Es noticia
De 405 a 429 kilómetros: ¿Cómo ha incrementado Opel la autonomía del Corsa Electric?
  1. Motor
  2. Eléctricos
Cambios en la versión superior, de 156 CV

De 405 a 429 kilómetros: ¿Cómo ha incrementado Opel la autonomía del Corsa Electric?

Hasta ahora, la versión eléctrica más potente del Corsa, con batería de 51 kWh y motor de 156 CV, homologaba 405 kilómetros de alcance medio, pero el dato crece ahora un 6%, y se eleva 24 kilómetros. ¿Cómo lo ha conseguido la firma alemana?

Foto: El Corsa Electric está disponible con dos niveles de potencia: 136 y 156 CV. (Opel)
El Corsa Electric está disponible con dos niveles de potencia: 136 y 156 CV. (Opel)

Mismo motor de 115 kW de potencia (156 CV), misma batería de 51 kWh y ningún cambio visible en la carroceria de este Corsa Electric que Opel fabrica en la planta zaragozana de Figueruelas. Pero, como por arte de magia, la versión superior del Corsa eléctrico ha visto aumentar su autonomía media en ciclo WLTP desde los 405 kilómetros anteriores hasta los 429 que anuncia a partir de ahora, un 5,9% de mejora que permitirá realizar los trayectos habituales con mayor margen, y amplía un poco más sus posibilidades viajeras con esos 24 kilómetros extra. Y sin que ello suponga coste adicional, pues el mejorado Corsa Electric GS 115 kW sigue teniendo un precio de 38.200 euros, que con el actual descuento de 7.500 euros por parte de la marca se quedan en 30.700 euros.

placeholder El motor de 156 CV se une solo al acabado GS, el más equipado.
El motor de 156 CV se une solo al acabado GS, el más equipado.

El incremento de la autonomía oficial ha sido posible gracias a una nueva evolución de la batería de iones de litio con tecnología NMC (níquel, manganeso y cobalto) y a pequeñas mejoras en el sistema de propulsión, aún más eficiente y que permite al Corsa Electric anunciar un consumo medio WLTP de 14,2 kWh/100 km. Y en cuestión de recarga no hay cambios, pues el Corsa Electric de 156 CV, que acelera de cero a 100 km/h en 8,1 segundos y puede alcanzar 150 km/h de velocidad máxima, admite hasta 100 kW de potencia en corriente continua, de manera que puede alcanzar el 80% de carga en menos de 30 minutos en una estación rápida.

Desde 27.400 euros, con 136 CV

Además, sigue disponible la versión del Corsa Electric con motor de 100 kW (136 CV) y batería de 50 kW, cuyos precios, descuentos incluidos, parten de 27.400 euros. Y en este caso Opel homologa una aceleración de cero a 100 km/h en 8,7 segundos y la misma velocidad máxima de 150 km/h, mientras que el consumo de la variante básica es curiosamente algo mayor, 15,8 kWh/100 km, y eso se traduce en una autonomía media oficial de 354 kilómetros.

placeholder Interior del Opel Corsa Electric.
Interior del Opel Corsa Electric.

Sea cual sea la elección, los clientes que optan por un coche eléctrico de batería como el Corsa Electric reciben ahora variados servicios al mismo tiempo, como Electric All-In, el nombre de la fórmula que hace que la transición a la movilidad eléctrica sea más fácil y agradable. Además se incluyen servicios como el eProWallbox Move para una carga rápida en casa, el paquete Opel Connect Plus y ocho años de carga móvil y asistencia en carretera, así como una garantía específica para la batería.

Mismo motor de 115 kW de potencia (156 CV), misma batería de 51 kWh y ningún cambio visible en la carroceria de este Corsa Electric que Opel fabrica en la planta zaragozana de Figueruelas. Pero, como por arte de magia, la versión superior del Corsa eléctrico ha visto aumentar su autonomía media en ciclo WLTP desde los 405 kilómetros anteriores hasta los 429 que anuncia a partir de ahora, un 5,9% de mejora que permitirá realizar los trayectos habituales con mayor margen, y amplía un poco más sus posibilidades viajeras con esos 24 kilómetros extra. Y sin que ello suponga coste adicional, pues el mejorado Corsa Electric GS 115 kW sigue teniendo un precio de 38.200 euros, que con el actual descuento de 7.500 euros por parte de la marca se quedan en 30.700 euros.

Industria automóvil Zaragoza Aragón Eficiencia energética Movilidad del futuro Descarbonizar ciudades Tecnología
El redactor recomienda