Es noticia
Toyota acelera con los coches eléctricos, y nos hemos subido ya en sus próximas novedades
  1. Motor
  2. Eléctricos
En Bélgica con el C-HR+ y el Urban Cruiser

Toyota acelera con los coches eléctricos, y nos hemos subido ya en sus próximas novedades

Toyota triplicará este año su gama de coches eléctricos con la llegada del Urban Cruiser, un B-SUV que ya desveló meses atrás, y del C-HR+, un C-SUV que hemos conocido en Bruselas, donde la casa japonesa ha mostrado también el nuevo bZ4X

Foto: Toyota ha desvelado el C-HR+, eléctrico y más grande que el C-HR, en Bruselas.
Toyota ha desvelado el C-HR+, eléctrico y más grande que el C-HR, en Bruselas.

Mucho se ha hablado sobre el retraso con que Toyota, una de las pioneras en la tecnología hibrida electrificada y el fabricante que más partido comercial ha sacado de esa solución, entró en el mercado de los vehículos 100% eléctricos, pues el bZ4X, su primer BEV (Battery Electric Vehicle), no apareció hasta 2021, cuando ya la mayoría de las marcas rivales tenían a la venta uno, dos, tres e incluso más coches eléctricos. Desde la firma japonesa siempre han mantenido que ofrecen los vehículos que sus clientes necesitan en cada momento y en cada lugar, y que la demanda de modelos BEV no ha sido hasta ahora importante, con buenos ejemplos como España, donde el año pasado solo el 5,6% de los turismos matriculados fueron eléctricos puros.

placeholder El C-HR+ está desarrollado sobre la plataforma eléctrica e-TNGA, la misma que usa el bZ4X.
El C-HR+ está desarrollado sobre la plataforma eléctrica e-TNGA, la misma que usa el bZ4X.

Pero la normativa europea sobre emisiones se endurece por momentos, y contar con vehículos eléctricos en la gama no es ya una opción, sino una necesidad. Incluso para Toyota, centrada hasta ahora en híbridos e híbridos enchufables, como el C-HR 220PH, erigido en el PHEV más vendido en España en lo que va de año. Y, por ello, Toyota se ha puesto seria con los eléctricos, y de aquí en adelante acelerará su protagonismo en esa parte del mercado. En primer lugar, actualizando a fondo el bZ4X, su crossover eléctrico del segmento D, que gana en potencia y autonomía, y permite cargar más rápidamente su batería. Y en segundo lugar con la llegada del nuevo Urban Cuiser, un SUV del segmento B que fabricará Suzuki y que deriva de un proyecto conjunto del que también ha nacido el eVitara de esa otra firma nipona.

placeholder El C-HR+ del que dispusimos en Bruselas no era aún el coche definitivo, sino un prototipo de preserie.
El C-HR+ del que dispusimos en Bruselas no era aún el coche definitivo, sino un prototipo de preserie.

Pero entre B-SUV (Urban Cruiser) y D-SUV (bZ4X) hay un espacio, constituido por el segmento C-SUV, que supone muchas ventas en Europa, y donde Toyota estará representada desde fin de año con el C-HR+ que acaba de ser desvelado, un nuevo todocamino que completa este trío de ataque en el sector de los coches eléctricos. Y no es realmente la versión eléctrica del C-HR, sino un modelo completamente nuevo y más grande, lo que justifica su denominación C-HR+, que podemos pronunciar C-HR plus. Porque si el C-HR convencional mide 4,36 metros de largo, el modelo eléctrico ahora presentado se va a 4,52 metros, un estiramiento motivado en gran medida por la mayor distancia entre ejes de la nueva carrocería: 2,75 en vez de 2,64 metros, lo que tiene una clara traducción en el espacio longitudinal disponible en la segunda fila, mucho más amplio. Y hemos tenido ocasión de comprobarlo en directo durante nuestra primera cita en Bélgica con este Toyota C-HR+, cuyo plazo de pedidos se abrirá en el último trimestre del año, aunque las primeras entregas no arrancarán hasta comienzos del 2026.

placeholder El C-HR+ es 16 centímetros más largo que el C-HR, y parece más afilado y más cupé.
El C-HR+ es 16 centímetros más largo que el C-HR, y parece más afilado y más cupé.

