Es noticia
¿Se ha convertido el Lexus RZ en el coche eléctrico con la tecnología más futurista?
  1. Motor
  2. Eléctricos
Dos años después, renovación en profundidad

¿Se ha convertido el Lexus RZ en el coche eléctrico con la tecnología más futurista?

Dos años después de su lanzamiento, el Lexus RZ evoluciona. Y mucho. Porque su gama crece, adopta versiones más potentes y con más autonomía, estrena un cambio con modo manual de ocho marchas y ofrece, por fin, la dirección por cable

Foto: La dirección Steer by Wire se caracteriza por su volante 'de videojuego'. (Lexus). (Lexus)
La dirección Steer by Wire se caracteriza por su volante 'de videojuego'. (Lexus). (Lexus)

Como si quisiera celebrar a lo grande que se cumplen 20 años de la aparición del RX 400h con mecánica híbrida, que fue el primer Lexus electrificado, la exclusiva firma japonesa de Toyota acaba de desvelar el nuevo RZ, que no es realmente un coche nuevo, sino la actualización del modelo lanzado en 2023. Pero una actualización profunda y que afecta a los capítulos principales, destacando la incorporación de soluciones técnicas muy avanzadas que le convertirán, cuando llegue a los concesionarios españoles en otoño, en uno de los vehículos eléctricos más revolucionarios del momento. Porque estrena una batería más moderna y de mayor capacidad, alarga su autonomía, permite recargas más rápidas, aumenta de dos a tres el número de versiones mecánicas, adopta una nueva variante F Sport que alcanza los 408 CV de potencia y, muy importante, introduce equipamientos que no encontraremos en sus rivales, como el volante electrónico Steer by Wire, sin conexión mecánica con las ruedas, o el cambio con modo manual.

placeholder La gama RZ 2026 añadirá una versión RZ Sport, con más potencia e imagen personalizada.
La gama RZ 2026 añadirá una versión RZ Sport, con más potencia e imagen personalizada.

Como muchos de nuestros lectores sabrán, el Lexus RZ no es el primer coche eléctrico de la marca nipona, honor que le corresponde al UX 300e, pero sí el primer coche eléctrico de Lexus desarrollado a partir de una plataforma específica para este tipo de propulsión, denominada e-TNGA y que comparte con otros dos coches electricos de talla y formato próximos: el Toyota bZ4X y el Subaru Solterra. Y aunque inicialmente la gama disponía solo de la versión RZ 450e, con doble motor, tracción total y 313 CV de potencia, un año después, en 2024, apareció por abajo el RZ 300e de tracción delantera, con un solo motor, 204 CV, menor consumo energético y una autonomía de hasta 479 kilómetros. Pero la competencia aprieta de veras y en solo dos años el RZ parecía necesitar ya nuevos argumentos para lidiar en el segmento prémium donde milita.

¿El volante de un videojuego?

A la cabeza de las innovaciones técnicas destaca la introducción, por fin, de la dirección Steer by Wire de Lexus, que El Confidencial ha podido probar varias veces a lo largo de su desarrollo, primero en el circuito barcelonés de Castellolí, donde el sistema, bautizado por la marca como One Motion Grip, ya estaba muy bien puesto a punto; y más adelante en los ensayos dinámicos por carretera llevados a cabo en Francia, usando coches dotados ya de un sistema de dirección aún más perfeccionado. E incluso en Japón, dentro de un centro técnico ultrasecreto donde probamos este sistema y sus futuras evoluciones. Pero en ninguno de esos casos se trataba aún del sistema definitivo, y los ingenieros del fabricante nipón, atentos a las impresiones y sugerencias de quienes conducíamos los vehículos, veían margen de mejora antes de poner su revolucionaria dirección electrónica, sin conexión mecánica entre el volante y las ruedas, en un coche de calle.

placeholder El RZ 550e F Sport ofrecerá un color gris exclusivo, disponible como monotono y bitono.
El RZ 550e F Sport ofrecerá un color gris exclusivo, disponible como monotono y bitono.

