Es noticia
No ignores esta señal en el motor: el truco de un mecánico para evitar una avería de miles de euros
  1. Motor
Más de 50 años de experiencia

No ignores esta señal en el motor: el truco de un mecánico para evitar una avería de miles de euros

El profesional ha advertido sobre una señal que muchos conductores pasan por alto y que podría ser la clave para evitar daños en este elemento fundamental para el funcionamiento del vehículo

Foto: El mecánico Scotty Kilmer ha advertido sobre una señal que muchos conductores pasan por alto y que podría ser la clave para evitar daños en el vehículo. (YouTube: Scotty Kilmer)
El mecánico Scotty Kilmer ha advertido sobre una señal que muchos conductores pasan por alto y que podría ser la clave para evitar daños en el vehículo. (YouTube: Scotty Kilmer)

Ignorar ciertos síntomas en el motor puede derivar en averías costosas que comprometan el rendimiento del coche. A menudo, problemas que parecen menores pueden esconder fallos graves en componentes clave, lo que conlleva reparaciones de miles de euros. El mecánico Scotty Kilmer ha advertido sobre una señal que muchos conductores pasan por alto y que podría ser la clave para evitar daños en este elemento fundamental para el funcionamiento del vehículo.

El experto en automoción, con más de 50 años de experiencia en el sector y conocido por sus vídeos en YouTube, ha explicado que una de las alertas más frecuentes en los motores de combustión es el ralentí excesivo. "A todos los coches les pasa lo mismo: lo arrancas y se pone al ralentí un poco más rápido. A menudo, los coches que están muy fríos cuando se arrancan deben ralentí un poco más rápido para calentar el motor", ha detallado.

Foto: Esta es la diferencia en la gasolina normal y 'low-cost' (Alejandro Martínez Vélez)

En condiciones normales, un coche de gasolina debe mantenerse al ralentí en torno a las 1.000 rpm, mientras que los diésel lo hacen aproximadamente a 750 rpm. Sin embargo, si el motor se mantiene a un régimen superior a 2.000 rpm, puede ser indicativo de una anomalía mecánica que, de no atenderse a tiempo, podría afectar componentes como el tren de válvulas, el volante de inercia o el embrague.

El truco del mecánico

Este problema puede deberse a diversas causas, entre ellas una placa del acelerador sucia o atascada. Si este componente no se encuentra en buen estado, el motor no regula correctamente la cantidad de aire necesaria, lo que provoca un aumento en la velocidad del ralentí. "Eso ocurre a menudo porque la placa del acelerador está atascada y necesita limpieza", ha advertido Kilmer.

En la mayoría de los casos, este fallo puede solucionarse con una limpieza del regulador de aire o de la propia placa del acelerador, lo que supone un mantenimiento sencillo y económico. Sin embargo, si el problema persiste, podría estar relacionado con una fuga de vacío, una situación más compleja de diagnosticar. Un conducto dañado o una junta defectuosa pueden alterar la mezcla de aire y combustible, afectando el funcionamiento del motor.

Otra señal que no debe pasarse por alto es un ralentí irregular, que puede provocar vibraciones en el vehículo y dificultades al arrancar. "Conocido como ralentí irregular, una velocidad de ralentí inconsistente puede tener una serie de consecuencias con el tiempo, incluyendo problemas para arrancar el motor, empeoramiento de la economía de combustible y la posibilidad de problemas mecánicos importantes en el futuro", ha explicado el experto.

Ignorar ciertos síntomas en el motor puede derivar en averías costosas que comprometan el rendimiento del coche. A menudo, problemas que parecen menores pueden esconder fallos graves en componentes clave, lo que conlleva reparaciones de miles de euros. El mecánico Scotty Kilmer ha advertido sobre una señal que muchos conductores pasan por alto y que podría ser la clave para evitar daños en este elemento fundamental para el funcionamiento del vehículo.

YouTube
El redactor recomienda