mientras que la terminación superior Design añade portón trasero eléctrico, asientos delanteros ventilados, iluminación ambiental interior reactiva y pantalla táctil central de 15,6 pulgadas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c5%2F1ec%2F265%2F9c51ec265ba2ab36da1b36532da7bf63.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c5%2F1ec%2F265%2F9c51ec265ba2ab36da1b36532da7bf63.jpg)
En lo que se refiere a los precios, el BYD Atto 3 Comfort tiene un PVP recomendado de 38.990 euros, pero se queda ahora en 34.990 euros con las campañas vigentes y puede bajar a 30.490 euros con otras promociones y el Plan Electrifícate de la marca; mientras que para el Atto 3 Design debemos sumar 2.000 euros a esas tres cifras: PVP de 40.990 euros, pero 36.990 con las actuales campañas comerciales y 32.490 con todas las promociones vigentes y el Plan Electrifícate.
Cuando a comienzos de 2023 la marca china desembarcó en España, su gama, entonces exclusivamente eléctrica, estaba compuesta por el SUV de gran tamaño Tang, la berlina ejecutiva Han y un SUV de talla más compacta y familiar, el Atto 3, que servía de modelo de acceso en la gama del fabricante. Un Atto 3 que solo dos años después experimenta su primera renovación, que no es profunda ni en el contenido ni en el continente, pero sí atañe a puntos clave, conformando un modelo aún más interesante que hasta ahora y que resistirá mejor la competencia que, desde abajo, le plantea el nuevo Atto 2, un coche eléctrico muy racional y más económico.