Es noticia
Entregan un coche eléctrico quemado en el desguace y los empleados se llevan una sorpresa al revisarlo
  1. Motor
Incendiado

Entregan un coche eléctrico quemado en el desguace y los empleados se llevan una sorpresa al revisarlo

Los incendios en vehículos eléctricos han reabierto un debate global sobre su seguridad, justo cuando muchos países impulsan su adopción como herramienta clave frente al cambio climático

Foto: Recibieron un Kia Niro eléctrico de 2024 visiblemente dañado por un incendio.(YouTube: Motocoche)
Recibieron un Kia Niro eléctrico de 2024 visiblemente dañado por un incendio.(YouTube: Motocoche)

Los incendios en coches eléctricos han reabierto un debate global sobre su seguridad, justo cuando muchos países impulsan su adopción como herramienta clave frente al cambio climático. La alta inflamabilidad del litio, presente en sus baterías, y los incidentes registrados han hecho que incluso se prohíba su estacionamiento en ciertos garajes o aparcamientos subterráneos.

En 2023, un incendio en Hanoi iniciado por una moto eléctrica causó 56 víctimas mortales. Desde entonces, en muchas ciudades se han implementado restricciones para aparcar vehículos eléctricos. Pese a ello, informes como el de la Agencia Sueca de Contingencias Civiles señalan que, en países como Suecia o Noruega, los incendios en eléctricos son estadísticamente muy inferiores a los provocados por vehículos convencionales.

Un coche eléctrico quemado que aún funciona

La empresa Desguace Motocoche, con sede en Granada, compartió recientemente un hallazgo inesperado. Recibieron un Kia Niro eléctrico de 2024 visiblemente dañado por un incendio. El vehículo, según explicaron en su canal, había sido incendiado de forma intencionada. Sin embargo, lo verdaderamente sorprendente llegó al revisar su estado mecánico.

La batería está intacta. Con lo cual el circuito de alta tensión no ha sido afectado”, explican. A pesar de los daños visibles, el coche seguía funcionando, lo que demuestra la robustez del sistema eléctrico incluso tras un incendio severo. El modelo presentaba daños estéticos en la parte trasera y restos de hollín en el interior, pero se podía conducir.

Como explican desde Iberdrola, las causas de un incendio en un vehículo eléctrico no difieren mucho de las de un coche de combustión: un accidente, vandalismo, un impacto en la batería, mala manipulación o deficiencias en el mantenimiento pueden desencadenar un fuego. La diferencia está en el comportamiento del incendio, ya que la presencia de baterías de litio lo hace más difícil de controlar y extinguir.

No obstante, conviene recordar que las baterías de alta tensión están diseñadas con protecciones específicas que las aíslan ante impactos o aumentos extremos de temperatura. Este caso de Granada refuerza esa idea: a pesar del fuego intencionado, el sistema eléctrico no sufrió alteraciones graves.

Los incendios en coches eléctricos han reabierto un debate global sobre su seguridad, justo cuando muchos países impulsan su adopción como herramienta clave frente al cambio climático. La alta inflamabilidad del litio, presente en sus baterías, y los incidentes registrados han hecho que incluso se prohíba su estacionamiento en ciertos garajes o aparcamientos subterráneos.

Coches eléctricos
El redactor recomienda