¿Qué pasa si duermes en tu coche? Esto es lo que dice la DGT
Esta práctica despierta muchas dudas entre los conductores, especialmente en términos de legalidad, porque también implica otras normativas referentes al aparcamiento
- El multazo de la Generalitat a un conductor por hacer esta pequeña modificación en su matrícula
- Vas a aparcar tu coche, pero un peatón está reservando la plaza: ¿qué debes hacer y qué dice la ley?
Aunque pueda parecer raro, dormir en el coche es la opción que eligen muchos para ahorrar durante un viaje largo. Y esta posibilidad despierta muchas dudas entre los conductores, especialmente en términos de legalidad, porque también implica otras normativas referentes al aparcamiento.
El Reglamento General de Circulación recoge que dormir en el vehículo es legal. Pero para evitar una multa de la Dirección General de Tráfico (DGT) cuando decidas pernoctar dentro del coche debes conocer cuáles son las condiciones, además de informarte de las leyes locales o medioambientales. También es preciso diferenciar entre pernoctar y acampar para evitar sanciones.
¿Cuándo es legal dormir en el coche?
La normativa establece que dormir, es decir, permanecer dentro del vehículo sin extender elementos al exterior ni realizar actividades que generen molestias, está permitido siempre que el coche no incumpla las normas de estacionamiento, según explica el Real Automóvil Club de España (RACE). Como indica la DGT, "mientras un vehículo cualquiera está correctamente estacionado, [...] no es relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo".
Para considerarse bien estacionado, el vehículo no debe "sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal del mismo". Como detalla RACE, cualquier ocupación indebida de la vía, como extender toldos o sillas fuera del vehículo, se considera acampada y está expresamente prohibida.
En espacios naturales protegidos, las multas por acampar de manera irregular pueden ser mucho más elevadas, ya que afectan áreas de especial sensibilidad medioambiental
No obstante, el coche también debe respetar las normas de aparcamiento señaladas en el artículo 94 del Reglamento General de Circulación. Aparcar en lugares prohibidos, como pasos de peatones, curvas de visibilidad reducida, o zonas destinadas al transporte público, puede derivar en multas de hasta 200 euros. También se debe estar atentos a otras posibles infracciones como tirar basura al exterior, que supone una sanción de 500 euros.
En espacios naturales protegidos, las multas por acampar de manera irregular pueden ser mucho más elevadas, ya que afectan áreas de especial sensibilidad medioambiental. Los conductores que viajen con autocaravanas también deben cumplir con estas regulaciones, siendo obligatorio utilizar áreas específicas para acampar si se desea extender elementos al exterior.
Otros aspectos a tener en cuenta son el estado del vehículo y la documentación. Para evitar problemas legales, es imprescindible tener en vigor el seguro obligatorio y estar al día con los impuestos de circulación.
- El multazo de la Generalitat a un conductor por hacer esta pequeña modificación en su matrícula
- Vas a aparcar tu coche, pero un peatón está reservando la plaza: ¿qué debes hacer y qué dice la ley?
Aunque pueda parecer raro, dormir en el coche es la opción que eligen muchos para ahorrar durante un viaje largo. Y esta posibilidad despierta muchas dudas entre los conductores, especialmente en términos de legalidad, porque también implica otras normativas referentes al aparcamiento.
- Adiós a los patinetes eléctricos en España: multas de hasta mil euros por circular sin que se cumplan los requisitos, según la DGT El Confidencial
- Buenas noticias para los conductores: ayudas de hasta 2.000 euros en Madrid si tu coche no tiene etiqueta de la DGT Sara Castellanos
- ¿Puedo adelantar a la Policía Nacional en la carretera? Esta es la respuesta de la DGT P. Cerveró