El radar más multón de Canarias: esta es la vía con más sanciones por exceso de velocidad
Los radares de la DGT continúan imponiendo miles de sanciones por exceso de velocidad en España, con un dispositivo en Canarias destacando entre los más multones del país por su alto número de denuncias
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7e3%2F278%2Fffe%2F7e3278ffe2d19c5ed397ee6add9eefa5.jpg)
- Estos son los radares, por provincias, que más multan en el País Vasco
- Galicia y sus radares más ‘multones’: estos son los que más sanciones registran por provincias
Los radares de la Dirección General de Tráfico (DGT) han registrado más de cinco millones de denuncias en 2023, una cifra que supone un descenso del 6,67 % respecto al año anterior. A pesar de esta reducción, la recaudación ha seguido una tendencia al alza, alcanzando por segundo año consecutivo los 500 millones de euros. Estos datos reflejan que, aunque hay menos sanciones, los importes de las multas han permitido que la recaudación se mantenga en cifras récord.
El exceso de velocidad continúa siendo la infracción más habitual en las carreteras españolas, representando dos de cada tres multas impuestas por la DGT. En comunidades como Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana, la actividad sancionadora ha sido especialmente intensa, acumulando el mayor número de denuncias. Por el contrario, regiones como Asturias o Castilla y León presentan las cifras más bajas. Además, algunas infracciones han experimentado un notable incremento, como las relacionadas con la conducción bajo los efectos de las drogas, que han aumentado más de un 109 %, o el uso de pantallas electrónicas al volante, con un 44 % más de sanciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F687%2F640%2F508%2F68764050881b70654d0f1eb539b99187.jpg)
La concentración de las multas en unos pocos dispositivos también es llamativa. Según el informe de la Asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA), el 37 % de las sanciones por velocidad proceden de solo 50 radares, lo que evidencia el peso que tienen ciertos puntos de control en la estrategia de vigilancia de la DGT. El radar que más sanciona en España se encuentra en la M-40 de Madrid, seguido de dispositivos en carreteras como la A-15 en Navarra, la A-55 en Pontevedra o la A-92 en Sevilla.
El radar más multón de Canarias
La carretera GC-1, en Gran Canaria, se ha convertido en un referente en lo que a sanciones por exceso de velocidad se refiere. Su radar, situado en el kilómetro 42.2, antes de la salida a Playa del Inglés y San Fernando, ha impuesto más de 33.000 multas en un año, lo que lo coloca como el más sancionador de toda Canarias y uno de los más activos del país.
Este dispositivo de control de velocidad ha formulado el 26 % de las sanciones de tráfico de toda la comunidad autónoma, según los datos recogidos por la AEA. Su alto número de denuncias lo sitúa a las puertas del top 10 de radares con más actividad sancionadora en España, ocupando la undécima posición a nivel nacional.
En Tenerife, el dispositivo más sancionador impuso 14.237 multas en un año, la mitad dque duplica esa cantidad del de Gran Canaria
En comparación con otras islas del archipiélago, Gran Canaria lidera el ranking de multas impuestas por radares fijos. Mientras que en Tenerife el dispositivo más sancionador, situado en la TF-13 (Vía de Ronda), impuso 14.237 multas en un año, la cifra de la GC-1 más que duplica esa cantidad. Estos datos confirman que las carreteras canarias no están exentas del control de velocidad y que la vigilancia sigue en aumento, a pesar del descenso generalizado de multas en el resto del país.
- Estos son los radares, por provincias, que más multan en el País Vasco
- Galicia y sus radares más ‘multones’: estos son los que más sanciones registran por provincias
Los radares de la Dirección General de Tráfico (DGT) han registrado más de cinco millones de denuncias en 2023, una cifra que supone un descenso del 6,67 % respecto al año anterior. A pesar de esta reducción, la recaudación ha seguido una tendencia al alza, alcanzando por segundo año consecutivo los 500 millones de euros. Estos datos reflejan que, aunque hay menos sanciones, los importes de las multas han permitido que la recaudación se mantenga en cifras récord.