Un C-HR+ que se ha desarrollado, como el bZ4X, sobre la plataforma e-TNGA y que aprovecha su longitud extra para presumir de una carrocería más afilada y esbelta que la del C-HR, disfrutando de un cierto aire cupé que no afecta a la habitabilidad en las las tres plazas traseras ni al maletero, que homologa 416 litros. Por comparar, el C-HR normal se mueve entre 310 y 388 litros de volumen para equipajes, en función de la versión: 388 en la variante híbrida 140H, 362 en el 200H con tracción total AWD-i y 310 litros en el antes citado 220PH híbrido enchufable. Y si el diseño exterior es diferente, aunque podamos encontrar claras analogías, por dentro también evoluciona en profundidad, pues el puesto de conducción tiene más de bZ4X que de C-HR, lo que acentúa la personalidad independiente del C-HR+.

placeholder El interior del C-HR+ tiene más que ver con el del bZ4X que con el del C-HR convencional.
El interior del C-HR+ tiene más que ver con el del bZ4X que con el del C-HR convencional.

Y como el C-HR, que permite elegir entre tracción delantera o total, el C-HR+ contará también con versiones de tracción delantera y a las cuatro ruedas, y habrá dos tallas de batería para escoger: 57,7 kWh, exclusivamente con tracción en un eje, y 77,0 kWh, disponible con tracción total o delantera, en este último caso con hasta 600 kilómetros de autonomía media WLTP. Y ambas con sistema de preacondicionamiento, controlable de forma automática o manual, y cargador en corriente alterna de hasta 11 kW, mientras que el nivel de acabado superior dispondrá de una unidad de carga de 22 kW. Asimismo, la carga rápida en corriente continua podrá alcanzar valores de hasta 150 kW.

placeholder Maletero de 416 litros en el C-HR, un poco por encima de lo que ofrecen los C-HR híbridos y PHEV.
Maletero de 416 litros en el C-HR, un poco por encima de lo que ofrecen los C-HR híbridos y PHEV.

Afirma Toyota que sus ingenieros han diseñado la batería de alto voltaje y su control electrónico de forma que se limite el deterioro de la capacidad inicial, para que esta se mantenga por encima del 70% incluso tras haber circulado durante 10 años o un millón de kilómetros. En todo caso, Toyota garantiza esta batería de alto voltaje durante ocho años o 160.000 kilómetros, aunque si realizamos la revisión anual del vehículo en un concesionario oficial Toyota, esa garantía aumenta hasta 10 años o 250.000 kilómetros.

Toyota C-HR Toyota C-HR

Y en cuanto a niveles de potencia, tres alternativas: 167 CV (123 kW) cuando se asocia la tracción delantera a la batería pequeña, 224 CV (165 kW) si se combina la tracción delantera con la batería grande y 343 CV (252 kW) cuando se reúnen la tracción total con la batería grande en una versión tope de gama que permitirá acelerar de cero a 100 km/h en 5,2 segundos.

Toyota C-HR Toyota C-HR

En lo que se refiere al equipamiento, el C-HR+ dispone de dos cargadores inalámbricos para smartphones y puertos USB en la parte posterior del habitáculo, controles del aire acondicionado en la parte posterior del habitáculo, la bomba de calor del sistema de aire acondicionado, los asientos, el volante y el parabrisas calefactados, y un enorme techo panorámico. El coche que pudimos estudiar brevemente en Bruselas era todavía una maqueta, y aún son muchos los detalles sobre su dotación que no están disponibles, pero sí se sabe que todos los C-HR+ irán equipados de serie con una pantalla multimedia de 14 pulgadas y que su navegador incluye una función de planificación de rutas específica para vehículos eléctricos que calcula los mejores itinerarios con las opciones más prácticas de estaciones de recarga según la carga de la batería y la autonomía disponible. Y por medio de la aplicación MyToyota, los usuarios pueden supervisar y administrar los aspectos clave de su vehículo, como el estado de carga, el tiempo restante de recarga, la autonomía y otros datos de uso.

