Porsche refuerza la gama de su berlina deportiva eléctrica: nuevos Taycan 4 y Taycan GTS
A comienzos de año, Porsche actualizó el Taycan con cambios de diseño, mayor potencia y autonomía, y carga más rápida. Pero faltaban novedades por desvelarse, como la versión de acceso con tracción total y un GTS más musculoso que el anterior
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F31e%2Fe54%2F70e%2F31ee5470ecde97eb86fa722329e9c2f2.jpg)
Fruto de combinar sus tres variantes de carrocería con los dos tipos de tracción, trasera o total, y cifras de potencia que oscilan entre 300 kW (408 CV) y 760 kW (1.034 CV), la gama del Taycan es más amplia que nunca, pues cuenta ya con 16 versiones, una vez añadidas ahora otras tres más: el Taycan 4, con un precio en España de 110.781 euros, y el Taycan GTS, en versiones de carrocería berlina (153.589 euros) y Sport Turismo (154.599 euros), pudiéndose ordenar ya pedidos de estas tres nuevas alternativas, cuya llegada a los concesionarios está prevista para comienzos de 2025. Y, coincidiendo con ello, también hay disponibles nuevos colores exteriores para todas las versiones del Taycan, destacando el gris Pizarra Neo, el azul Pale metalizado y el Purple Sky metalizado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fea4%2Ff6f%2Ffe7%2Fea4f6ffe7cd9d96276c7bb968501ce22.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fea4%2Ff6f%2Ffe7%2Fea4f6ffe7cd9d96276c7bb968501ce22.jpg)
Y, por supuesto, las tres nuevas variantes incorporan todas las mejoras que, en términos de diseño, tecnología y equipamiento, incorporó Porsche al Taycan a principios de año, pues todas las versiones de la renovada gama tienen más potencia, mayor autonomía, aceleran más rápido y se cargan en menos tiempo y con mayor estabilidad. De hecho, todas las versiones del Taycan montan de serie un equipamiento más amplio y adoptan la última generación del Porsche Driver Experience.
Según la marca alemana, la mejora general del rendimiento y de la eficiencia se debe a varios factores, como un sistema de propulsión avanzado, con un nuevo motor en el eje trasero con hasta 80 kW (109 CV) más de potencia que su predecesor en todas las versiones, un inversor de impulsos modificado y con software optimizado, baterías más potentes, gestión térmica revisada, una bomba de calor de última generación y una estrategia adaptada de recuperación y tracción total. En estaciones de carga de corriente continua de 800 voltios se puede cargar con potencias de hasta 320 kW, mientras que la capacidad máxima de recuperación durante la desaceleración desde altas velocidades aumenta en todos los Taycan hasta los 400 kW.
Un Taycan GTS aún más rápido
La firma de Stuttgart-Zuffenhausen emplea las siglas GTS (Gran Turismo Sport) desde el Porsche 904 Carrera GTS de 1963, y esas tres letras, con estupenda reputación entre los clientes y aficionados de la marca, vuelven a estar disponibles en la gama del Taycan. Y por partida doble, porque el nuevo Taycan GTS está disponible con carrocería berlina y como Sport Turismo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F306%2Fc7b%2Faa1%2F306c7baa1e6f5ff06f5336662a045cc2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F306%2Fc7b%2Faa1%2F306c7baa1e6f5ff06f5336662a045cc2.jpg)
Unos nuevos Taycan GTS que impresionan aún mas que antes por su empuje, ya que pasan a rendir 515 kW (700 CV) de potencia pico cuando se utiliza el sistema Launch Control, y eso son 75 kW (102 CV) más que su predecesor. Y con la nueva función push-to-pass del paquete Sport Chrono de serie, el conductor puede solicitar un extra de potencia de hasta 70 kW (95 CV) durante 10 segundos con solo pulsar un botón. En el Taycan GTS, además, el push-to-pass también tiene un carácter especialmente dinámico, ya que a bajas revoluciones el par se eleva a los niveles del Launch Control. Al igual que en el Taycan Turbo GT, el empuje suplementario se indica mediante un temporizador de cuenta atrás en el cuadro de instrumentos, representado por anillos animados en el velocímetro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e2%2F2cb%2F4e4%2F5e22cb4e4de27bac6e74c7fdbe5ab2db.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e2%2F2cb%2F4e4%2F5e22cb4e4de27bac6e74c7fdbe5ab2db.jpg)
La función push-to-pass está disponible a partir de una velocidad superior a 5 km/h, con una temperatura de la batería superior a 10 grados centígrados y un nivel de carga superior al 30%. A bajas temperaturas, la disponibilidad se optimiza en los modos de conducción Sport y Sport Plus.
