Es noticia
Menú
Tenemos un problema con el coche en España: por qué caen tanto las ventas
  1. Motor
LAS VENTAS CRECIERON EN LA UE UN 1,2%

Tenemos un problema con el coche en España: por qué caen tanto las ventas

Con una caída del 4,8%, el mercado del automóvil en España se posiciona como el que más cae entre los cinco grandes de Europa, seguido por el de Reino Unido

Foto: Volkswagen lideró el mercado europeo y el Polo español se situó como líder.
Volkswagen lideró el mercado europeo y el Polo español se situó como líder.

España, con un retroceso del 4,8%, fue el mercado de los cinco principales europeos que más recortó sus matriculaciones al cierre del ejercicio pasado, según datos facilitados por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), que apuntan que las ventas de coches en Europa subieron un 1,2% el año pasado, alcanzando una cifra de 15,8 millones de unidades.

Este crecimiento del mercado europeo es muy importante para la industria española ya que este incremento de las ventas en la Unión Europea supone un lógico aumento de las ventas de vehículos fabricados en las plantas españolas y exportados posteriormente a sus lugares de destino europeos. Casi el 70% de exportaciones de coches españoles tienen como destino la Unión Europea.

Este crecimiento comercial en el conjunto de Europa durante el pasado año, del 1,2%, estuvo lastrado por la evolución negativa de dos de sus grandes mercados, España y Reino Unido. En España, las entregas de automóviles bajaron un 4,8% en el acumulado del año frente a las cifras de 2018, hasta alcanzar 1,25 millones de unidades, mientras que en Reino Unido disminuyeron un 2,4%, hasta totalizar 2,31 millones de unidades.

placeholder El espectacular y elegante Cupra Ateca Limited Edition.
El espectacular y elegante Cupra Ateca Limited Edition.

No obstante, estas caídas se vieron compensadas por la evolución positiva en los otros mercados importantes de la Unión Europa que conforman el "top5". El mercado italiano cerró el 2019 con un crecimiento del 0,3%, al lograr una cifra de 1,91 millones de unidades, así como en Alemania, con 3,6 millones de unidades y un crecimiento del 5%. Por su parte, el mercado francés también experimentó un incremento en las matriculaciones del 1,9% hasta alcanzar los 2,21 millones de vehículos.

En diciembre, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el conjunto del mercado europeo se situaron en 1,26 millones de unidades, lo que supuso un fuerte impulso a las ventas que se cerró con un 21,4% de aumento en la comparativa con los 1,03 millones de unidades comercializados en 2018. En el mes de diciembre también el mercado español marcó una tendencia positiva, con un crecimiento del 6,6%, pero no sirvió para levantar el mal resultado acumulado durante el resto del año.Por marcas, la alemana Volkswagen ocupó la primera posición del 'ranking' anual de ventas en Europa, con 1,76 millones de unidades vendidas y un crecimiento del 0,3%, por delante de Renault, con 1,06 millones de unidades (-3,7%); de Ford, con 965.070 unidades (-1,5%); de Peugeot, con 964.937 unidades (-0,7%), y de Mercedes-Benz, con 902.039 unidades, que le supuso un crecimiento en sus entregas del 3,5%.

Malas previsiones

Las ventas de coches en España han experimentado un descenso en 2019 y las previsiones que hacen algunos fabricantes para el 2020 apuntan una nueva caída, en torno al 3%, aunque con las lógicas incertidumbres por el comienzo del año y la llegada de un nuevo Gobierno. Estas cifras contrastan no solo con las previsiones para el mercado de la Unión Europea, en el que se prevé un crecimiento, sino también con el mercado de las motos.

En España, el mercado de motocicletas cerró el año 2019 con un crecimiento del 12,1%, logrando así el mejor registro desde el año 2008 cuando comenzó la crisis y superando la barrera de las 200.000 unidades vendidas. Además, las previsiones para el año 2020 son nuevamente volver a crecer, en torno a un 3%, respecto a las cifras del año recién cerrado, según las estimaciones realizadas por Anesdor, la asociación que engloba a las marcas de las motos en España.

España, con un retroceso del 4,8%, fue el mercado de los cinco principales europeos que más recortó sus matriculaciones al cierre del ejercicio pasado, según datos facilitados por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), que apuntan que las ventas de coches en Europa subieron un 1,2% el año pasado, alcanzando una cifra de 15,8 millones de unidades.

Unión Europea
El redactor recomienda