Ruta en coche por los pueblos más bonitos de Castilla y León: de aldeas 'hobbit' a bodegas excavadas bajo las rocas
Una de las joyas imprescindibles de la provincia de Burgos es el desfiladero de La Yecla, un estrecho cañón situado en el parque natural Sabinares del Arlanza – La Yecla, donde descansa uno de los sabinares más antiguos y extensos del mundo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb63%2Ff9f%2F679%2Fb63f9f67902e3ff5ae24e3017c9e862d.jpg)
- El pueblo abandonado de Burgos que acogerá a nuevos vecinos a partir de 2025: así es el proyecto sostenible que le salva de las ruinas
- Las "Cataratas del Niágara españolas": con un mirador no apto para personas con vértigo y una impresionante cascada de más de 50 metros de altura
La belleza de Castilla y León no solo se mide por su rico patrimonio, sino también por los contrastes de su clima y paisajes. Entre los rincones más pintorescos de la región, una ruta de 200 kilómetros que conecta varios pueblos de Burgos ofrece una experiencia inolvidable para los amantes de la historia, la naturaleza y las tradiciones. Este trayecto atraviesa lugares llenos de encanto, donde la arquitectura medieval y los paisajes únicos se funden con curiosidades como las temperaturas extremas que marcan récords en el país.
El viaje comienza en Buitrago del Lozoya, localidad madrileña que se encuentra de camino a Castilla y León. Sus murallas árabes, el castillo y la Torre del Reloj transportan a los visitantes al pasado: es la antesala perfecta para lo que aguarda en tierras castellanas. Desde allí, la ruta avanza hacia Moradillo de Roa, el pueblo apodado como "la aldea hobbit de Burgos". Esta pequeña villa deslumbra por sus bodegas subterráneas excavadas en la roca y su compromiso con la tradición vinícola, que ha revitalizado su economía local.
Continuando el recorrido, Peñaranda de Duero se presenta como un escenario digno de un cuento de hadas. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, su Plaza Mayor está flanqueada por joyas arquitectónicas como la Ex Colegiata de Santa Ana, el Palacio de Avellaneda y un imponente castillo que domina el horizonte. Más adelante, Gumiel de Izán sorprende con la iglesia de Santa María, una obra maestra del barroco burgalés, y sus calles que conservan la esencia de la Edad Media. Sus calles empedradas, casonas con escudos heráldicos y el ambiente tranquilo de este pueblo invitan a pasear y descubrir la esencia de Castilla.
200 kilómetros de sorpresas en plena naturaleza
El camino también lleva al desfiladero de La Yecla, un paraje único formado por el arroyo Cauce a lo largo de millones de años. Este estrecho cañón, con pasarelas que permiten adentrarse en su interior, es hogar de una importante colonia de buitres leonados. La combinación de rocas calizas y fauna salvaje convierte este rincón en un espectáculo natural que cautiva a los visitantes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9d4%2Fad3%2F232%2F9d4ad32328cb74766e659e2d53e0b324.jpg)
Con pasarelas que permiten recorrer sus estrechas paredes, es posible disfrutar de un entorno natural único con caprichosas formaciones rocosas y cascadas, convirtiendo este lugar en un deleite para los sentidos. El desfiladero de La Yecla, uno de los rincones más impresionantes de la provincia de Burgos, forma parte del parque natural Sabinares del Arlanza – La Yecla, un espacio protegido que destaca por albergar uno de los sabinares más extensos y mejor conservados del mundo.
En este paraje, los ejemplares de sabina albar (Juniperus thurifera), algunos con más de 2.000 años de antigüedad, son testimonio vivo de épocas prehistóricas y un símbolo de la biodiversidad única de la región. El parque, ubicado cerca del conocido cañón del río Lobos, también acoge otros ecosistemas de gran valor, como bosques de encinas, rebollos y quejigos. Su riqueza natural se extiende al ámbito de la fauna, donde destacan las aves rapaces que surcan el cielo, entre ellas el buitre leonado, el águila perdicera, el halcón peregrino, el azor y el alimoche.
@laurapeanut El desfiladero más brutal de España 📍La Yecla. #burgosespaña #desfiladerodelayecla #rutaespaña #parati #foryou #salseoentiktok ♬ original sound - Salman
La ruta culmina en Covarrubias, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Sus calles empedradas, la torre de Doña Urraca y la colegiata de San Cosme y San Damián son testigos de siglos de historia. Además, a pocos kilómetros, la capilla de San Olav recuerda la conexión entre esta tierra y la princesa noruega Kristina Haakonson, uniendo culturas en un entorno de gran valor patrimonial.
Esta ruta no solo revela los encantos de Castilla y León, sino que también invita a descubrir cómo estos pequeños pueblos, marcados por récords climáticos y tradiciones únicas, se posicionan como destinos imprescindibles en cualquier época del año. ¿Estás listo para explorar estos tesoros ocultos?
- El pueblo abandonado de Burgos que acogerá a nuevos vecinos a partir de 2025: así es el proyecto sostenible que le salva de las ruinas
- Las "Cataratas del Niágara españolas": con un mirador no apto para personas con vértigo y una impresionante cascada de más de 50 metros de altura
La belleza de Castilla y León no solo se mide por su rico patrimonio, sino también por los contrastes de su clima y paisajes. Entre los rincones más pintorescos de la región, una ruta de 200 kilómetros que conecta varios pueblos de Burgos ofrece una experiencia inolvidable para los amantes de la historia, la naturaleza y las tradiciones. Este trayecto atraviesa lugares llenos de encanto, donde la arquitectura medieval y los paisajes únicos se funden con curiosidades como las temperaturas extremas que marcan récords en el país.