En cuanto a prestaciones, tanto el Taycan GTS como el Taycan GTS Sport Turismo aceleran de cero a 100 km/h en solo 3,3 segundos, cuatro décimas más rápido que los anteriores Taycan GTS. Y el Taycan GTS tarda solo 10,4 segundos en acelerar de cero a 200 km/h, 1,6 segundos menos que antes. Y acorde con su carácter, el GTS tiene un perfil de sonido diferente, muy parecido al del Taycan Turbo S, que lo distingue de otras versiones de la gama con una filosofía menos deportiva. Por su parte, la autonomía también se ha mejorado en más de 120 kilómetros, siendo actualmente de 628 kilómetros en el ciclo combinado WLTP.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f8%2Ff0d%2Ff67%2F0f8f0df67281351760212d4aaead6b24.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f8%2Ff0d%2Ff67%2F0f8f0df67281351760212d4aaead6b24.jpg)
El exterior y el interior se han personalizado. Los numerosos detalles en negro o gris Antracita en el exterior son típicos de las versiones GTS de Porsche, y una novedad en el Taycan GTS, en comparación con su predecesor, son los faldones delantero y trasero de diseño deportivo con inserciones pintadas en negro de alto brillo, una tonalidad que también se utiliza en las bases de los espejos retrovisores exteriores. Tanto las llantas de serie del Taycan Turbo S Aero Design de 20 pulgadas como las llantas RS Spyder Design opcionales de 21 pulgadas, están pintadas exclusivamente en gris Antracita.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fea5%2Fe18%2Fe30%2Fea5e18e3053d779d84b6e13cafc8d88c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fea5%2Fe18%2Fe30%2Fea5e18e3053d779d84b6e13cafc8d88c.jpg)
Muchos de los materiales del interior se toman del Taycan Turbo GT. Por ejemplo, los Taycan GTS vienen de serie con paneles laterales ampliados en Race-Tex deportivo y elementos en cuero negro liso; y también se incluyen los asientos deportivos adaptativos Plus, el volante deportivo multifunción GT con selector de modos y calefacción, y el paquete Sport Chrono, que dispone de la citada función push-to-pass y el modo Track, especial para su uso en circuito. El volante está disponible en Race-Tex negro como opción e incorpora dos selectores de modos y levas, para la función push-to-pass y para la recuperación de energía. Asimismo, el logotipo GTS del Taycan aparece en el cuadro de instrumentos, el medidor de potencia y la gráfica de inicio, y en su dotación de serie encontramos también el sistema de audio envolvente BOSE.
El chasis específico del GTS y la dirección del eje trasero opcional se encaminan a lograr una conducción más deportiva. La suspensión neumática adaptativa con Porsche Active Suspension Management (PASM) se combina con el Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus) en el equipo de serie. Y el sistema de control de la suspensión Porsche Active Ride con ajuste específico para GTS está disponible como opción. En situaciones de conducción muy viva, garantiza, según Porsche, una conexión excelente con la carretera gracias a una distribución óptima e individualizada de las cargas por rueda. Además, el Porsche Active Ride ofrece ahora un mayor confort en la conducción cotidiana que antes.
