Algo ha cambiado en EEUU: las grandes empresas recortan plantillas... y no es la IA
No es solo Amazon. Cada vez son más los que creen que tener demasiados empleados ralentiza una empresa y que cualquiera que siga en nómina podría trabajar más
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc72%2F162%2Fa5d%2Fc72162a5d0841b5d3fb24b4ff6de70de.jpg)
Las empresas estadounidenses están convencidas: menos empleados equivale a un crecimiento más rápido.
Las empresas públicas de EEUU han reducido su plantilla de empleados administrativos en un 3,5 % en total durante los últimos tres años, según el proveedor de datos sobre empleo Live Data Technologies. Durante la última década, una de cada cinco empresas del S&P 500 ha reducido su plantilla. Los recortes van más allá de la típica reducción de costes y reflejan un cambio de filosofía más amplio. Contratar talento, que antes era sinónimo de aumento de las ventas y confianza en el futuro, ahora es señal de que los líderes están haciendo algo mal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7cd%2Fd21%2F895%2F7cdd21895b39cf6f584f6416585ab444.jpg)
Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial generativa, permiten a las empresas hacer más con menos. Pero hay más detrás de este movimiento. Desde Amazon en Seattle hasta Bank of America en Charlotte, Carolina del Norte, pasando por empresas grandes y pequeñas de todo el mundo, existe la creencia cada vez más extendida de que tener demasiados empleados es en sí mismo un impedimento. El mensaje que transmiten muchos jefes es que cualquiera que siga en nómina podría trabajar más. En una nota dirigida a sus empleados el martes, el director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, escribió que el auge "único en la vida" de la IA eliminará la necesidad de ciertos puestos de trabajo en los próximos años. Y a principios de este año, dijo a su personal que no todos los nuevos proyectos requieren 50 personas para llevarlos a cabo. Los mejores líderes, añadió en su carta anual a los accionistas, "consiguen los mejores resultados con el menor número de recursos necesarios para realizar el trabajo".
Procter & Gamble anunció este mes que recortará 7.000 puestos de trabajo, es decir, el 15 % de su plantilla no dedicada a la fabricación, para crear "funciones más amplias y equipos más pequeños". Estée Lauder y el operador de aplicaciones de citas Match Group han anunciado recientemente que han despedido a alrededor del 20 % de sus directivos. Microsoft, por su parte, planea despedir a miles de empleados de su departamento de ventas y otros equipos en las próximas semanas, con el fin de reducir su plantilla. "Cuanto más horizontal sea la organización, mejor", declaró este mes Marie Myers, directora financiera de Hewlett Packard Enterprise, a los inversores al comentar los recientes recortes de personal. Con menos de 59.000 empleados, HP se ha reducido a su tamaño más pequeño desde que se convirtió en una empresa independiente hace una década, señaló.
Procter & Gamble anunció este mes que recortará 7000 puestos de trabajo, es decir, el 15 % de su plantilla no dedicada a la fabricación
Toda esta reducción da un vuelco al ciclo habitual de contratación y despido. Las empresas suelen despedir a sus trabajadores en épocas de recesión y luego contratan personal cuando la economía se recupera. Sin embargo, los recortes de plantilla de los últimos años coinciden con un aumento de las ventas y los beneficios, lo que anuncia un cambio más fundamental en la forma en que los líderes evalúan a sus plantillas. Los beneficios de las empresas de EEUU alcanzaron un récord a finales del año pasado, según el Banco de la Reserva Federal de St. Louis. "Todas las personas con 500 empleados o más con las que hablo, extraoficialmente, incluidas las empresas cotizadas, dicen: No necesito entre el 30 % y el 40 % de mi equipo", afirmó el mes pasado Jason Lemkin, inversor tecnológico y antiguo ejecutivo de Adobe, en un podcast sobre capital riesgo.
En total, aproximadamente una de cada cinco empresas del S&P 500 tiene hoy menos empleados, tanto en oficinas como sobre el terreno, que hace una década, y no todo se debe a la venta o escisión de algunas operaciones, según un análisis del Wall Street Journal de los documentos públicos. Entre ellas se encuentran nombres tan emblemáticos como Walmart, General Motors y Bank of America, cuyas ventas han aumentado durante ese tiempo. Aunque algunas empresas estadounidenses se han reducido, la población activa de EEUU en su conjunto siguió creciendo durante la última década, gracias a la expansión del sector sanitario y al aumento del número de empleados públicos.