Un proceso de perfeccionamiento que, al parecer, ya ha concluido, porque el nuevo Lexus RZ equipará finalmente este avanzado sistema de dirección por cable, que ofrece una nueva experiencia al volante y, según los responsables de la marca, ha seguido progresando para ser aún más suave, intuitivo y sencillo de manejar, sobre todo en carreteras sinuosas. Al parecer, se ha ajustado el sistema para maximizar la respuesta y el tacto de la dirección, y eliminar cualquier tipo de vibración, para lo cual el vehículo ha sido sometido a un intenso programa final de ensayos en el centro técnico de Lexus en Shimoyama (Japón).

En lugar de ser redondo o casi redondo, como en los coches convencionales, el volante de la dirección por cable (Steer by Wire) prescinde de las secciones superior e inferior, de modo que resulta prácticamente rectangular, con unas zonas de agarre curvadas a izquierda y derecha. Por así decirlo, una forma que recuerda el volante de algunas videoconsolas, o incluso el mando de control (timón direccional) de los aviones. Un diseño que, según Lexus, ayuda a centrar la atención del conductor en la carretera y, al ser más compacto, libera más espacio alrededor de las rodillas y las piernas, para que resulte más fácil entrar y salir del coche, y tambien permite una mejor visión de la instrumentación.

placeholder La dirección Steer by Wire será de serie en el F Sport, que también monta levas para cambiar manualmente.
La dirección Steer by Wire será de serie en el F Sport, que también monta levas para cambiar manualmente.

Desde la posición central, además, el volante One Motion Grip gira aproximadamente 200 grados a izquierda y derecha, de modo que el conductor disfruta de un control más preciso y no tiene que manotear (ir cambiando la posición de las manos sobre el aro) en curvas muy cerradas, al girar en intersecciones o cuando maniobramos a coche parado. Y gracias a la desmultiplicación de la dirección ajustada en función de la velocidad del vehículo, logra mejor maniobrabilidad a baja velocidad, mucha agilidad para una conducción más suave en tramos de curvas y un alto nivel de estabilidad al circular por vías rápidas a alta velocidad. Y aunque no existe conexión física alguna entre el volante y el eje de dirección, hasta las manos del conductor llegan las sensaciones necesarias para conservar un buen tacto mediante señales eléctricas, reduciendo al mínimo necesario las vibraciones no deseadas y aumentando la respuesta en las maniobras de giro.

Pero hay muchas más modificaciones en el nuevo RZ, y entre los cambios principales destaca la introducción de un nuevo e-Axle (eje eléctrico con motor incorporado) de mayor potencia, con una eficiencia en el inversor mejorada y una reducción significativa de las pérdidas, lo que se combina con una nueva batería de iones de litio, cuya capacidad aumenta de los 71,4 kWh actuales a los 77 kWh del modelo que llega en otoño, que cuenta con un mayor número de celdas y adopta un sistema de refrigeración por agua. Y el resultado es una gama RZ 2026 que pasará a ofrecer tres niveles de potencia diferentes: 165 kW (224 CV) en el RZ 350e básico, de tracción delantera; 280 kW (380 CV) en el RZ 500e, y 300 kW (408 CV) en el RZ 550e F Sport, presumiendo estos dos últimos de doble motor y tracción total. De paso, se duplica la capacidad de remolque de esos RZ con tracción en las cuatro ruedas, pudiendo tirar ahora de cargas de hasta 1.500 kilos.

placeholder Como el actual, el nuevo RZ mide 4,81 metros de largo, 1,90 de ancho y 1,64 de alto.
Como el actual, el nuevo RZ mide 4,81 metros de largo, 1,90 de ancho y 1,64 de alto.

Esas mejoras técnicas del motor eléctrico del RZ, unidas a la capacidad superior de la batería y la optimización de los sistemas de control, se traducirán en una autonomía mucho más generosa, y a falta de la homologación WLTP definitiva, los datos provisionales indican un incremento de hasta 100 kilómetros de media, aunque la mejora variará en función de la versión. Asimismo, el rendimiento de la recarga también se ha optimizado, gracias a la mayor capacidad de la batería, las modificaciones estructurales llevadas a cabo en la misma y la adopción de un nuevo cargador embarcado de corriente alterna de 22 kW, que reducen de forma considerable los tiempos de carga.

