Ni diesel ni hidrógeno verde: el nuevo combustible 700 veces más potente que podría reinar en el futuro
Lejos de las limitaciones del hidrógeno y los retos del coche eléctrico, esta tecnología avanza silenciosamente como una alternativa limpia, eficiente y viable
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F720%2F616%2F017%2F720616017315656d7bb8a709ae1633de.jpg)
- Omoda y Jaecoo aprietan con eléctricos, híbridos enchufables y, por fin, motores híbridos HEV
- Ni acero ni aluminio: El material que la Unión Europea quiere prohibir en la industria del automóvil que afectará a España
Un nuevo tipo de motor podría transformar por completo la industria automovilística: funciona con nitrógeno líquido y es capaz de generar movimiento gracias a su impresionante capacidad de expansión, que multiplica su volumen más de 700 veces. Lejos de las limitaciones del hidrógeno y los retos del coche eléctrico, esta tecnología avanza silenciosamente como una alternativa limpia, eficiente y viable.
Durante años, los motores eléctricos y las pilas de combustible de hidrógeno han liderado el camino hacia una movilidad sostenible. No obstante, presentan desafíos importantes. Mientras que los eléctricos dependen de baterías costosas y de difícil reciclaje, el hidrógeno sigue siendo una opción cara, compleja de producir y difícil de almacenar debido a sus estrictas condiciones criogénicas.
Así funciona
La empresa londinense Dearman ha desarrollado una tecnología alternativa basada en la expansión térmica del nitrógeno líquido. A través de un innovador sistema de pistones, el motor aprovecha el cambio de estado del nitrógeno —de líquido a gas— para generar energía mecánica sin necesidad de combustibles fósiles ni emisiones contaminantes.
¿Y cómo funciona? Cuando el nitrógeno líquido entra en contacto con un fluido de intercambio de calor, se evapora rápidamente, provocando una expansión controlada que mueve los pistones del motor. Esta conversión térmica se realiza sin emisiones contaminantes. "La única emisión de un motor Dearman es aire o nitrógeno, sin emisiones de NOx, CO2 o partículas", explica la compañía.
Las ventajas del nuevo motor
Una de las claves del éxito potencial de esta tecnología reside en su simplicidad y facilidad de implementación. A diferencia de los motores de hidrógeno, que requieren infraestructuras específicas y condiciones muy estrictas de seguridad, el nitrógeno líquido puede almacenarse con relativa facilidad y cuenta con una infraestructura ya desarrollada a través de la industria global de gases industriales.
Además, el proceso de producción del combustible es maduro y conocido: se basa en la licuefacción del aire, que solo necesita electricidad y aire atmosférico. Esto permite, según Dearman, aprovechar las horas valle o las fuentes renovables para minimizar costes y reducir aún más el impacto medioambiental.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb76%2Fe82%2F775%2Fb76e82775ba6148195103933b3cdd9d0.jpg)
A pesar de las múltiples ventajas, el almacenamiento del nitrógeno líquido requiere recipientes capaces de soportar temperaturas inferiores a -200 °C, lo que incrementa los costes iniciales. No obstante, la empresa asegura que el sistema puede competir en costes gracias al uso de materiales convencionales y técnicas de fabricación ya asentadas en la industria.
También destaca su capacidad de repostaje rápido. Según datos de Dearman, es posible transferir más de 100 litros por minuto entre recipientes, una velocidad que iguala o incluso supera a los sistemas de repostaje de carburantes tradicionales. Esto lo convierte en una opción realista para flotas comerciales, logística urbana e incluso transporte pesado.
La expansión del nitrógeno líquido no solo permite mover vehículos sin contaminar, sino que, además, reduce el peso del sistema motriz frente a las baterías, alargando la vida útil de elementos como frenos, discos o neumáticos. Según los primeros ensayos de la empresa, los prototipos ya en funcionamiento muestran resultados prometedores. Aunque aún no se ha implementado a gran escala, el avance tecnológico y la creciente necesidad de opciones sostenibles posicionan al nitrógeno como una de las alternativas más serias para los próximos años.
- Omoda y Jaecoo aprietan con eléctricos, híbridos enchufables y, por fin, motores híbridos HEV
- Ni acero ni aluminio: El material que la Unión Europea quiere prohibir en la industria del automóvil que afectará a España
Un nuevo tipo de motor podría transformar por completo la industria automovilística: funciona con nitrógeno líquido y es capaz de generar movimiento gracias a su impresionante capacidad de expansión, que multiplica su volumen más de 700 veces. Lejos de las limitaciones del hidrógeno y los retos del coche eléctrico, esta tecnología avanza silenciosamente como una alternativa limpia, eficiente y viable.