Joseba Barrenengoa, ingeniero, advierte: "Cuando no vayas a usar un tiempo el coche, deja el depósito lleno"
Una práctica tan común entre los conductores españoles como dejar poca gasolina en el depósito puede acabar generando problemas mecánicos a largo plazo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F135%2Fd3f%2Fc2c%2F135d3fc2c82ccaee77509a4d804710fe.jpg)
- Pedro B, experto en mecánica: "Esta es la mejor manera de hacer un cambio de aceite a un vehículo"
- Scotty Kilmer, mecánico, avisa: "Voy a mostrar cómo arreglar un coche que funciona mal simplemente ajustando algo"
Una práctica tan habitual entre los conductores españoles como dejar el depósito medio vacío puede terminar pasando factura a largo plazo. Así lo advierte Joseba Barrenengoa, ingeniero y CEO de la red de gasolineras Easygas, quien ha explicado con detalle por qué llenar el depósito antes de dejar el vehículo parado durante un tiempo prolongado puede evitar importantes averías mecánicas relacionadas con la condensación del agua en el tanque de combustible.
“Cuando no vayas a usar un tiempo el coche es, déjalo el depósito lleno. Es el mejor consejo que te puedo dar”, señala con rotundidad el experto, quien ha compartido una explicación técnica sobre cómo se produce este fenómeno y por qué afecta directamente a la salud del motor.
El problema de la condensación en el depósito
Según detalla Barrenengoa, cada noche el aire del interior del depósito sufre cambios de presión y temperatura. Así, durante el día el aire caliente ocupa más volumen, pero al caer la noche, se enfría, se comprime y entra nuevo aire cargado de humedad. Esta humedad, al contacto con las paredes metálicas del depósito, se condensa en forma de pequeñas gotas de agua.
Con el paso de los días, este ciclo de expansión y contracción se repite y la acumulación de agua en el tanque puede aumentar. “Cuando se produce muchas noches y muy seguido, lo que acaba sucediendo es que estas gotas de agua acaban en tu tanque de combustible", advierte. Si el coche no cuenta con un aditivo adecuado que absorba o repela la humedad, esa mezcla de agua y combustible puede llegar al motor, provocando problemas de oxidación, fallos de combustión o incluso pérdida de potencia.
¿Por qué dejar el depósito lleno ayuda?
La clave, según el ingeniero, está en reducir el volumen de aire que queda en el interior del depósito. “La condensación es proporcional a todo el aire que respira este ‘pulmón’ que es el tanque", explica. Por tanto, cuanto más vacío está, más aire entra y más humedad se condensa. Por eso, recomienda minimizar ese espacio dejando el depósito completamente lleno siempre que el coche vaya a estar parado varios días o semanas, como en vacaciones o en vehículos de uso estacional.
“Yo tengo una moto de agua y siempre que la dejo amarrada en la plancha le dejo el depósito hasta arriba”, comenta, como ejemplo de lo que él mismo aplica en situaciones de alta humedad. Una costumbre que también recomienda en entornos marinos como la playa o durante el invierno, cuando las oscilaciones térmicas son mayores.
Esta sencilla recomendación puede marcar la diferencia entre un arranque sin problemas y una visita al taller. Llenar el depósito antes de dejar el vehículo inactivo no solo previene la condensación, sino que también evita la oxidación interna y prolonga la vida útil del sistema de alimentación.
- Pedro B, experto en mecánica: "Esta es la mejor manera de hacer un cambio de aceite a un vehículo"
- Scotty Kilmer, mecánico, avisa: "Voy a mostrar cómo arreglar un coche que funciona mal simplemente ajustando algo"
Una práctica tan habitual entre los conductores españoles como dejar el depósito medio vacío puede terminar pasando factura a largo plazo. Así lo advierte Joseba Barrenengoa, ingeniero y CEO de la red de gasolineras Easygas, quien ha explicado con detalle por qué llenar el depósito antes de dejar el vehículo parado durante un tiempo prolongado puede evitar importantes averías mecánicas relacionadas con la condensación del agua en el tanque de combustible.