La DGT ya utiliza la inteligencia artificial: así funciona la nueva tecnología que de momento solo podrán usar en este pueblo de España
El nuevo servicio, presentado oficialmente por el director general de Tráfico, Pere Navarro, introduce un modelo de atención sin precedentes en la DGT
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fee4%2F411%2Fb92%2Fee4411b9203e7addba163b567bcb9619.jpg)
- Ya ha llegado a España la primera carretera inteligente: cambia según el tráfico
- Ya es oficial: la DGT coloca 17 nuevos radares en estas seis comunidades autónomas
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso decisivo hacia la digitalización de sus servicios gracias a un innovador sistema con inteligencia artificial que ya está operativo y que combina tecnología avanzada con atención humana. Esta herramienta supone una transformación radical en la forma en que los ciudadanos pueden gestionar sus trámites, especialmente en zonas rurales.
El nuevo servicio, presentado oficialmente por el director general de Tráfico, Pere Navarro, introduce un modelo de atención sin precedentes en la DGT. Aunque incorpora inteligencia artificial, el elemento humano sigue siendo esencial, ya que los usuarios serán atendidos directamente por funcionarios a través de videoconferencia, lo que garantiza un trato cercano y profesional.
Este sistema se ha desarrollado para facilitar el acceso a los servicios administrativos en municipios donde no existen oficinas de la DGT. La idea nació en 2023 como respuesta a la falta de personal en una jefatura provincial, y desde entonces ha permitido atender a más de 1.200 personas. “La necesidad, lejos de ser un obstáculo, actúa como un catalizador que despierta la capacidad para innovar”, explicó Pere Navarro durante la presentación del proyecto.
Un modelo pionero que podría extenderse a toda España
La primera localidad en contar con este servicio es Alcañiz, un municipio de la provincia de Teruel, donde ya se ha instalado el primer Punto de Teleatención Personalizada. Si la experiencia resulta satisfactoria, la DGT prevé extender este sistema a otros puntos del territorio nacional, especialmente en zonas de difícil acceso.
El sistema está pensado para que cualquier persona pueda utilizarlo sin conocimientos informáticos. El usuario solo necesita su DNI, NIE o pasaporte, sin necesidad de certificados digitales ni claves electrónicas. Un funcionario de la DGT se conecta por videollamada y guía al ciudadano en todo el proceso, desde la identificación hasta la firma, el pago y la recogida del resultado del trámite.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feca%2F6b8%2Fb6e%2Feca6b8b6e739ed311a84ceaed749c16a.jpg)
Aunque el sistema incorpora herramientas de inteligencia artificial, no sustituye al personal humano. “En plena era de la inteligencia artificial, lo que más valoran los ciudadanos es la empatía, la escucha y el trato humano”, destacó Javier Agulló, jefe provincial de Tráfico de Teruel y principal impulsor de este servicio.
Los dispositivos, controlados de forma remota por el funcionario, permiten una experiencia sencilla: escáner de doble cara para documentos, lector de DNI contactless, tablet de firma, pantalla interactiva y terminal de pago sin contacto. Todo está diseñado para que el usuario no tenga que pulsar ningún botón ni manipular tecnología compleja.
- Ya ha llegado a España la primera carretera inteligente: cambia según el tráfico
- Ya es oficial: la DGT coloca 17 nuevos radares en estas seis comunidades autónomas
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso decisivo hacia la digitalización de sus servicios gracias a un innovador sistema con inteligencia artificial que ya está operativo y que combina tecnología avanzada con atención humana. Esta herramienta supone una transformación radical en la forma en que los ciudadanos pueden gestionar sus trámites, especialmente en zonas rurales.