Es noticia
Ni cortes ni presión: el detalle de los neumáticos que un mecánico recomienda revisar y casi nadie comprueba
  1. Motor
Evitar accidentes y una multa

Ni cortes ni presión: el detalle de los neumáticos que un mecánico recomienda revisar y casi nadie comprueba

Hay un aspecto fundamental para la seguridad que pasa desapercibido y que, según expertos, debería inspeccionarse con mayor atención

Foto: Este componente, a menudo ignorado, puede marcar la diferencia en la capacidad del vehículo para frenar, adherirse al asfalto o evitar un accidente bajo la lluvia. (Istock)
Este componente, a menudo ignorado, puede marcar la diferencia en la capacidad del vehículo para frenar, adherirse al asfalto o evitar un accidente bajo la lluvia. (Istock)

Muchos conductores revisan sus neumáticos en busca de pinchazos o cortes visibles, y controlan la presión con frecuencia. Sin embargo, hay un aspecto fundamental para la seguridad que pasa desapercibido y que, según expertos, debería inspeccionarse con mayor atención. Este componente, a menudo ignorado, puede marcar la diferencia en la capacidad del vehículo para frenar, adherirse al asfalto o evitar un accidente bajo la lluvia.

El mecánico Scotty Kilmer, conocido por sus consejos de mantenimiento en vehículos, ha señalado la importancia de prestar atención a la banda de rodadura de los neumáticos. Este componente es la única parte del vehículo que mantiene contacto directo con la carretera, y su función es clave para la adherencia, la estabilidad y la evacuación del agua en condiciones adversas.

Foto: Scotty Kilmer, un mecánico con décadas de experiencia, ha compartido en su canal una revisión básica que puede hacerse desde casa para evitar sustos antes del verano.(YouTube: Scotty Kilmer)

En palabras del propio Kilmer, la banda de rodadura de tu coche puede estar muy gastada. Funcionará bien cuando esté seco, pero cuando esté en marcha resbalará por todas partes”. Según explicó, muchos usuarios desconocen que un neumático sin la profundidad adecuada “es inútil y resbalará como un loco” si llueve.

Cómo saber si está desgastada

La altura de la banda de rodadura varía según el modelo, pero los neumáticos nuevos suelen tener una profundidad de entre 7 y 9,5 milímetros. En Europa, el límite legal mínimo es de 1,6 milímetros. Como recuerda la Dirección General de Tráfico (DGT), superado este umbral, no solo se infringe la normativa, sino que se incrementan notablemente los riesgos para la conducción, como el aumento de la distancia de frenado, la pérdida de adherencia y el riesgo de aquaplaning.

Para comprobar el estado del dibujo, se puede utilizar un medidor de profundidad o incluso una moneda como método casero. Además, muchos neumáticos incorporan testigos de desgaste en sus canales principales, que permiten detectar de forma visual cuándo ha llegado el momento de sustituirlos.

Un neumático en mal estado pierde gran parte de su capacidad para absorber irregularidades del firme y proteger el vehículo frente a impactos. Si la banda de rodadura está muy desgastada, también se incrementa el riesgo de pinchazos o reventones, especialmente si se circula a alta velocidad o con carga adicional. Además, si un agente de tráfico detecta que los neumáticos no cumplen los mínimos legales, el conductor se expone a una multa económica e incluso a la inmovilización del vehículo hasta que se subsane el problema.

Scotty Kilmer insiste en la necesidad de revisar este aspecto “de vez en cuando”, incluso si los neumáticos aparentan estar bien. “Asegúrate de que aún queda mucho dibujo”, recomendó, señalando que un simple vistazo puede ser suficiente para evitar situaciones de riesgo.

Muchos conductores revisan sus neumáticos en busca de pinchazos o cortes visibles, y controlan la presión con frecuencia. Sin embargo, hay un aspecto fundamental para la seguridad que pasa desapercibido y que, según expertos, debería inspeccionarse con mayor atención. Este componente, a menudo ignorado, puede marcar la diferencia en la capacidad del vehículo para frenar, adherirse al asfalto o evitar un accidente bajo la lluvia.

Dirección General de Tráfico (DGT)
El redactor recomienda