Es noticia
Así es el Toyota Urban Cruiser, un SUV algo más grande que el Yaris Cross, y solo eléctrico
  1. Motor
  2. Eléctricos
Fabricado por Suzuki, es similar al eVitara

Así es el Toyota Urban Cruiser, un SUV algo más grande que el Yaris Cross, y solo eléctrico

Suzuki y Toyota han desarrollado un SUV de 4,29 metros con mecánica 100% eléctrica. El eVitara de la primera fue desvelado ya hace semanas, y ahora ve la luz el coche de Toyota, bautizado Urban Cruiser y con una gama igual de amplia

Foto: El nuevo Urban Cruiser será presentado oficialmente en enero en Bruselas. (Toyota)
El nuevo Urban Cruiser será presentado oficialmente en enero en Bruselas. (Toyota)

Hace poco más de un mes, Suzuki presentaba el que será su primer coche eléctrico de serie, el eVitara, un SUV de 4,28 metros que no llegará a los concesionarios españoles de la marca hasta septiembre y que ha nacido de un proyecto en colaboración con otra firma japonesa, Toyota, cuyo modelo, el nuevo Urban Cruiser, acabamos de conocer, semanas antes de que sea presentado oficialmente en sociedad durante el Salón del Automóvil de Bruselas. Fabricados ambos desde comienzos del 2025 en una planta de Suzuki en India, no es la primera vez que ambas compañías cooperan, y tenemos ejemplos cercanos como los Suzuki Swace y Across, que se corresponden respectivamente con los Corolla Touring Sports 140H y Rav4 Plug-in Hybrid, dos modelos concebidos, desarrollados y fabricados por Toyota que, a posteriori, Suzuki decidió añadir a su gama, con mínimos cambios de imagen y de equipamiento, para rebajar sus emisiones medias.

placeholder Por ahora no hay información sobre potencia de carga con corriente alterna o corriente continua.
Por ahora no hay información sobre potencia de carga con corriente alterna o corriente continua.

Y en esta ocasión tampoco hay que esperar grandes diferencias, al margen de la parte estética, pues el Toyota Urban Cruiser, que recupera el nombre de un coche fabricado entre 2002 y 2016 (a Europa solo llegó la segunda generacón, presentrada en 2007 y lanzada aquí en 2009), comparte prácticamente todo con el eVitara: plataforma, carrocería, dimensiones, baterías, motores, sistemas de tracción... Y, como en el Suzuki, nada sabemos aún sobre los precios del nuevo Urban Cruiser, que se situará claramente por debajo del otro coche eléctrico de Toyota, el bZ4X, un crossover de 4,69 metros con dos alternativas mecánicas para elegir: tracción delantera y 204 CV de potencia, o tracción total y 218 CV; en todos los casos con una batería de 71,4 kWh que permite homologar cifras de autonomía media WLTP de hasta 513 kilómetros.

Toyota Urban Cruiser 2025Toyota Urban Cruiser 2025

Pero, como decimos, el Urban Cruiser se posicionará claramente por debajo del bZ4X, pues, para empezar, es bastante más compacto: 4.285 milímetros de longitud por 1.800 de anchura y 1.640 de altura, siendo la distancia entre ejes de 2,70 metros (14 centímetros mayor que la del Yaris Cross) y su diámetro de giro, de 10,4 metros. Por situarlo en el mercado, rivalizará con el citado Suzuki eVitara pero también con el Ford Puma Gen-E (4,21 metros), el Hyundai Kona Eléctrico (4,36), el Kia EV3 (4,30) o el Peugeot E-2008 (4,30), entre otros. Y aunque la firma nipona no comunica la capacidad del maletero, sí se sabe que la segunda fila será un ejemplo de funcionalidad, con banqueta corredera longitudinalmente por partes y respaldo reclinable, para viajar más tumbados, y abatible por secciones 40:20:40.

placeholder En el salpicadero, instrumentación digital de 10,25 pulgadas y pantalla central de 10,1 pulgadas.
En el salpicadero, instrumentación digital de 10,25 pulgadas y pantalla central de 10,1 pulgadas.

En función del nivel de equipamiento elegido, las llantas serán de 18 o 19 pulgadas, con diseño aerodinámico, y el cliente podrá escoger entre una extensa gama de pinturas de carrocería que incluirá opciones de dos tonos, con el techo negro en contraste. Dentro, es protagonista un salpicadero de configuración muy horizontal, con instrumentación digital de 10,25 pulgadas y pantalla central multmedia táctil de 10,1 pulgadas, mientras que la tapicería y la decoración en general primará los tonos gris oscuro y negro. Además, la iluminación ambiental ofrece 12 colores diferentes para personalizar el habitáculo a voluntad.

placeholder El respaldo posterior se puede abatir por secciones 40:20:40.
El respaldo posterior se puede abatir por secciones 40:20:40.

