Es noticia
Así es cómo las 'stablecoins' pueden acabar siendo desestabilizadoras
  1. Mercados
  2. The Wall Street Journal
problemas futuros

Así es cómo las 'stablecoins' pueden acabar siendo desestabilizadoras

Los bancos mantendrán muchos de sus depósitos, pero podrían volverse más grandes y menos fiables

Foto: Firma: Reuters/Dado Ruvic.
Firma: Reuters/Dado Ruvic.
EC EXCLUSIVO

La generalización de las "stablecoins" no supondría la desaparición de todos los depósitos bancarios, solo de algunos de los mejores. El Senado de EEUU parece dispuesto a aprobar en breve la denominada Ley Genius, que establecerá directrices para los emisores de stablecoins, tokens digitales respaldados íntegramente por monedas fiduciarias como el dólar. Uno de los grandes debates sobre la conveniencia de dotar a las stablecoins de un marco regulatorio se centra en cómo afectarían al sistema bancario actual si se expandieran enormemente.

Foto: Salida de Circle Internet Group a la Bolsa de Nueva York. (Reuters)

En sentido estricto, las stablecoins no retiran fondos del sistema bancario. De una forma u otra, esos dólares suelen acabar volviendo a los bancos. Sin embargo, lo que obtienen los bancos podría ser algo muy diferente: el tipo de depósitos enormes y sin asegurar que ponen nerviosas a algunas personas. Cuando se crea una stablecoin en dólares estadounidenses, el emisor recibe dólares estadounidenses que pone en reserva. Según las directrices propuestas en las versiones de la Ley Genius, los emisores de monedas estables pueden mantener reservas en cuentas bancarias. También pueden comprar activos como bonos del Tesoro de EEUU, lo que transfiere efectivo a las cuentas de los vendedores de esos activos. Incluso pueden prestar efectivo a los bancos, como parte de las llamadas operaciones de acuerdo de recompra, tal y como suelen hacer los fondos del mercado monetario.

"Las criptomonedas estables podrían considerarse similares a una versión digital de los fondos del mercado monetario", escribieron los estrategas de JPMorgan Chase en una nota reciente. Con este tipo de fondos, "los depósitos bancarios no se 'destruyen' con este cambio, sino que simplemente se transfieren a otros agentes económicos", señalando que este cambio no reduce la disponibilidad de crédito. Aun así, la forma en que se transformen los depósitos y la financiación será crucial.

"Las criptomonedas estables podrían considerarse similares a una versión digital de los fondos del mercado monetario"

Por un lado, si un particular retira dinero de una cuenta de menos de 250.000 dólares totalmente cubierta por el seguro de depósitos del Gobierno y lo transfiere a un emisor de monedas estables, ese dinero podría acabar en una cuenta con un saldo mucho mayor que no está totalmente asegurada. Esos depósitos pueden ser más costosos para los bancos y más propensos a moverse rápidamente. "Recoger depósitos de emisores de criptomonedas estables transforma los depósitos minoristas, que pueden servir como fuente estable de financiación para los bancos, en depósitos volátiles que no pueden hacerlo", según un reciente documento de análisis elaborado por investigadores del Banco Central Europeo.

Los grandes depósitos corporativos no asegurados fueron una de las preocupaciones durante la crisis bancaria regional de 2023. Entre los depositantes del Silicon Valley Bank en ese momento se encontraba el emisor de USDC, Circle Internet Group. La empresa, que salió a bolsa la semana pasada, afirma en su folleto de oferta que en marzo de 2023 inició transferencias de "más de 3.000 millones de dólares en depósitos" desde SVB, pero que dichas transferencias no se liquidaron antes de que los reguladores tomaran el control de SVB. El USDC cotizaba por debajo de 1 dólar en algunas bolsas en ese momento. La perturbación se resolvió poco después de que el Gobierno anunciara que todos los depósitos de SVB estarían garantizados, según la empresa.

Foto: Criptomoneda. (Pixabay)

Es probable que los depósitos más cuantiosos se acumulen en los bancos más grandes, que ya están obligados a mantener una parte muy importante de sus activos en forma de activos muy líquidos, y que podrían correr menos riesgos si los fondos se mueven rápidamente. Circle indica en su folleto que ha invertido y perfeccionado sus estructuras de gestión de reservas, lo que incluye "mantener la mayor parte" de las reservas de efectivo en bancos de importancia sistémica mundial. Esta categoría incluye a entidades como Bank of America, Citigroup, JPMorgan y Wells Fargo. Y eso sin tener en cuenta que podrían ser los propios bancos grandes los que acabaran emitiendo monedas estables. El Wall Street Journal ya ha informado de las primeras conversaciones entre los grandes bancos sobre la posibilidad de emitir conjuntamente una criptomoneda estable.

Las recompensas pagadas a los titulares de criptomonedas estables y el mercado emergente de versiones "tokenizadas" de activos como los bonos del Tesoro también aumentan la probabilidad de que la gente tenga más opciones para obtener rendimiento. En general, los bancos podrían tener que subir los tipos de interés de los depósitos para competir. Probablemente, los bancos más grandes podrán hacer frente a todo esto. No obstante, los bancos más pequeños podrían enfrentarse a una mayor perturbación si las monedas estables se imponen realmente en el día a día de los ciudadanos para sus operaciones en efectivo y sus ahorros.

*Contenido con licencia de The Wall Street Journal. Traducido por Federico Caraballo

La generalización de las "stablecoins" no supondría la desaparición de todos los depósitos bancarios, solo de algunos de los mejores. El Senado de EEUU parece dispuesto a aprobar en breve la denominada Ley Genius, que establecerá directrices para los emisores de stablecoins, tokens digitales respaldados íntegramente por monedas fiduciarias como el dólar. Uno de los grandes debates sobre la conveniencia de dotar a las stablecoins de un marco regulatorio se centra en cómo afectarían al sistema bancario actual si se expandieran enormemente.

Criptomonedas Wall Street Journal Monedas
El redactor recomienda