Los directivos están en la cuerda floja
La reducción de personal ha provocado que los empleados pierdan rápidamente la influencia de la que disfrutaban durante la pandemia, cuando abundaban los puestos de trabajo y las empresas pujaban por el talento administrativo. Incluso con los avances de la inteligencia artificial en el horizonte, muchos líderes empresariales y economistas laborales han pronosticado una escasez a largo plazo tanto de puestos asalariados como de puestos por horas. Ahora los trabajadores se enfrentan a mayores cargas de trabajo, más responsabilidades y un temor constante por la seguridad de sus puestos de trabajo y sus perspectivas de futuro.
"Los empleados están demasiado nerviosos para dar un paso adelante", escribió Mischa Fisher, economista de la plataforma educativa Udemy, en un análisis del último informe sobre el empleo en EEUU. "Esta paralización está bloqueando el flujo normal de oportunidades: los trabajadores que empiezan su carrera no pueden entrar, los trabajadores con experiencia no pueden ascender y los empleados agotados se quedan donde están". Los directivos han sido un objetivo especialmente propicio para los recortes, aunque los datos de Live Data Technologies muestran que las empresas públicas también han reducido recientemente su plantilla no directiva. El número de directivos se redujo un 6,1 % entre mayo de 2022 y mayo de 2025. Los puestos de nivel ejecutivo se redujeron un 4,6 %.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb53%2F0e7%2Fa7d%2Fb530e7a7ddbd4235455076afbbc449f4.jpg)
Cuando Brian Moynihan se convirtió en director ejecutivo del Bank of America en 2010, la empresa empleaba a 285.000 personas. El banco cerró sucursales, digitalizó más procesos y no sustituyó a las personas que se marcharon. En los últimos años, ha reducido sus niveles jerárquicos de 13 a 7. Hoy en día, cuenta con unos 213.000 empleados y sus ingresos han aumentado un 18 % con respecto a hace una década. "Tenemos una empresa más productiva con menos personal y menores costes", declaró Moynihan a los inversores en abril. La horizontalización de las empresas ha dejado a los directivos al frente de equipos más grandes. En 2020, los directivos tenían una media de 4,2 subordinados directos, según Lattice, un proveedor de software de recursos humanos. En 2023, esa cifra era de 5,1. "Han reducido tanto los niveles jerárquicos que han dejado a las empresas anoréxicas", afirma Joseph Fuller, profesor de gestión en la Harvard Business School.
Esto puede ser contraproducente y, a la larga, perjudicar la productividad de los empleados, añade: "Su capacidad para realizar un trabajo exhaustivo y concentrarse de verdad disminuye constantemente porque están distraídos todo el tiempo y ahora hacen el trabajo que hace diez años hacían tres personas". Sin embargo, los "ingresos por empleado" vuelven a estar en boga como indicador que inversores y ejecutivos siguen con atención. Entre los jefes que lo vigilan de cerca se encuentra George Arison, director ejecutivo de Grindr. Cuando tomó las riendas de la aplicación de citas en 2022, esta generaba alrededor de un millón de dólares en ingresos por empleado. En dos años, esa cifra se ha duplicado con creces. Grindr mantuvo el ritmo de contratación por debajo incluso de sus previsiones internas, implantó nuevas herramientas de productividad y se apoyó en el personal existente para hacer más. "Tenía bastante claro que la gente no estaba trabajando tanto como debía", afirma Arison. "Vamos a lanzar diez nuevos productos", dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna, fabricante de la vacuna contra la COVID-19, en una conferencia con inversores a finales de mayo. "El reto que le planteo a mi equipo es: ¿cómo lanzamos esos diez productos sin aumentar la plantilla?".