El sistema multimedia incluye navegación por satélite, que utiliza datos basados en la nube para considerar la última información sobre el flujo de tráfico. También se proporciona integración de teléfonos inteligentes para que el conductor pueda acceder a sus aplicaciones y servicios preferidos con facilidad. Por otro lado, la aplicación MyToyota facilitará que los propietarios del Urban Cruiser pueden verificar el estado de la carga de la batería del vehículo, localizar estaciones de carga convenientes y programar y controlar sesiones de recarga. Y en función del nivel de terminación, también encontraremos en su dotación el ajuste eléctrico del asiento del conductor, un equipo de audio JBL o un techo acristalado fijo.

4x2 y 4x4, y de 144 a 184 CV

Y en cuanto a la parte estrictamente mecánica, el Toyota Urban Cruiser ofrecerá baterías de 49 y 61 kWh, ambas de tecnología LFP (litio ferrofosfato), así como dos tipos de tracción y tres niveles de potencia. En concreto, la gama arrancará con las versiones dotadas de la batería de 49 kWh, disponibles únicamente con tracción delantera FWD y 106 kW (144 CV) de potencia. Pero también habrá un Urban Cruiser FWD con batería de 61 kWh, y en ese caso el motor rendirá 128 kW (174 CV). Si, por el contrario, el cliente quiere tracción a las cuatro ruedas, deberá acudir a la versión AWD, con batería de 61 kWh y 135 kW (184 CV) de potencia total, cuya principal particularidad es el motor eléctrico de 48 kW en el eje trasero. Un sistema 4x4 eléctrico que también proporciona control de asistencia en descenso, así como un modo de seguimiento que detecta si una rueda gira demasiado para frenarla, y dirigir el par a la rueda opuesta. Por su parte, las versiones de tracción delantera se benefician de un modo Nieve, que controla el par de la transmisión para ayudar a reducir el deslizamiento de las ruedas al conducir por carreteras deslizantes.

placeholder La banqueta posterior, dividida en dos secciones, es corredera longitudinalmente.
La banqueta posterior, dividida en dos secciones, es corredera longitudinalmente.

Además, todas las versiones de la gama Urban Cruiser están dotadas de bomba de calor, que permite ahorrar energía al usar el sistema de aire acondicionado y facilita el precalentamiento manual de la batería, optimizando de esa forma el rendimiento bajo condiciones frías.

placeholder Las llantas, de 18 y 19 pulgadas, tienen diseños aerodinámicos.
Las llantas, de 18 y 19 pulgadas, tienen diseños aerodinámicos.

Y todas las versiones se beneficiarán también de un paquete completo de sistemas activos de seguridad y asistentes de conducción (ADAS), que ayudarán a reconocer y evitar una amplia gama de riesgos. Por ejemplo, sistema de prevención de la colisión, control de crucero adaptativo, alerta de salida de carril, asistente de mantenimiento de carril... Y una cámara perimétrica, de 360 grados, le da al conductor una visión completa de los alrededores del coche cuando evoluciona por terreno accidentado o maniobra para estacionar en espacios reducidos.

placeholder La batalla de los eléctricos se anima en el segmento de los SUV de unos 4,30 metros de largo.
La batalla de los eléctricos se anima en el segmento de los SUV de unos 4,30 metros de largo.

Y por si alguien estima que la firma japonesa avanza con cierta lentitud en el escenario de la electromovilidad, Toyota ha anunciado que en 2026 tendrá 15 vehículos de cero emisiones en su gama, incluidos seis coches de batería desarrollados sobre una plataforma específica de vehículo eléctrico.

Hace poco más de un mes, Suzuki presentaba el que será su primer coche eléctrico de serie, el eVitara, un SUV de 4,28 metros que no llegará a los concesionarios españoles de la marca hasta septiembre y que ha nacido de un proyecto en colaboración con otra firma japonesa, Toyota, cuyo modelo, el nuevo Urban Cruiser, acabamos de conocer, semanas antes de que sea presentado oficialmente en sociedad durante el Salón del Automóvil de Bruselas. Fabricados ambos desde comienzos del 2025 en una planta de Suzuki en India, no es la primera vez que ambas compañías cooperan, y tenemos ejemplos cercanos como los Suzuki Swace y Across, que se corresponden respectivamente con los Corolla Touring Sports 140H y Rav4 Plug-in Hybrid, dos modelos concebidos, desarrollados y fabricados por Toyota que, a posteriori, Suzuki decidió añadir a su gama, con mínimos cambios de imagen y de equipamiento, para rebajar sus emisiones medias.

Todocamino Eficiencia energética Desarrollo sostenible Movilidad del futuro Industria automóvil Tecnología
El redactor recomienda