Además, la recarga a bajas temperaturas también ha mejorado con la nueva función de preacondicionamiento de la batería, que optimiza la temperatura de la misma antes de iniciar el proceso de carga, evitando retrasos innecesarios. Como consecuencia, el tiempo de recarga debería acortarse hasta 30 minutos con corriente alterna. En cambio, no se anuncian variaciones para la recarga con corriente continua, que seguiría admitiendo una potencia máxima de 150 kW.

placeholder La versión F Sport cuenta con elementos aerodinámicos específicos, sobre todo en su zona posterior.
La versión F Sport cuenta con elementos aerodinámicos específicos, sobre todo en su zona posterior.

El control de tracción Lexus Direct4, reservado a las versiones con tracción a las cuatro ruedas, es otro de los sistemas que evoluciona también en el RZ 2026. Al arrancar y al acelerar en línea recta, la distribución de potencia entre el eje delantero y el trasero varía entre 60:40 y 0:100, con el fin de eliminar el cabeceo y transmitir una sensación de aceleración más directa, mientras que, en las curvas, la proporción de distribución se optimiza entre 80:20 y 0:100, en función de la velocidad del vehículo y el ángulo de la dirección. Al entrar en una curva, se dirige más potencia al eje delantero para suavizar la trazada, mientras que al salir del viraje, la distribución del par va en línea con la carga sobre cada rueda, para mantener el equilibrio del vehículo y hacer posible una aceleración progresiva y sin tirones. En todo caso, la adopción de la Gestión Integrada de la Dinámica del Vehículo (VDIM) de Lexus contribuye, según sus responsables, a una conducción más lineal y cómoda, y a una mayor estabilidad en situaciones extremas, como las maniobras de esquiva de emergencia.

Y no son las únicas medidas tomadas en el capítulo del chasis, el comportamiento o la calidad de rodadura, pues la rigidez estructural aumenta gracias a las mejoras introducidas en el soporte del radiador y la incorporación de una nueva sujeción posterior, que ayuda a reducir la deformación torsional del conjunto. Además, el sistema de suspensión también ha sido objeto de algunos ajustes en los amortiguadores y los muelles delanteros y traseros, de cara a optimizar la dinámica de conducción, la estabilidad y el confort.

placeholder También delante, el F Sport cambia un poco: labio inferior, entradas de aire para refrigerar mejor sus frenos...
También delante, el F Sport cambia un poco: labio inferior, entradas de aire para refrigerar mejor sus frenos...

Pero la evolución en materia de comodidad no acaba ahí, pues el silencio de marcha sube enteros, según Lexus, con la adopción de un nuevo panel fonoabsorbente en el piso del vehículo, bajo los asientos traseros, y un mejor aislamiento acústico en diversos puntos de la carrocería. Y para minimizar el ruido generado por la rodadura y el roce del viento, se han aislado acústicamente la tapa del portón trasero, los paneles de las puertas traseras y el compartimento de carga, a la vez que se incluían mejoras para suprimir aún más las vibraciones.

Cambios en el interior y versión F Sport

En el interior no hay modificaciones radicales, pero sí hay evolución también, pues Lexus recurre a los primeros paneles de puerta con gráficos creados por láser, aplicados sobre materiales sostenibles como el UltraSuede, que es una tapicería fabricada en un 30% a partir de materiales de origen vegetal. Y otras novedades en el habitáculo son la iluminación ambiental multicolor, con un novedoso efecto de sombras dinámicas que crea patrones cambiantes, o la nueva función de atenuación del techo panorámico en tonos azulados, que ayuda a preservar un ambiente cómodo en el interior cuando hace mucho sol.

placeholder El volante del sistema Steer by Wire gira solo 200 grados a derecha o a izquierda.
El volante del sistema Steer by Wire gira solo 200 grados a derecha o a izquierda.