Un bZ4X realmente mejorado

Pero, como decíamos, Toyota también ha aprovechado para actualizar en profundidad su primer coche eléctrico de gran venta, el bZ4X, que a partir de ahora estará disponible con baterías de 57,7 y 73,1 kWh, la primera reservada a las versiones de tracción delantera y la segunda combinable con los dos tipos de tracción, delantera o total. Además, incorpora sistema de preacondicionamiento de la batería y cuenta con un cargador embarcado de hasta 22 kW de potencia en corriente alterna, admitiendo, como hasta ahora, un máximo de 150 kW en corriente continua. Los valores de potencia también evolucionan, pues habrá versiones con 167, 224 y 343 CV, y también hay un gran salto en cuestión de autonomía, anunciándose ahora hasta 573 kilómetros en ciclo medio WLTP.

placeholder El actualizado bZ4X introduce mejoras y nuevos diseños tanto en el interior como en el exterior.
El actualizado bZ4X introduce mejoras y nuevos diseños tanto en el interior como en el exterior.

Además, la capacidad de remolque del bZ4X, que en 2024 acabó como el coche eléctrico líder en el mercado noruego, pasa a ser de hasta 1.500 kilos, y el progreso también se extiende al habitáculo, pues el diseño interior se ha renovado por completo, se ha optimizado el aislamiento acústico para reducir la sonoridad y mejorar el confort, y la suspensión recibe nuevos ajustes para ganar en refinamiento y comodidad.

Toyota bZ4X 2025Toyota bZ4X 2025

El diseño también se actualiza, tanto por dentro como por fuera. Así, el frontal del bZ4X presenta una imagen más limpia y depura la aerodinámica, mientras que el habitáculo estrena nueva consola central, un nuevo cuadro de instrumentos y la pantalla multimedia de 14 pulgadas.

El Urban Cruiser, aún sin fecha

Con su futuro eléctrico pequeño, encuadrado en el segmento B-SUV, bautizado Urban Cruiser y para el que todavía no hay fecha oficial de comercialización, Toyota quiere replicar en el mercado de los coches eléctricos el mismo éxito que está consiguiendo con el Yaris Cross, al que supera en tamaño, pues el Urban Cruiser, que será fabricado por Suzuki en la misma planta de donde saldrá también el eVitara, mide 4,29 metros de largo por 1,80 de ancho y 1,64 de alto.

placeholder Para el Urban Cruiser, que le fabrica Suzuki a Toyota, no hay fecha de lanzamiento todavía en España.
Para el Urban Cruiser, que le fabrica Suzuki a Toyota, no hay fecha de lanzamiento todavía en España.

Y también tuvimos ocasión de verlo en directo en el evento de Bruselas donde Toyota ha mostrado muchos de sus futuros coches. Su planteamiento es de coche más económico, compacto e incluso austero que el C-HR+, y también hay una notable diferencia en el terreno de la habitabilidad, llamándonos mucho la atención en el Urban Cruiser la elevada posición de la banqueta posterior, que lleva a los adultos de más de 1,80 o 1,85 metros de estatura a rozar con su cabeza en el techo de la segunda fila.

placeholder También tuvimos ocasión de conocer en directo el Urban Cruiser, el nuevo B-SUV eléctrico de Toyota.
También tuvimos ocasión de conocer en directo el Urban Cruiser, el nuevo B-SUV eléctrico de Toyota.

Y en este caso también serán relevantes las posibilidades de elección por parte del usuario, pues la gama Urban Cruiser contará con baterías de 49 y 61 kWh para homologar cifras de autonomía media WLTP de hasta 400 kilómetros, y habrá potencias de 144, 174 y 184 CV, las dos primeras ligadas a la tracción delantera y la última vinculada a la tracción a las cuatro ruedas.

Mucho se ha hablado sobre el retraso con que Toyota, una de las pioneras en la tecnología hibrida electrificada y el fabricante que más partido comercial ha sacado de esa solución, entró en el mercado de los vehículos 100% eléctricos, pues el bZ4X, su primer BEV (Battery Electric Vehicle), no apareció hasta 2021, cuando ya la mayoría de las marcas rivales tenían a la venta uno, dos, tres e incluso más coches eléctricos. Desde la firma japonesa siempre han mantenido que ofrecen los vehículos que sus clientes necesitan en cada momento y en cada lugar, y que la demanda de modelos BEV no ha sido hasta ahora importante, con buenos ejemplos como España, donde el año pasado solo el 5,6% de los turismos matriculados fueron eléctricos puros.

Industria automóvil Eficiencia energética Tecnología Seguridad Todocamino Movilidad del futuro
El redactor recomienda