Josu Jon Imaz, CEO de Repsol: "Tenemos un parque móvil viejo, menos actividad industrial y la gente no sabe qué comprar"
Mientras Bruselas mantiene su intención de prohibir la venta de coches con motor de combustión a partir de 2035, las voces críticas dentro de la industria empiezan a cobrar más protagonismo en el debate
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbdd%2Ff32%2Fa10%2Fbddf32a1014a241583096eec2cd2f559.jpg)
- Un grupo de científicos descubren cómo hacer que las baterías de los coches eléctricos recuperen casi el 100% de su capacidad
- Nuevas ayudas si te quieres comprar un coche eléctrico: requisitos, cuantía y cómo solicitarlas
La transformación del sector del automóvil hacia una movilidad más sostenible avanza en Europa, pero no exenta de controversia. Mientras Bruselas mantiene su intención de prohibir la venta de coches con motor de combustión a partir de 2035, las voces críticas dentro de la industria empiezan a cobrar más protagonismo en el debate. Una de las intervenciones más contundentes ha sido la de Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, quien durante su participación en el XVIII Foro Empresarial de Gipuzkoa expresó su preocupación por el estado actual del parque móvil español y por el rumbo que están tomando las políticas medioambientales.
Durante el evento celebrado en San Sebastián, Imaz dejó varias reflexiones sobre la mesa, recogidas por El Diario Vasco, en un contexto marcado por la incertidumbre tecnológica y económica que atraviesa el sector. “Tenemos un parque móvil viejo, menos actividad industrial y la gente no sabe qué comprar”, afirmó el directivo, aludiendo a la inseguridad que muchos ciudadanos sienten ante los continuos cambios normativos y la presión institucional hacia el coche eléctrico.
La transición energética en Europa
El CEO de Repsol fue más allá en su discurso y cuestionó el enfoque "ideológico" que, a su juicio, predomina sobre la evaluación tecnológica de las soluciones de movilidad. Defendió que la renovación del parque móvil debe pasar por una lógica de mejora progresiva, sin excluir tecnologías ya maduras como el diésel moderno. “Un coche diésel (actual) emite menos CO2 en su ciclo de vida que uno eléctrico”, aseguró, haciendo hincapié en la necesidad de evaluar la huella de carbono en su conjunto, desde la fabricación hasta la recarga del vehículo.
Imaz aboga por un modelo tecnológico agnóstico, en el que el usuario pueda elegir libremente el tipo de vehículo que más se adapte a sus necesidades. En este sentido, lamentó que se haya desaprovechado una gran oportunidad para renovar la flota nacional con coches diésel de nueva generación: “Hay que tomar la huella de CO2 completa del coche. Que la gente compre el coche que necesite”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F32c%2F0ba%2F1bc%2F32c0ba1bc7ca1cead8c00e2d2e3e270f.jpg)
Otro de los puntos destacados del discurso fue la advertencia sobre la creciente dependencia tecnológica. “El motor de combustión era la joya de la industria y nos hemos echado en manos de la tecnología de los chinos”, alertó, en referencia al dominio asiático en la producción de baterías y componentes clave para los vehículos eléctricos. Para Imaz, esta situación representa un riesgo estratégico para la industria europea, que podría perder competitividad si no se diversifican las alternativas.
En su intervención, Josu Jon Imaz lanzó una predicción que matiza el entusiasmo institucional sobre la electrificación total del parque móvil: “En 2050 la mitad de los coches seguirá siendo de motor de combustión”. Con esta afirmación, el CEO de Repsol invita a replantear la estrategia actual para lograr una transición energética equilibrada, que no excluya tecnologías que todavía pueden ofrecer eficiencia y sostenibilidad.
- Un grupo de científicos descubren cómo hacer que las baterías de los coches eléctricos recuperen casi el 100% de su capacidad
- Nuevas ayudas si te quieres comprar un coche eléctrico: requisitos, cuantía y cómo solicitarlas
La transformación del sector del automóvil hacia una movilidad más sostenible avanza en Europa, pero no exenta de controversia. Mientras Bruselas mantiene su intención de prohibir la venta de coches con motor de combustión a partir de 2035, las voces críticas dentro de la industria empiezan a cobrar más protagonismo en el debate. Una de las intervenciones más contundentes ha sido la de Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, quien durante su participación en el XVIII Foro Empresarial de Gipuzkoa expresó su preocupación por el estado actual del parque móvil español y por el rumbo que están tomando las políticas medioambientales.