Un sultán, una joya con ruedas y un misterio sin resolver: ¿dónde están los 7 McLaren perdidos?
Solo se fabricaron 106 unidades de uno de los coches más exclusivos de la historia de la automoción y se supone que siete de ellos deben de estar en posesión del sultán de Brunéi. ¿El problema? Nunca se les ha visto circular
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4fc%2F02f%2F7ef%2F4fc02f7ef94dc77d76058484671f4acc.jpg)
Los coleccionistas de coches se han convertido en un grupo al alza. Poder contar en tu garaje con piezas exclusivas es por lo que pelean muchas de las grandes fortunas del planeta, de la misma manera que ocurre con un cuadro, una escultura o un reloj. No solo consiste en hacerse con los últimos lanzamientos de megacoches sino, cada vez más, buscan comprar vehículos históricos. Y, ahí, es donde entra en juego uno de los más increíbles que nunca se han fabricado.
De un tiempo a esta parte, se han incrementado los buscadores de joyas con ruedas, es decir, de esos coches únicos de los que solo se produjeron una serie de unidades muy limitadas. Los amantes de este tipo de vehículos suelen hacerles un seguimiento exhaustivo, teniendo absolutamente monitorizado quién es el dueño de cada uno de ellos. Pero, a veces, sucede que se pierde la pista de algunos de ellos y se desconoce cuál es su destino y dónde se encuentran.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8d0%2Ffc8%2F5c5%2F8d0fc85c5d60cd73e5fd8ef935affa64.jpg)
Uno de los coches con los que esto ha sucedido es con el considerado por muchos como la gran joya del automovilismo británico. Creado por el mítico diseñador Gordon Murray -archiconocido en el mundo de la F1- y Peter Stevens, el McLaren F1 es un coche único. Nació en 1992 como uno de los vehículos más exclusivos de la historia, pues cada una de sus piezas está diseñada a mano. Y, por esa razón, tan solo se crearon 100 unidades... que, en realidad, fueron 106.
Su fabricación duró solo seis años, hasta 1998, fechas en las que se construyeron 64 unidades con acabado estándar, 5 LM, 3 GT y 28 GTR. Además, se montaron cuatro versiones de competición que participaron en las 24 Horas de Le Mans, en el Campeonato Japonés de Gran Turismo y en el Campeonato FIA GT. Y, a ellas, hay que añadir dos prototipos más, uno de la versión de calle y otro de la LM. Así, 106 coches... de los que han desaparecido siete de ellos.
Fabricados a mano, con puertas diédricas, capaces de alcanzar 391 km/h y haciendo historia al ser el primer coche debutante en ganar las 24 Horas de Le Mans, pronto se convirtió en un coche que todo el mundo quería. Es más, tiene cierta mística, pues está considerado como uno de los grandes superdeportivos de la historia, capaz de opacar a otros coches como el Ferrari F40 que, en cierta forma, inspiró su diseño. Tener un McLaren F1 era casi una cuestión de prestigio.
La mayoría de coches pertenecen a coleccionistas privados, pero muchos otros los tienen gente reconocida mundialmente: Ralph Lauren -tiene 3 de ellos-, Elon Musk, Jay Leno, George Harrison, Wyclef Jean, Nick Mason o Rowan Atkinson son algunos de sus dueños más famosos. Pero uno destaca por encima de todos: Hassanal Bolkiah, el sultán de Brunéi. Conocido por tener una colección de 5.000 coches, llegó a comprar 10 unidades, de las que vendió 3... pero, ¿y el resto?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F410%2Fe1d%2Fa86%2F410e1da867ebdaed44d4ba02dc4eafb0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F410%2Fe1d%2Fa86%2F410e1da867ebdaed44d4ba02dc4eafb0.jpg)
El misterio de los siete coches
En 2010, quién sabe si harto de su enorme colección de coches, el sultán decidió dar salida a algunos que tenía repetidos en su garaje, entre ellos tres unidades del McLaren F1. Dos fueron traspasados a otros vendedores, mientras que el tercero no llegó vivo: un accidente antes de cerrar la transacción lo dejó completamente inservible, por lo que fue vendido por piezas. Muchos compradores no dudaron en buscar repuestos a sus vehículos.
Sin embargo, nada se sabe de los otros siete McLaren F1. Los cazadores de coches tienen localizadas todas las unidades de estos míticos automóviles, salvo esos siete que nunca han visto la luz. Se sabe que en la década de los noventa fueron comprados con él y almacenados en su garaje, donde presuntamente deben de seguir: ¿estarán ahí? ¿Han sido utilizados alguna vez? ¿Han sido vendidos a otro comprador? Nadie nunca los ha visto circular.
Entre los vehículos que vendió en 2010 se encuentran estos McLaren F1, un Ferrari Enzo, un Jaguar XJ220, un BMW Nazca V12 o un Cizeta V16, todos ellos sin haber hecho nunca un solo kilómetro. Mientras tanto, otras siete unidades de uno de los vehículos más míticos del siglo XX -posiblemente el primer gran superdeportivo de calle- siguen sin ver la luz: olvidados en un garaje o desaparecidos para siempre. Solo el sultán de Brunéi sabe qué ha pasado con ellos.
Los coleccionistas de coches se han convertido en un grupo al alza. Poder contar en tu garaje con piezas exclusivas es por lo que pelean muchas de las grandes fortunas del planeta, de la misma manera que ocurre con un cuadro, una escultura o un reloj. No solo consiste en hacerse con los últimos lanzamientos de megacoches sino, cada vez más, buscan comprar vehículos históricos. Y, ahí, es donde entra en juego uno de los más increíbles que nunca se han fabricado.