Scotty Kilmer, mecánico, avisa: "Arranca el motor frío y, si salen burbujas, es que la junta de culata está fundida"
Si esta pieza falla, el aceite, el refrigerante y los gases del motor pueden mezclarse o escaparse, provocando desde sobrecalentamientos hasta la pérdida de potencia del coche
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6f9%2F796%2Feae%2F6f9796eae87651b1d6667a2534ff6b0b.jpg)
- Felipe Sacristán, mecánico: "Hay gente que tiene el mismo líquido de frenos desde hace 8 años, me parece una barbaridad"
- Juan José, experto en mecánica: "No compres un coche sin revisar este detalle antes"
Detectar una avería en la junta de culata antes de que cause daños mayores es esencial para alargar la vida útil del motor y evitar costosas reparaciones. Cuidar del corazón mecánico del vehículo implica atender aspectos clave como la lubricación, la refrigeración y la sustitución periódica de componentes desgastados. No revisar estos elementos puede derivar en problemas graves que comprometen la seguridad y aumentan las emisiones y el consumo.
La importancia del mantenimiento preventivo no es una recomendación sin fundamento: un fallo en el motor puede surgir por pequeños descuidos que se agravan con el tiempo. Filtros obstruidos, correas deterioradas o niveles bajos de aceite y refrigerante están entre las causas más comunes de averías que pueden paralizar el vehículo en carretera.
Haz esta comprobación antes de viajar
Uno de los fallos más temidos por los conductores es la rotura de la junta de culata, un elemento que actúa como sello entre la culata y el bloque del motor. Si esta pieza falla, el aceite, el refrigerante y los gases del motor pueden mezclarse o escaparse, provocando desde sobrecalentamientos hasta la pérdida de potencia del coche.
El popular mecánico estadounidense Scotty Kilmer, conocido por sus vídeos divulgativos en internet, ha explicado en su canal de YouTube cómo detectar este tipo de avería de forma sencilla. “Arranca el motor frío y, si salen burbujas, es que la junta de culata está fundida”, advierte el experto, señalando un indicio clave que cualquier conductor puede observar sin necesidad de herramientas especiales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8df%2Fd1a%2F0de%2F8dfd1a0dea2b2f1ce94d45e09e14d39a.jpg)
Además de las burbujas visibles al arrancar, Kilmer menciona otros signos reveladores como el humo denso que sale del tubo de escape o un refrigerante con aspecto espumoso. Estas manifestaciones pueden ser indicio de una fuga interna causada por el deterioro de la junta, y deben ser revisadas por un profesional sin demora.
“Los trabajos de junta de culata son muy caros”, insiste el mecánico, quien recuerda que no se trata de una reparación superficial. Aunque existen kits de detección de fugas a precios asequibles, Kilmer recomienda prestar atención a los síntomas básicos antes de recurrir a pruebas más complejas.
- Felipe Sacristán, mecánico: "Hay gente que tiene el mismo líquido de frenos desde hace 8 años, me parece una barbaridad"
- Juan José, experto en mecánica: "No compres un coche sin revisar este detalle antes"
Detectar una avería en la junta de culata antes de que cause daños mayores es esencial para alargar la vida útil del motor y evitar costosas reparaciones. Cuidar del corazón mecánico del vehículo implica atender aspectos clave como la lubricación, la refrigeración y la sustitución periódica de componentes desgastados. No revisar estos elementos puede derivar en problemas graves que comprometen la seguridad y aumentan las emisiones y el consumo.