Aunque, para novedades en la gama, la aparición de la versión RZ 550e F Sport, que combina la tracción a las cuatro ruedas Direct4 con una potencia máxima de 408 CV, una imagen exterior e interior más deportiva y una conducción de enfoque más dinámico, donde tiene mucho que ver el cambio de marchas manual Lexus Interactive Manual Drive, primicia en la marca y que ofrece al conductor posibilidades de interacción mayores que en otros coches eléctricos, al permitir controlar la potencia con las levas de cambio situadas tras el volante Steer by Wire, de serie en esta versión, como si de un cambio manual secuencial se tratase, pues se obtiene una respuesta en tiempo real a través del acelerador, acompañada de indicaciones sonoras y visuales. El sistema está programado para simular un cambio de marchas virtual de ocho velocidades, y el par y la potencia virtuales se calculan en función de la posición del acelerador y de la velocidad del vehículo en todo momento, pero teniendo en cuenta también cuál es la marcha seleccionada.

El cambio Lexus Interactive Manual Drive del RZ F Sport o sus 408 CV de potencia no serán las únicas particularidades técnicas de la versión que corona la gama, pues para garantizar que esa mayor fuerza se traduzca en una experiencia de conducción más deportiva y equilibrada, se ha reajustado la suspensión, con cambios específicos en el tarado de los amortiguadores y los muelles.

placeholder La batería es más grande que la actual y estrena un sistema de precalentamiento que agiliza la recarga.
La batería es más grande que la actual y estrena un sistema de precalentamiento que agiliza la recarga.

Y el RZ 550e F Sport también se diferencia exteriormente gracias a una ligera personalización, como el labio inferior del paragolpes frontal, las tomas de aire dirigidas a la refrigeración del sistema de frenos, el alerón trasero de doble ala sobre el portón y el paragolpes posterior específico con pontones laterales que mejoran el flujo aerodinámico, así como un difusor inferior aerodinámico que contribuye a un mayor apoyo del tren trasero. Todo combinado con unas ligeras llantas de aleación Aero de 20 pulgadas, más aerodinámicas, que cuentan con una base de aleación y revestimientos en resina. Además, la versión con acabado F Sport estará disponible con una nueva y exclusiva pintura gris Magnetic metalizada, de fuerte contraste con los detalles estilísticos negros de la carrocería, y permitirá al cliente escoger entre pintura de un tono o pintura bitono.

Dentro, el Lexus RZ 550e F Sport también se personaliza con una tapicería que combina el color negro y el gris oscuro, con pespuntes en color azul, así como molduras interiores con un patrón de microformas geométricas. Por su parte, los asientos delanteros se benefician de una fabricación mediante espuma integrada, que contribuye a una mejor sujeción del cuerpo y un mayor confort, y el habitáculo incorpora otros detalles específicos como los umbrales de puerta decorados con el anagrama F Sport, el exclusivo volante Steer by Wire con el nombre F Sport en su parte inferior y los pedales de aluminio F Sport, característicos de Lexus.

Como si quisiera celebrar a lo grande que se cumplen 20 años de la aparición del RX 400h con mecánica híbrida, que fue el primer Lexus electrificado, la exclusiva firma japonesa de Toyota acaba de desvelar el nuevo RZ, que no es realmente un coche nuevo, sino la actualización del modelo lanzado en 2023. Pero una actualización profunda y que afecta a los capítulos principales, destacando la incorporación de soluciones técnicas muy avanzadas que le convertirán, cuando llegue a los concesionarios españoles en otoño, en uno de los vehículos eléctricos más revolucionarios del momento. Porque estrena una batería más moderna y de mayor capacidad, alarga su autonomía, permite recargas más rápidas, aumenta de dos a tres el número de versiones mecánicas, adopta una nueva variante F Sport que alcanza los 408 CV de potencia y, muy importante, introduce equipamientos que no encontraremos en sus rivales, como el volante electrónico Steer by Wire, sin conexión mecánica con las ruedas, o el cambio con modo manual.

Industria automóvil Eficiencia energética Desarrollo sostenible Lujo Tecnología Seguridad Movilidad del futuro I+D+I
El redactor recomienda