Es noticia
Este es el coche eléctrico, muy común ya en España, que más necesita pasar por el taller
  1. Motor
  2. Eléctricos
Datos reveladores de las ITV alemanas

Este es el coche eléctrico, muy común ya en España, que más necesita pasar por el taller

El informe sobre los coches con más y menos averías que elaboran anualmente las ITV alemanas incluye por vez primera un buen número de modelos eléctricos. Y hay uno que requiere más visitas al mecánico que el resto

Foto: Un Tesla Model 3 (YouTube/Tesla Joy)
Un Tesla Model 3 (YouTube/Tesla Joy)

Los datos más recientes del informe TÜV 2025 (el equivalente a la ITV en España) han revelado una lista de vehículos eléctricos que se enfrentan a problemas recurrentes al pasar sus primeras inspecciones técnicas obligatorias. En un contexto donde los eléctricos ganan popularidad, el ranking ha dejado sorpresas que no favorecen a algunos modelos ampliamente conocidos en el mercado español. Los fallos más comunes afectan a sistemas clave, como frenos y suspensiones, reflejando diferencias significativas en la calidad de fabricación.

placeholder Tras tres años de uso, el 14,2% de los Tesla Model 3 no pasaron la revisión de TÜV a la primera.
Tras tres años de uso, el 14,2% de los Tesla Model 3 no pasaron la revisión de TÜV a la primera.

En el caso de los eléctricos, incluidos por vez primera en el reputado informe alemán, el coche que lidera este ranking de problemas es el Tesla Model 3, uno de los más vendidos en España. Según el estudio, un 14,2% de las unidades revisadas no superó su primera inspección tras tres años de uso, convirtiéndose, de hecho, en el peor evaluado entre 228 modelos. Estos resultados destacan defectos en los frenos, debido a su desgaste irregular, así como en la suspensión, que parece no soportar bien el peso de las baterías.

La lista de coches eléctricos no termina con el Model 3 de Tesla, pues encontramos otros modelos de batería como el Renault Zoe, con un 8,9% de fallos, destacado también por TÜV entre los peor evaluados, aunque a notable distancia del Model 3. Por el contrario, eléctricos como el Volkswagen e-Golf, con un 3,4% de defectos, y el Hyundai Kona, con un 4,0%, sobresalen por su fiabilidad. Y por detrás de ellos se sitúan otros cuatro modelos: el Mini Cooper SE, con un 4,4% de averías; el Volkswagen ID.3, con un 5,0%, y los Volkswagen ID.4 e ID.5, con un 5,9%. Resultados que subrayan la gran variabilidad en la calidad de los vehículos eléctricos disponibles en el mercado.

placeholder Solo el 3,4% de los Volkswagen e-Golf presentaron problemas. La mejor fiabilidad entre los eléctricos.
Solo el 3,4% de los Volkswagen e-Golf presentaron problemas. La mejor fiabilidad entre los eléctricos.

El informe también alerta sobre el envejecimiento del parque móvil en Alemania, donde el promedio de antigüedad de los coches supera ya los 10 años. Exactamente 10,3 años, cuando hace una década eran 8,8 años. Este factor influye directamente en la seguridad y fiabilidad de los vehículos, especialmente en modelos muy antiguos. Ejemplos extremos serían el Renault Twingo o el Dacia Logan, que presentan tasas de fallos superiores al 40% entre las unidades inspeccionadas con 12 o 13 años a sus espaldas.

Foto: El Type 00 es solo un prototipo, pero da pistas sobre los futuros Jaguar. (Jaguar)

El caso del Tesla Model 3, sin embargo, destaca especialmente por ser un vehículo de última generación que aún no logra resolver problemas básicos. Si bien su diseño y tecnología avanzados lo hacen atractivo, el informe evidencia que hay margen para mejorar en la calidad de sus componentes y en los servicios de mantenimiento ofrecidos por el fabricante.

Los datos más recientes del informe TÜV 2025 (el equivalente a la ITV en España) han revelado una lista de vehículos eléctricos que se enfrentan a problemas recurrentes al pasar sus primeras inspecciones técnicas obligatorias. En un contexto donde los eléctricos ganan popularidad, el ranking ha dejado sorpresas que no favorecen a algunos modelos ampliamente conocidos en el mercado español. Los fallos más comunes afectan a sistemas clave, como frenos y suspensiones, reflejando diferencias significativas en la calidad de fabricación.

Industria automóvil