Agentes del cambio
La IA generativa ya permite a los ejecutivos imaginar un futuro con aún menos trabajadores. Los directores ejecutivos de la plataforma de comercio electrónico Shopify y de la aplicación de aprendizaje de idiomas Duolingo comunicaron recientemente a sus equipos que las futuras contrataciones se basarían en demostrar primero que el trabajo no podía automatizarse. El director ejecutivo de Duolingo suavizó el mensaje tras la polémica suscitada en las redes sociales por su nota, aclarando que su empresa seguía contratando al mismo ritmo que antes. Cuando Lattice quiso añadir una función de nóminas a su línea de productos de software de recursos humanos, los ejecutivos calcularon que necesitarían entre 40 y 50 nuevos empleados, ya que los problemas salariales de los clientes suelen requerir una atención inmediata.
Al final, Lattice contrató a menos de 10 personas, según la directora ejecutiva Sarah Franklin, porque los modelos actuales de IA son mucho más sofisticados que los chatbots de hace solo uno o dos años. "Pueden aceptar solicitudes personalizadas, consultas personalizadas y combinarlas para dar una respuesta", explica. "Eso es lo que hacemos los seres humanos". Muchas empresas están avanzando hacia el uso de una IA más activa, con bots autónomos que pueden tomar decisiones y completar tareas en nombre de los humanos, como pagar una factura o redirigir el inventario si un desastre natural interfiere con una ruta de transporte. Walmart está implementando estos agentes de IA para acortar el tiempo de producción de la ropa de su propia marca hasta en 18 semanas. El minorista ya emplea a 100.000 personas menos que hace una década, según sus informes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcdd%2F18c%2F4ee%2Fcdd18c4eed78b53eb64da5165a0d8105.jpg)
Durante ese tiempo, ha vendido operaciones en Brasil, el Reino Unido y otros países, pero eso es solo una parte de la historia. Las innovaciones técnicas también han contribuido al aumento de sus ingresos a pesar de la reducción de plantilla. Además, ha realizado importantes inversiones en su negocio de comercio electrónico, que está creciendo rápidamente y depende en parte de conductores autónomos que no figuran en los datos de plantilla de la empresa. En 2024, Walmart registró unas ventas de 681.000 millones de dólares, lo que supone un aumento del 40 % con respecto a 2014. "Muchos de los puestos de trabajo actuales no existían hace solo unos años, y esperamos que el ritmo de cambio continúe", afirmó Donna Morris, directora de Recursos Humanos de Walmart, en un comunicado.
En su nota a los empleados de Amazon el martes, Jassy afirmó que la IA generativa y sus agentes son cada vez más capaces. Indicó que la empresa ya ha puesto en marcha, o está creando, más de 1.000 agentes, y predijo que los agentes de IA acelerarán el ritmo de la innovación al encargarse del trabajo rutinario. "Los agentes nos permitirán empezar casi todo desde un punto de partida más avanzado", afirmó.
Cinco empleados, 50 millones de dólares en ingresos
Este enfoque más ágil y eficaz se está extendiendo incluso a las "startups" más pequeñas. Jolie, que vende cabezales de ducha con filtro de alta gama, está en camino de alcanzar unos ingresos de 50 millones de dólares este año. Cuenta con cinco empleados. El director ejecutivo, Ryan Babenzien, que anteriormente vendió una marca de zapatillas deportivas a Steve Madden, afirma que nunca ha considerado que el número de empleados sea un indicador de éxito.
Jolie opera con un equipo muy reducido, que incluye al cofundador de Babenzien, Arjan Singh, junto con empleados dedicados a las ventas, el marketing y las redes sociales, y recurre a herramientas digitales y contratistas a tiempo parcial para algunas funciones financieras, operativas y logísticas. "Contratar no es tan necesario como antes", afirma Babenzien. "Hace diez años, habría sido muy difícil crear una empresa de 50 millones de dólares con cinco personas o menos. Hoy en día, creo que va a ser muy, muy común". Babenzien espera duplicar los ingresos de la empresa hasta alcanzar los 100 millones de dólares en los próximos años y estima que la empresa podría lograrlo con la incorporación de dos personas más.
*Contenido con licencia de The Wall Street Journal. Traducido por Federico Caraballo
Las empresas estadounidenses están convencidas: menos empleados equivale a un crecimiento más rápido.