Así es el Renault 5 Turbo 3E: un motor en cada rueda trasera, 540 CV y solo 1.980 unidades
Ya no es un prototipo, sino el coche definitivo que recibirán 1.980 clientes a partir del 2027. Y salvo el precio, que probablemente será de infarto, lo conocemos casi todo de este brutal biplaza eléctrico que rinde tributo al legendario 'culo gordo'
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff8a%2F85c%2F9d6%2Ff8a85c9d60f4f7b7effd63c5f58fcf1e.jpg)
Recuperar los míticos R5 y R4, pero reinterpretados como modernos coches eléctricos, ya mostró bien a las claras que el programa Renaulution, ideado y desarrollado desde que Luca de Meo es CEO de Renault Group, iba a servirse de las emociones y de conceptos a veces denostados como la pasión por el automóvil como herramientas para volver a conectar con una clientela que la firma francesa había empezado a perder progresivamente, después de años lanzando modelos funcionales, eficientes y económicos, pero con menos alma que en el pasado y, en ocasiones, con estéticas anodinas, muchas veces meras modificaciones a partir de productos a la venta en mercados que poco tienen que ver con el europeo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a0%2Fc01%2F092%2F1a0c01092c76106783c8017f8203279f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a0%2Fc01%2F092%2F1a0c01092c76106783c8017f8203279f.jpg)
Pero esa nueva filosofía de conexión con el corazón del consumidor bate récords con la irrupción del Renault 5 Turbo 3E, y aunque hace meses ya fue desvelado en forma de prototipo, el que ahora tenemos frente a nosotros es el coche definitivo. O, para ser más precisos, la maqueta exacta del coche definitivo, porque su desarrollo acaba de comenzar, los pedidos se abrirán durante esta primavera y las entregas no arrancarán hasta el 2027. Y si alguien está interesado, mejor darse prisa en reservarlo, porque la marca del rombo limitará su producción a 1.980 unidades y el coche se venderá en muchos mercados: prácticamente todos los europeos, pero también en países tan dispares como Japón, Arabia Saudí, Omán, los Emiratos Árabes o Australia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fff6%2Ff24%2Faf1%2Fff6f24af1758ffce64c5d855dc08f694.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fff6%2Ff24%2Faf1%2Fff6f24af1758ffce64c5d855dc08f694.jpg)
Aunque el precio, todavía no anunciado, constituirá un filtro decisivo para diferenciar a los que se limitarán a soñar con el coche y a los que, finalmente, podrán guardarlo en su garaje; porque las primeras hipótesis hablan de una horquilla entre 120.000 y 150.000 euros. Toca esperar para conocer la factura básica real, pero conviene tener en cuenta que el Renault 5 Turbo 3E es, desde el punto de vista tecnológico y del diseño, una verdadera joya, con chasis de aluminio, carrocería de fibra de carbono y materiales composite, un sistema motopropulsor revolucionario con arquitectura eléctrica de 800 voltios que pocos fabricantes usan todavía…
Es un Renault 5, y eléctrico, pero nada tiene que ver con el Renault 5 E-Tech Electric que podemos comprar desde hace unos meses, y que fue designado Car of the Year 2025 por la prensa europea especializada, formando tándem con el Alpine A290. Porque, para empezar, el Renault 5 Turbo 3E es biplaza, y por detrás de los dos asientos delanteros, que podemos pedir con tapicerías de diferente color, solo encontramos la jaula de seguridad antivuelco, que parece sacada de un coche de rally, y un enorme maletero donde el equipaje podrá contenerse mediante una robusta red. Aunque las diferencias entre un Renault 5 E-Tech Electric y este nuevo Renault 5 Turbo 3E son tan evidentes que parece casi absurdo entrar a detallarlas, como una puerta a cada lado en vez de dos, zaga ensanchada para emular la imagen del legendario culo gordo nacido en 1980 y que dio lugar a exitosas máquinas de competición, dimensiones mucho mayores (4,08 metros de largo por 2,03 de ancho y 1,38 de alto), enormes neumáticos 275/35 sobre llantas de 20 pulgadas, distancia entre ejes alargada tres centímetros hasta los 2,57 metros, altura libre al suelo de solo 118 milímetros… En comparación con el concept car presentado hace meses, el coche definitivo apenas modifica nada, y finalmente no se opta por un alerón posterior de grandes dimensiones, sino por uno más discreto montado sobre el remate final del techo.
Y la enorme distancia entre el Renault 5 eléctrico convencional, disponible con potencias de 95, 120 y 150 CV, y el brutal Renault 5 Turbo 3E no es solo una cuestión de carrocería y aspecto, sino también de arquitectura. Porque el primero monta su motor, único, bajo el capó frontal, y transmite la fuerza de tracción a las ruedas delanteras, mientras que la bestia presentada ahora por la firma gala ubica sus motores en la parte posterior. Motores, en plural, porque son dos, y cada uno va en el interior de una rueda para otorgarle su capacidad motriz, de modo que estamos ante lo que siempre se llamó “un todo atrás”: motores detrás y tracción posterior. Básicamente, como el Renault 5 Turbo de 1980 en el que se inspira, que se movía con un motor de gasolina 1.4 turboalimentado de 160 CV, o como el Renault 5 Turbo 2 de 1983, una evolución que, curiosamente, era más lenta porque incrementaba algo el peso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ef%2Fe5a%2Fa6f%2F5efe5aa6f042c8503c9d6a30472f6f4e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ef%2Fe5a%2Fa6f%2F5efe5aa6f042c8503c9d6a30472f6f4e.jpg)
Pero el Renault 5 Turbo 3E (el 3 por ser el sucesor del primer Turbo y del Turbo 2, y la E por ser eléctrico) se va mucho más arriba en términos de potencia, pues cada uno de esos pequeños motores alojados en las ruedas traseras rinde 200 kW (272 CV), y eso lleva la potencia máxima por encima de los 540 CV. Palabras mayores para un coche de propulsión en un solo eje y que, cuando esté terminado, debería pesar menos de 1.450 kilos, pues esa es la masa de los prototipos actuales en prueba. Aunque los expertos de Renault y Alpine, que colaboran en el proyecto, estiman que podrán aligerar todavía más el conjunto.