Taycan 4: tracción y autonomía
Con la carrocería Cross Turismo, Porsche ya ofrecía la versión de entrada a la gama Taycan combinada con la tracción total, pero la novedad es que, desde ahora, la firma germana también ofrece una variante de ese tipo con la carrocería convencional, de tipo berlina. En cuanto a potencia, el nuevo Taycan 4 se sitúa a la par con el Taycan de tracción posterior, y en función de si se monta la batería Performance de serie o la Performance Plus opcional, el resultado es una potencia de hasta 300 kW (408 CV), o 320 kW (435 CV) al activar el sistema Launch Control, que optimiza la arrancada desde parado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd04%2F2cd%2F565%2Fd042cd56528eeb4c21c664fe7b68cff7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd04%2F2cd%2F565%2Fd042cd56528eeb4c21c664fe7b68cff7.jpg)
La autonomía también depende del tipo de batería: con la batería Performance, es de hasta 559 kilómetros, mientras que con la batería Performance Plus, el nuevo Taycan 4 homologa hasta 643 kilómetros, según el ciclo combinado WLTP. Según Porsche, pasa a ser el modelo eléctrico de tracción total con más alcance entre recargas, y presume de una autonomía que solo está unos 35 kilómetros por debajo de la anunciada por los Taycan de tracción trasera.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F793%2F2ef%2F305%2F7932ef3054c4784ff35cdd57fdc8cac1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F793%2F2ef%2F305%2F7932ef3054c4784ff35cdd57fdc8cac1.jpg)
Con un motor eléctrico en el eje delantero y otro en el trasero, el Taycan 4 ofrece más motricidad que el Taycan de tracción trasera y un comportamiento optimizado, lo que tiene su reflejo en los valores de aceleración, pues el Taycan 4 tarda 4,6 segundos en pasar de cero a 100 km/h. A pesar de los 80 kilos de peso adicionales, es dos décimas de segundo más rápido que su hermano sin tracción a las cuatro ruedas.
Además, Porsche ha mejorado la estrategia de la tracción total en favor de una mayor eficiencia, de manera que el motor eléctrico delantero se desacopla eléctricamente siempre que la tracción, la dinámica de conducción y la estabilidad lo permitan. Luego se vuelve a conectar en cuestión de milésimas cuando es necesario, como por ejemplo cuando aceleramos o recuperamos energía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a1%2Febd%2F756%2F4a1ebd7564d73d6ffcdbb310ccd61557.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a1%2Febd%2F756%2F4a1ebd7564d73d6ffcdbb310ccd61557.jpg)
En el exterior, el amplio equipo de serie incluye llantas Taycan aerodinámicas de 19 pulgadas y pinzas de freno negras, así como faros Matrix LED. Además, el Porsche Traction Management (PTM) y la suspensión neumática adaptativa con Porsche Active Suspension Management (PASM) son de serie. Y dentro de su dotación de fábrica también hay asientos confort delanteros con ajuste eléctrico, tapizado parcial de cuero negro, detalles en plata oscura, volante deportivo multifunción de cuero, molduras de aluminio cepillado en los accesos de las puertas y paquete de sonido Plus. El interior, parcialmente de cuero, también se puede pedir en gris Pizarra y en una versión bicolor en negro/beige Caliza.
Fruto de combinar sus tres variantes de carrocería con los dos tipos de tracción, trasera o total, y cifras de potencia que oscilan entre 300 kW (408 CV) y 760 kW (1.034 CV), la gama del Taycan es más amplia que nunca, pues cuenta ya con 16 versiones, una vez añadidas ahora otras tres más: el Taycan 4, con un precio en España de 110.781 euros, y el Taycan GTS, en versiones de carrocería berlina (153.589 euros) y Sport Turismo (154.599 euros), pudiéndose ordenar ya pedidos de estas tres nuevas alternativas, cuya llegada a los concesionarios está prevista para comienzos de 2025. Y, coincidiendo con ello, también hay disponibles nuevos colores exteriores para todas las versiones del Taycan, destacando el gris Pizarra Neo, el azul Pale metalizado y el Purple Sky metalizado.