Un mecánico advierte: este componente clave "puede destruir tu motor" si no lo cambias a tiempo
Scotty Kilmer ha avisado sobre el fallo que puede causar una avería catastrófica en determinados coches de gasolina y diésel
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F771%2F2d0%2F9e0%2F7712d09e0e685968f18623609a5ce434.jpg)
- Un mecánico revela uno de los hábitos más comunes que deteriora nuestros coches: "Lo veo todos los días"
- El truco de limpieza de un mecánico para ahorrar gasolina sin cambiar nada en el coche
Un elemento clave del motor puede suponer un riesgo grave si no se sustituye en el momento adecuado. Un reconocido mecánico ha advertido sobre el fallo que puede causar una avería catastrófica en determinados coches de gasolina y diésel. Aunque muchos modelos actuales han reducido el riesgo, los automóviles más antiguos siguen siendo vulnerables.
El experto Scotty Kilmer, con una amplia trayectoria en el sector, ha lanzado una advertencia a los conductores sobre la importancia de revisar las correas de distribución del motor. En su canal de YouTube, explicó que esta pieza puede afectar al correcto funcionamiento del vehículo y advirtió del peligro que supone no sustituirla antes de que se deteriore por completo.
Una avería que puede ser irreversible
Este mecanismo es fundamental para la correcta sincronización del motor. Sin embargo, con el paso del tiempo, el desgaste puede provocar una rotura que cause un fallo mecánico severo. “Ahora, muchos coches tienen correas de distribución de goma, el cigüeñal del motor gira y luego la correa acciona las levas”, detalló Kilmer.
El especialista advirtió que este diseño, aunque más económico, puede comprometer gravemente el funcionamiento del vehículo si la correa se rompe. “Básicamente, es un diseño más barato, pero cuando esa correa se rompe, puede destruir tu motor. Solo lo hará si el motor tiene interferencias”, explicó. Ante este riesgo, recomendó a los conductores realizar la sustitución de esta pieza cada 160.000 kilómetros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3ca%2Fdd4%2F0c5%2F3cadd40c540184f5473ac8731e9deb22.jpg)
La Dirección General de Tráfico (DGT) también incide en la importancia de revisar este elemento, especialmente en vehículos de segunda mano. Según su guía de mantenimiento, es fundamental “cambiar la correa de distribución entre los 100.000 y 150.000 kilómetros, dependiendo de las especificaciones del fabricante”. En el caso de coches con distribución por cadena, el reemplazo suele ser necesario a partir de los 250.000 kilómetros.
Para prevenir daños irreversibles, los especialistas aconsejan realizar revisiones periódicas del sistema de distribución y no esperar a que aparezcan síntomas evidentes de desgaste. Una sustitución a tiempo puede evitar una avería que suponga un desembolso elevado y, en casos extremos, la necesidad de reemplazar por completo el motor del vehículo.
- Un mecánico revela uno de los hábitos más comunes que deteriora nuestros coches: "Lo veo todos los días"
- El truco de limpieza de un mecánico para ahorrar gasolina sin cambiar nada en el coche
Un elemento clave del motor puede suponer un riesgo grave si no se sustituye en el momento adecuado. Un reconocido mecánico ha advertido sobre el fallo que puede causar una avería catastrófica en determinados coches de gasolina y diésel. Aunque muchos modelos actuales han reducido el riesgo, los automóviles más antiguos siguen siendo vulnerables.