El resultado, una aceleración de cero a 100 km/h en menos de 3,5 segundos y una velocidad máxima de 270 km/h. Y si el Renault 5 E-Tech Electric convencional da a alegir entre baterías de 40 y 52 kWh de capacidad, para el exclusivo Renault 5 Turbo 3E se empleará una de 70 kWh de 800 voltios con tecnología NMC (níquel, manganeso y cobalto) que podremos recargar a una potencia máxima de 11 kW en corriente alterna y de 350 kW, nada menos, en corriente continua, para pasar del 15% al 80% en solo 15 minutos. De hecho, los responsables de Renault quieren que su nuevo deportivo eléctrico sea capaz de afrontar tandas de pilotaje en circuito casi constantes, separadas por descansos de un cuarto de hora en los que la batería recobre casi toda la energía consumida.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb89%2F791%2Ff0e%2Fb89791f0eb95138b948baba37d0af62d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb89%2F791%2Ff0e%2Fb89791f0eb95138b948baba37d0af62d.jpg)
Además, calculan que la autonomía media homologada en ciclo WLTP será superior a 400 kilómetros, seguramente suficiente para la mayoría de propietarios de un coche que, a juicio nuestro, parece más de colección o de exhibición que para realizar largos viajes. Aunque, llegado el caso, podremos hacerlos, y para ello equipará la función EV Route Planner, que nos propone la mejor ruta posible para llegar a destino, según nuestras prioridades, y nos recomienda los mejores puntos de carga a lo largo del itinerario, con información sobre potencia de carga de la estación, nivel de la batería a la llegada al punto, cantidad de energía que deberíamos recargar para optimizar la parada...
Cuatro modos, y función Drift
Pero hay más características sorprendentes en el coche más especial de Renault de las últimas décadas, y en el más potente jamás fabricado por la marca del rombo para su uso en la calle. Por ejemplo, su freno de mano con palanca vertical, similar a la empleada en los vehículos de rally, o el botón Boost del volante, que durante 10 segundos nos brinda un plus de potencia que no ha sido cuantificado. Y otro botón permitirá elegir entre los cuatro niveles de la frenada regenerativa, es decir, la intensidad con que retiene el coche cada vez que desaceleramos. Asimismo, cuatro son también los modos de conducción disponibles en el sistema Multi-Sense: Regular, Snow, Sport y Race, este último con una funcion Drift Assist concebida, literalmente, para derrapar de forma controlada, lógicamente en una pista privada o un circuito.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4d4%2F346%2Ffb7%2F4d4346fb7c6f2cfdc169b21e8a4d8d39.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4d4%2F346%2Ffb7%2F4d4346fb7c6f2cfdc169b21e8a4d8d39.jpg)
En cuanto al interior, una de las claves será la pequeña placa identificativa, situada en la consola central, que nos recordará cuál de las 1.980 unidades fabricadas estamos conduciendo. Pero, al margen de ese detalle, lo más llamativo son los asientos baquet deportivos dotados de arneses de seguridad de seis puntos, el sinfín de elementos de carbono que ayudan a reducir el peso del conjunto y a bajar aún más el centro de gravedad, o el uso de piel Alcantara para tapizar asientos y salpicadero. Y frente al conductor, el cuadro de instrumentos digital de 10,1 pulgadas o la pantalla táctil central de 10,25 pulgadas del sistema multimedia con navegación.
No obstante, cada usuario podrá personalizar su coche a voluntad gracias a varias opciones ofrecidas por la firma francesa, empezando por varios colores para el exterior y el interior que se inspiran en tonos usados en los Renault 5 Turbo y Renault 5 Turbo 2. Así, podremos tener un Renault 5 Turbo 3E de color rojo, o uno con la combinación de amarillo, blanco y negro como guiño a la decoración del famoso coche que ganó el rally Tour de Corse en 1982. Y de acuerdo con los diseñadores de la marca, el cliente podrá personalizar también los asientos, el salpicadero, los paneles de las puertas o la consola central, entre otros elementos.
Recuperar los míticos R5 y R4, pero reinterpretados como modernos coches eléctricos, ya mostró bien a las claras que el programa Renaulution, ideado y desarrollado desde que Luca de Meo es CEO de Renault Group, iba a servirse de las emociones y de conceptos a veces denostados como la pasión por el automóvil como herramientas para volver a conectar con una clientela que la firma francesa había empezado a perder progresivamente, después de años lanzando modelos funcionales, eficientes y económicos, pero con menos alma que en el pasado y, en ocasiones, con estéticas anodinas, muchas veces meras modificaciones a partir de productos a la venta en mercados que poco tienen que ver con el europeo.