Muy atento si conduces por Galicia: estos son todos los nuevos radares de la DGT que empezarán a multar en febrero
La DGT ha anunciado la instalación de un total de 24 nuevos radares divididos por diferentes regiones con el objetivo de reducir la siniestralidad en las vías españolas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa0c%2F8ee%2F49b%2Fa0c8ee49b97e6ce28614e518fec105ae.jpg)
- La DGT publica dónde están los 24 nuevos radares que empezarán a multar en febrero en España: las ubicaciones
- La DGT avisa sobre el nuevo cambio que afectará a millones de conductores en España: multa de 80 euros si no se cumple
La Dirección General de Tráfico (DGT) sigue haciendo hincapié en su compromiso con la seguridad vial con la incorporación de nuevos radares que comenzarán a sancionar en toda España. Tras un mes de pruebas desde el pasado 21 de enero, estos dispositivos estarán plenamente operativos con el objetivo de controlar la velocidad en las carreteras y reducir los accidentes en la región. Durante este tiempo, los conductores únicamente recibirán una notificación informativa. Pasado el mes, se comenzarán a materializar las sanciones.
Los nuevos radares se encuentran ubicados en regiones como el Principiado de Asturias, Andalucía o la Comunidad Valenciana. Sin embargo, Galicia es una de las comunidades autónomas donde más se han instalado estos radares. Pero, ¿en qué carreteras y en qué kilómetros se encuentran ubicados estos controles de velocidad?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffd%2F022%2Ff1d%2Fffd022f1d5f2d4aa52426d7bbfb8166c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffd%2F022%2Ff1d%2Fffd022f1d5f2d4aa52426d7bbfb8166c.jpg)
En A Coruña, los conductores deberán prestar atención en varios puntos estratégicos. Los nuevos radares están situados en el kilómetro 2,500 de la carretera AC-221, en el 9,800 de la AC-841 y en el tramo comprendido entre los kilómetros 26,275 y 27,300 de la AC-552.
En Lugo, se ha instalado un radar en el kilómetro 74,150 de la LU-862, una carretera frecuentada por su conexión con zonas rurales y costeras. Por su parte, en Ourense, las ubicaciones elegidas son el kilómetro 237,880 de la N-525 y el tramo que abarca desde el 25,850 hasta el 28,040 de la OU-536. Mientras, en Pontevedra, el nuevo dispositivo se encuentra en el kilómetro 84,150 de la N-550, una vía fundamental en la comunicación entre esta provincia y otras zonas del noroeste peninsular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F512%2Fca7%2F55a%2F512ca755a6a7609f94868ea48ec75a23.jpg)
Durante el primer mes, la DGT enviará avisos informativos a aquellos conductores que superaron los límites de velocidad establecidos en estas carreteras. Este periodo de pruebas sirve para ajustar los sistemas y concienciar a los usuarios. Sin embargo, una vez cumplido el mes desde el pasado 21 de enero, quienes sean captados por los radares circulando por encima de la velocidad permitida recibirán las correspondientes sanciones económicas.
Estas nuevas medidas forman parte de una estrategia más amplia para combatir la velocidad excesiva, uno de los factores principales en accidentes mortales en las carreteras. Según los datos de la DGT, el exceso de velocidad está presente en el 21% de los siniestros con fallecidos, lo que subraya la necesidad de reforzar el control en este ámbito.
La incorporación de estos radares en toda España se enmarca dentro de un plan nacional de la DGT que busca reducir las víctimas mortales en las carreteras. Desde la instalación de los primeros dispositivos hace dos décadas, el impacto ha sido significativo, con una disminución del 75% en el número de fallecidos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F26d%2F683%2Fd00%2F26d683d006e206c8efb30fee18be44c3.jpg)
Además de estar debidamente señalizados en las carreteras, las ubicaciones de estos radares están disponibles en la web de la DGT y en los sistemas de navegación más populares. Esto permite a los conductores planificar sus trayectos con antelación y evitar sanciones.
La instalación de radares de tramo es otra de las novedades destacadas en este plan. Estos dispositivos no solo miden la velocidad en un punto concreto, sino que calculan la velocidad media de un vehículo en un tramo determinado, garantizando un control más efectivo y disuadiendo comportamientos imprudentes.
Con estas nuevas incorporaciones, Galicia se suma a las comunidades autónomas con un mayor refuerzo en el control de velocidad. Los conductores habituales de estas vías deberán estar especialmente atentos a los límites señalizados, ya que las multas por exceso de velocidad pueden oscilar entre los 100 y los 600 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, las sanciones pueden implicar la pérdida de puntos en el carnet de conducir.
- La DGT publica dónde están los 24 nuevos radares que empezarán a multar en febrero en España: las ubicaciones
- La DGT avisa sobre el nuevo cambio que afectará a millones de conductores en España: multa de 80 euros si no se cumple
La Dirección General de Tráfico (DGT) sigue haciendo hincapié en su compromiso con la seguridad vial con la incorporación de nuevos radares que comenzarán a sancionar en toda España. Tras un mes de pruebas desde el pasado 21 de enero, estos dispositivos estarán plenamente operativos con el objetivo de controlar la velocidad en las carreteras y reducir los accidentes en la región. Durante este tiempo, los conductores únicamente recibirán una notificación informativa. Pasado el mes, se comenzarán a materializar las sanciones.