Felipe Sacristán, mecánico, sobre cómo eliminar la carbonilla del coche: "Hace que sea menos potente y exija más combustible"
Este residuo, generado por el propio proceso de combustión, compromete la eficacia del vehículo y puede traducirse en un mayor consumo de carburante y una notable pérdida de potencia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9f9%2F711%2F055%2F9f97110557836ef7abca76259fb2b327.jpg)
- rNi con pulidora ni con un rotulador específico: Mercadona tiene los dos productos necesarios para acabar con los rayones del coche
- El mecánico Scotty Kilmer, sobre cómo evitar un robo: "Si vas a dejar el coche durante un tiempo, abre la caja de fusibles y saca el relé"
Felipe Sacristán, mecánico y divulgador en el canal de Redista, ha lanzado una advertencia sobre uno de los principales problemas que afectan a los motores de combustión: la acumulación de carbonilla. Este residuo, generado por el propio proceso de combustión, compromete la eficacia del vehículo y puede traducirse en un mayor consumo de carburante y una notable pérdida de potencia.
Según explica Sacristán, todos los motores, tanto diésel como gasolina, acumulan este tipo de residuo. “Después de la explosión, queda residuo”, afirma. Cuanto más potente es el motor, más carbonilla se genera y más espacio existe para que se acumule. La presencia de estos sedimentos es progresiva y afecta a componentes clave como las válvulas, los pistones o el sistema de escape.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8a2%2Facb%2F439%2F8a2acb439a31d1e62185289e92ab8d5e.jpg)
La acumulación prolongada de carbonilla no solo ensucia el motor internamente, sino que también altera la compresión y puede ocasionar averías graves. “Hace que sea menos potente y exija más combustible”, advierte Sacristán. Además, este problema termina afectando a elementos como la válvula EGR, el colector de admisión o el filtro de partículas, elevando los costes de reparación.
El método más efectivo
El mecánico detalla que, históricamente, la única solución pasaba por una limpieza manual tras desmontar el motor. No obstante, se trata de un procedimiento costoso, que puede oscilar entre 1.500 y 3.000 euros. Más adelante se popularizaron los aditivos químicos que se incorporaban al depósito, pero lejos de resolver el problema, en ocasiones agravaban la situación al movilizar sedimentos hacia el sistema de inyección.
Frente a estas soluciones ineficaces o poco viables, Sacristán destaca la aparición de técnicas más avanzadas como el uso de hidrógeno para la limpieza interna del motor. Aunque advierte que no todas las máquinas que emplean este gas ofrecen los mismos resultados, resalta la eficacia del sistema HHO.
El método HHO introduce una cantidad controlada de hidrógeno directamente en la cámara de combustión. Este gas, al mezclarse con el carburante, actúa como agente limpiador sin necesidad de desmontajes. Según el experto, este proceso permite “liberar el segmento superior” del pistón, lo que mejora la compresión y reduce el consumo de carburante. Además, el sistema incluye un aditivo técnico que no se quema por completo, sino que empapa las zonas afectadas por la carbonilla, como la geometría del turbo o el filtro de partículas. La temperatura generada durante el proceso contribuye a disolver y expulsar estos residuos, lo que facilita una limpieza más profunda y eficaz que los métodos anteriores.
Mejoras en consumo y potencia tras la limpieza
El mecánico explica que uno de los efectos más apreciables tras una sesión de descarbonización es la recuperación del rendimiento del coche. Como ejemplo, cita el caso de un BMW 530 diésel que redujo su consumo de 7,5 a 6,8 litros cada 100 kilómetros tras someterse al tratamiento.
Sacristán también insiste en que este mantenimiento no es exclusivo de vehículos antiguos. “¿Por qué tengo que descarbonizar si mi coche es nuevo? Para que siga siendo nuevo”, comenta. La limpieza con hidrógeno puede realizarse a partir de los 30.000 kilómetros como forma preventiva para evitar futuras averías. Es fundamental, según Sacristán, que el coche esté libre de averías antes de iniciar una descarbonización. “Lo primero es recuperar el coche de la avería”, puntualiza. Además, alerta sobre el uso de máquinas poco fiables, que pueden no ofrecer los resultados esperados y, en el peor de los casos, dañar el motor.
- rNi con pulidora ni con un rotulador específico: Mercadona tiene los dos productos necesarios para acabar con los rayones del coche
- El mecánico Scotty Kilmer, sobre cómo evitar un robo: "Si vas a dejar el coche durante un tiempo, abre la caja de fusibles y saca el relé"
Felipe Sacristán, mecánico y divulgador en el canal de Redista, ha lanzado una advertencia sobre uno de los principales problemas que afectan a los motores de combustión: la acumulación de carbonilla. Este residuo, generado por el propio proceso de combustión, compromete la eficacia del vehículo y puede traducirse en un mayor consumo de carburante y una notable pérdida de potencia.