Kike Ferrer, mecánico: "El dueño de un taller mecánico puede llevarse aproximadamente el 20% de lo que factura"
Un mecánico con experiencia revela cuánto puede llegar a ganar realmente el dueño de un taller y por qué no es tan fácil alcanzar esa meta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbb9%2F7f1%2F864%2Fbb97f1864146040acc10aee84fcde59c.jpg)
- El Euromillones deja su premio millonario de este martes en esta famosa calle del centro de Madrid
- Gonzalo Bernardos revela el verdadero motivo por el que la gente no quiere tener hijos: "No tiene que ver con el dinero"
El mecánico Kike Ferrer, entrevistado por Adrián G. Martín y viral en TikTok, lanza una cifra que sorprende: un taller puede dejar al dueño hasta un 20% de beneficio neto. Ese margen, explica, es lo que realmente queda tras pagar sueldos, alquiler y materiales. “Si lo consigue, es un éxito total”, afirma sin rodeos. No todos lo logran, pero sirve como referencia para entender cómo funciona la rentabilidad de un taller mecánico. No se trata solo de facturar, sino de cuánto queda limpio al final.
Durante la charla, Ferrer recuerda que antes de la pandemia los talleres vivieron una etapa de alta rentabilidad. “Antes del COVID se ganaba muchísimo dinero”, afirma, dejando claro que el contexto actual es distinto. En su experiencia, un taller puede llegar a facturar un millón de euros al año, aunque eso no garantiza una alta rentabilidad. Lo determinante no es solo cuánto se ingresa, sino cuánto se consigue retener tras cubrir los costes. La eficiencia en la gestión resulta clave.
@adriang.martin Antes se Gana Mucho Dinero (Entrevista En Mi Canal De Youtube) Link en La Descripción #taller #mecanico #coche #motor #emprendimiento #empresas #business #dinero #entrepreneur #businessowner #emprendedor #mecanica #mecanico ♬ sonido original - adriang.martin
Ferrer subraya que el porcentaje de beneficio depende de muchos factores, como el volumen de clientes, el tipo de reparaciones o el control de los gastos fijos. Lograr ese 20% neto, dice, es posible, pero no habitual. La rentabilidad en la mecánica no se mide solo por la facturación bruta, sino por el equilibrio entre ingresos y costes. En ese sentido, la diferencia entre lo que entra en caja y lo que finalmente queda en manos del dueño puede ser significativa.
Este testimonio, aporta una visión realista del negocio para quienes se plantean emprender en el sector. Entender cómo funciona la rentabilidad de un taller mecánico ayuda a ajustar expectativas y evitar errores comunes. Más allá del volumen de trabajo, lo que determina el éxito económico es una gestión eficaz. Y, como concluye Ferrer, si el propietario logra quedarse con una quinta parte de lo facturado, puede considerarse afortunado
- El Euromillones deja su premio millonario de este martes en esta famosa calle del centro de Madrid
- Gonzalo Bernardos revela el verdadero motivo por el que la gente no quiere tener hijos: "No tiene que ver con el dinero"
El mecánico Kike Ferrer, entrevistado por Adrián G. Martín y viral en TikTok, lanza una cifra que sorprende: un taller puede dejar al dueño hasta un 20% de beneficio neto. Ese margen, explica, es lo que realmente queda tras pagar sueldos, alquiler y materiales. “Si lo consigue, es un éxito total”, afirma sin rodeos. No todos lo logran, pero sirve como referencia para entender cómo funciona la rentabilidad de un taller mecánico. No se trata solo de facturar, sino de cuánto queda limpio al final.