Así puedes pulir y reparar los faros para pasar la ITV, según un experto en coches
Si tenéis los faros amarillentos, es probable que no paséis la ITV y, lo que es peor, vuestro coche será un riesgo para la seguridad. Con este proceso podéis pulirlos para que vuelvan a estar transparentes
- Soy experto en restaurar coches y así puedes limpiar el motor de tu vehículo sin agua
- Cambios en la ITV a partir de 2025: novedades y requisitos que debes cumplir
Con el paso del tiempo, es normal que los faros de nuestro coche se vuelvan amarillentos, debido a factores como la acumulación de suciedad, la contaminación ambiental y la exposición al sol. Además del importante peligro que esto supone para la seguridad, ya que puede obstaculizar la correcta difusión de las luces delanteras y reducir la visibilidad exterior de nuestro vehículo, también es motivo para suspender la inspección técnica de vehículos (ITV).
Para pasar la ITV, los faros deben ser transparentes, o como mucho ser ligeramente traslúcidos. Si esa capa amarillenta les hacen del todo traslúcidos y opacos, podremos encontrarnos con un suspenso en la ITV, además de los mencionados riesgos de seguridad. Podéis quitaros este problema llevando el coche al taller, pero es más barato y bastante sencillo pulir y limpiar los faros nosotros mismos para que recuperen su estado óptimo: no hay que utilizar herramientas de ningún tipo, sino que basta con unos productos baratos y un rápido truco casero. Nos lo explica Diego de BassMotor, experto en restaurar coches, en el siguiente vídeo:
Lo fundamental es disponer de los siguientes productos: unas cuantas lijas, una esponja de pulido y un pulimento. "Con esto ya tendréis todo lo necesario para empezar con la restauración", explica Diego, que tiene a la venta este kit en BassMotor por 19,99 euros, y que también incluye otros accesorios que le vemos utilizar en el vídeo. Eso sí, también os hará falta una solución limpiadora y una máquina lijadora a la que adherir las lijas y la esponja.
Puliendo los faros
Lo primero es limpiar todo el faro y la zona de alrededor, rociando con una solución limpiadora (él utiliza su Clean Booster) y pasando cuidadosamente una bayeta adecuada, tras lo cual hay que dejar un minuto para que se seque del todo. Para este paso, el experto insiste en evitar el uso de remedios caseros como la pasta de dientes o el bicarbonato, que según asegura solo sirven para empeorar el problema.
Lo siguiente es coger la cinta protectora para la carrocería, que también viene incluida en el kit de BassMotor, y pegarlo en tiras alrededor del faro, para así no dañar esa parte de la carrocería durante el proceso de lijado. Ya entonces llega la parte clave, en la que utilizamos las lijas incluidas en el kit (u otras equivalentes que tengamos), como nos muestra Diego en el vídeo: la de 800 en horizontal y la de 1.200 en vertical. Además, es muy importante mantener humedecido el faro mientras lijamos, usando por ejemplo un pulverizador de agua como el que se nos muestra en las imágenes.
Hay que utilizar varias lijas diferentes como parte de este proceso de pulido
Una vez hecho esto, hay que volver a hacer una limpieza como la del primer paso, y a continuación utilizar la lija que queda, la de 2.000, en horizontal. Después, toca pasar el pulimento con la esponja, y luego limpiar una vez más como antes. Ya con un faro pulido y restaurado, simplemente hay que hacer lo mismo con el otro, que probablemente nos resulte aún más fácil después de haber hecho el proceso ya una vez.
Es muy importante seguir todos los pasos tal como los muestra el experto en el vídeo, para no exponer el coche a ningún daño accidental (por ejemplo, si no humedecemos bien el faro durante el lijado podríamos provocar daños de abrasión). De todos modos, ya veis que todo el proceso es bastante fácil y rápido, pero si no lo veis claro siempre podéis acudir al taller para que se encargue un profesional con su propio método; al final, lo más importante es que vuestro coche esté en condiciones de circular de manera segura.
- Soy experto en restaurar coches y así puedes limpiar el motor de tu vehículo sin agua
- Cambios en la ITV a partir de 2025: novedades y requisitos que debes cumplir
Con el paso del tiempo, es normal que los faros de nuestro coche se vuelvan amarillentos, debido a factores como la acumulación de suciedad, la contaminación ambiental y la exposición al sol. Además del importante peligro que esto supone para la seguridad, ya que puede obstaculizar la correcta difusión de las luces delanteras y reducir la visibilidad exterior de nuestro vehículo, también es motivo para suspender la inspección técnica de vehículos (ITV).