John Lawler, vicepresidente de Ford: "No creo que los consumidores piensen en los sistemas de propulsión como hace 30 años"
El vicepresidente de Ford advierte que la electrificación ha cambiado las prioridades de los compradores y exige a la industria adaptarse con rapidez
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdd4%2Ff0a%2Fe84%2Fdd4f0ae843d2770ec7b0b8c81b628d26.jpg)
- Ni con pulidora ni con un rotulador específico: Mercadona tiene los dos productos necesarios para acabar con los rayones del coche
- Kike Ferrer, mecánico: "El dueño de un taller mecánico puede llevarse aproximadamente el 20% de lo que factura"
John Lawler, vicepresidente de Ford, ha puesto sobre la mesa un cambio profundo en las prioridades de quienes compran un coche hoy en día. “No creo que los consumidores piensen en los sistemas de propulsión como hace 30 años”, afirmó durante una reciente intervención pública. Según explicó, las características técnicas del motor han perdido peso como argumento de compra. La transición hacia la electrificación está modificando la manera en la que se valoran los vehículos. Los consumidores actuales se fijan en otros aspectos más relacionados con la experiencia y la eficiencia.
Durante muchos años, los motores térmicos eran el principal reclamo publicitario de los fabricantes. Contar con inyección directa, turbo o una elevada cifra de par motor marcaba la diferencia. Pero Lawler considera que esas distinciones ya no tienen el mismo impacto. Con la llegada del coche electrificado, las sensaciones de conducción se logran de otra forma. Los motores eléctricos ofrecen respuestas rápidas y un par constante, lo que cambia la percepción del rendimiento. Esta evolución supone un punto de inflexión en el enfoque del sector.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7ad%2F341%2F3bd%2F7ad3413bdc335faee25ca264a2e63ace.jpg)
En palabras del directivo, el cambio no implica necesariamente una pérdida, sino una oportunidad. Lawler cree que esta nueva etapa abre puertas a colaboraciones estratégicas para avanzar en el desarrollo de tecnologías de propulsión. Aunque Ford mantiene el uso de sus propios motores térmicos en mercados como Europa o Estados Unidos, esa estrategia podría ajustarse en el futuro. Adaptarse al ritmo del mercado resulta clave para no quedarse atrás. Las nuevas formas de movilidad exigen respuestas flexibles y eficientes por parte de los fabricantes.
Además, el vicepresidente de Ford alertó sobre el papel creciente de China en el sector del automóvil. A su juicio, los fabricantes occidentales deberán competir con las marcas chinas no solo en electrificación, sino también en capacidad de desarrollo y software. Lawler subrayó que las compañías ya no pueden depender únicamente del mercado chino para generar beneficios. Ford se plantea cómo reforzar su posición global para seguir siendo competitiva. En esta nueva etapa, avanzar con agilidad será esencial para mantenerse relevante.
- Ni con pulidora ni con un rotulador específico: Mercadona tiene los dos productos necesarios para acabar con los rayones del coche
- Kike Ferrer, mecánico: "El dueño de un taller mecánico puede llevarse aproximadamente el 20% de lo que factura"
John Lawler, vicepresidente de Ford, ha puesto sobre la mesa un cambio profundo en las prioridades de quienes compran un coche hoy en día. “No creo que los consumidores piensen en los sistemas de propulsión como hace 30 años”, afirmó durante una reciente intervención pública. Según explicó, las características técnicas del motor han perdido peso como argumento de compra. La transición hacia la electrificación está modificando la manera en la que se valoran los vehículos. Los consumidores actuales se fijan en otros aspectos más relacionados con la experiencia y la eficiencia.