Elon Musk desmonta el plan arancelario de Donald Trump
Los comentarios de Musk revelan tensiones dentro de la administración sobre la agenda comercial del presidente
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F026%2F048%2Fd40%2F026048d409301076da9b8ef366249c2e.jpg)
El empresario multimillonario Elon Musk, uno de los asesores más destacados e influyentes del presidente Trump, ha lanzado críticas indirectas a la agenda comercial de la Casa Blanca, exponiendo las tensiones dentro de la administración sobre los aranceles de gran alcance del presidente.
El lunes por la mañana, Musk publicó un conocido vídeo del economista Milton Friedman en el que defendía el libre comercio explicando cómo los componentes de un lápiz requieren complejas cadenas de suministro. Esto sucedió después de un fin de semana en el que Musk atacó al principal asesor comercial de Trump, Peter Navarro, sugiriendo que su insistencia en barreras comerciales elevadas y de base amplia es errónea.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F159%2F95f%2Fbf8%2F15995fbf894ab38e31733feb91b2419a.jpg)
"Un doctorado en Economía por Harvard es algo negativo, no positivo", publicó Musk en respuesta a un usuario de X que alababa la formación de Navarro. Musk, que dirige varias empresas, también dio a entender que Navarro carecía de experiencia práctica en economía. "No tiene ni puñetera idea" escribió Musk, en una publicación que luego borró.
Las nuevas políticas arancelarias de Trump han hecho estallar los mercados bursátiles y han provocado preocupación por una desaceleración económica mundial. El presidente ha dicho que los estadounidenses deben estar preparados para un periodo de dificultades a corto plazo mientras intenta remodelar la economía norteamericana para que sea menos dependiente de los productos fabricados en el extranjero. La semana pasada, Trump anunció aranceles universales para casi todas las economías del mundo e impuso aranceles aún más elevados a muchos países, erigiendo una imponente barrera comercial alrededor de la economía estadounidense casi de la noche a la mañana.
Las nuevas políticas arancelarias de Trump han hecho estallar las bolsas y preocupa una desaceleración económica mundial
Las medidas han causado una gran confusión, sobre todo en cuanto a si Trump está comprometido a mantener el plan durante años para impulsar la industria manufacturera estadounidense o si está utilizando los nuevos aranceles como una táctica de negociación para obligar a otros países a cambiar sus políticas. El alcance de la confusión se hizo evidente el lunes por la mañana cuando un comentario aislado del director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, fue malinterpretado y sugirió que Trump podría detener los aranceles durante 90 días, lo que provocó un breve repunte de los mercados. La Casa Blanca aclaró que no se preveía ningún cambio de política, lo que provocó que los mercados volvieran a bajar.
Hay otros indicios de que partes de la coalición de Trump están descontentas con la Casa Blanca. Bill Ackman, un multimillonario gestor de fondos de cobertura que respalda a Trump, pidió una pausa de 90 días en los aranceles para negociar con otros países, advirtiendo que la alternativa era "un invierno nuclear económico autoinducido". "Estamos en proceso de destruir la confianza en nuestro país como socio comercial, como lugar para hacer negocios y como mercado para invertir capital", escribió Ackman en las redes sociales. Ackman ha señalado al secretario de Comercio, Howard Lutnick, otro asesor comercial de Trump, afirmando que tiene un conflicto de intereses debido a su estrategia de inversión. "Se beneficia cuando nuestra economía implosiona". Por su parte, el equipo de Lutnick no ha respondido a los comentarios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff40%2Fd5f%2F97e%2Ff40d5f97e0aadc1ed4c617e07f1f1610.jpg)
Mientras tanto, los principales asesores de la Casa Blanca han utilizado diferentes argumentos para explicar el propósito de los aranceles durante el fin de semana. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, insinuó que el objetivo general era abrir una negociación. "Está sacando el máximo provecho posible", dijo Bessent en el programa Meet the Press de la NBC. Bessent afirmó que más de 50 países se habían puesto en contacto con la Casa Blanca para reducir sus barreras comerciales, lo que sugiere que el principal objetivo era iniciar conversaciones comerciales con otros países. Lutnick adoptó una postura más dura, declarando en Face the Nation de CBS: "Tenemos que dejar de permitir que todos los países del mundo nos estafen".
Musk, durante el fin de semana, lanzó la idea de una zona de libre comercio entre EEUU y Europa. "Espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos avancen, a mi juicio, hacia una situación de arancel cero, creando así una zona de libre comercio entre Europa y Norteamérica", manifestó Musk, que apareció virtualmente el sábado en un mitin político en Italia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró el lunes que Europa estaba dispuesta a negociar con EEUU y ofreció aranceles "cero por cero" para los productos industriales. Navarro lo calificó de "buen comienzo", pero dijo que los países deben atajar las "trampas no arancelarias". Navarro declaró el lunes en el programa Squawk Box de la CNBC que aún no había hablado con Musk, pero que esperaba hacerlo en algún momento del lunes en la Casa Blanca. "Todo va bien con Elon", afirmó Navarro, elogiando su labor para recortar el gasto público a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Ursula von der Leyen declaró el lunes que Europa estaba dispuesta a negociar con EEUU y ofreció aranceles "cero por cero"
Restó importancia a los comentarios de Musk, sugiriendo que la política comercial no era competencia suya y explicando que dentro de la administración su perspectiva era vista como la de un "fabricante de coches". Musk es el director ejecutivo de Tesla, uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo. "Es un apasionado de los coches", dijo Navarro. "Eso es lo que le entusiasma".
Musk ha hecho comentarios críticos sobre las prioridades de la Casa Blanca en el pasado, apuntando a una empresa de 500.000 millones de dólares que incluye a OpenAI, del multimillonario Sam Altman, para construir centros de datos en EEUU. Musk cuestionó el proyecto poco después de que Trump lo anunciara, diciendo que las empresas involucradas en realidad no tenían el dinero. Trump restó importancia al altercado, explicando que los comentarios de Musk formaban parte de una disputa personal entre él y Altman. "Odia a una de las personas involucradas en el acuerdo", comentó Trump.
*Contenido con licencia de The Wall Street Journal. Traducido por Federico Caraballo
El empresario multimillonario Elon Musk, uno de los asesores más destacados e influyentes del presidente Trump, ha lanzado críticas indirectas a la agenda comercial de la Casa Blanca, exponiendo las tensiones dentro de la administración sobre los aranceles de gran alcance del presidente.