Es noticia
¿MAGA ETF? Por qué invertir según tus gustos políticos es una mala idea
  1. Mercados
  2. The Wall Street Journal
son dos cosas muy distintas

¿MAGA ETF? Por qué invertir según tus gustos políticos es una mala idea

Algunos ETF ajustan tu cartera a tu ideología. Solo hay un problema: al mercado de valores no le importa lo que votes

Foto: Foto: Getty/Spencer Platt)
Foto: Getty/Spencer Platt)
EC EXCLUSIVO

Un nuevo fondo cotizado, Defiance MAGA Seven ETF, propone invertir en siete empresas que el gestor espera que se beneficien de las políticas de la administración Trump. La directora ejecutiva de Defiance, Sylvia Jablonski, no ha querido hacer comentarios mientras el fondo aún está en proceso de registro en la Comisión de Bolsa y Valores. Sin embargo, mezclar la política con tu cartera —independientemente de tu afiliación partidista— es una idea antigua, recurrente y perniciosa.

¿Qué hace que este tipo de inversión sea tan infructuosa? Hagamos un repaso. Para empezar, cualquier idea lo bastante obvia como para que se nos ocurra a ti y a mí ya cotiza en el mercado. ¿Los valores de defensa y aeroespaciales están destinados a subir en esta administración? Hace meses que cotiza en bolsa. ¿Coinbase prosperará bajo las políticas favorables del presidente Trump hacia las criptodivisas? Eso, también, hace tiempo que está previsto en el mercado.

Foto: Donald Trump a su llegada a Atlanta la semana pasada. (Getty/Joe Raedle)
TE PUEDE INTERESAR
La economía de EEUU depende más que nunca de los ricos
Rachel Louise Ensign

Muchas acciones que recibieron un "impulso Trump" hasta y después de las elecciones han tenido un mal desempeño desde el día de la investidura, probablemente porque los inversores que pusieron su dinero donde estaba su voto llevaron los precios de las acciones de estas empresas a alturas insostenibles. Entre finales de septiembre y finales de octubre, las acciones de Trump Media & Technology Group se multiplicaron por más de cuatro. En lo que va de año, ha perdido un 34%. Las acciones de CoreCivic, que opera prisiones privadas, casi se duplicaron justo después de las elecciones de 2024. En lo que va de año, las acciones han bajado casi un 12%.

Además, los precios de las acciones no dependen exclusivamente de la política presidencial. La inflación, los tipos de interés, los precios de las materias primas, el valor del dólar, las guerras, los desastres naturales y los cambios en las políticas de otros países son algunos de los innumerables factores que pueden hacer subir o bajar los precios de las acciones. Los presidentes estadounidenses tienen cierto control sobre algunas de esas fuerzas, pero control total sobre ninguna. Y una vez que tus prejuicios políticos descartan algún tipo de acción, únicamente dispones de un segmento del mercado, que es probable que se comporte de forma muy diferente al mercado en su conjunto, para bien o (más probablemente) para mal.

Foto: Inversores en la bolsa de Nueva York. (Getty/Spencer Plat)

El sector tecnológico es el más importante, ya que representa más del 30% del valor de mercado del S&P 500 y ha contribuido en gran medida a las ganancias del mercado en los últimos años. Las empresas tecnológicas también han tendido —hasta hace poco— a ser woke, por ejemplo, instituyendo políticas para fomentar la diversidad de género y racial. Evitar a los woke puede significar infraponderar los valores tecnológicos y sobreponderar las empresas industriales, financieras y energéticas. Los filtros políticos pueden tener consecuencias peculiares. El God Bless America ETF (ticker: YALL) se ha quedado rezagado respecto al S&P 500 en 0,7 puntos porcentuales desde las elecciones. Mientras el presidente Biden estaba en el cargo, su rendimiento fue significativamente superior.

YALL no invierte en empresas que adopten posturas "políticamente de izquierdas" en cuestiones sociales y políticas. Pero se trata de un juicio subjetivo. Pensemos en Amazon.com o la matriz de Facebook, Meta Platforms. Antes de las elecciones de 2024, tomaron ciertas iniciativas woke. Desde entonces, han estado luchando en la dirección opuesta. Aún no pueden incluirse en el fondo, afirma Adam Curran, gestor de cartera de YALL. "Soy un rencoroso", me explica. El Point Bridge America First ETF (ticker: MAGA) posee empresas cuyos empleados y comités de acción política donan significativamente a los candidatos republicanos y tienen la mayoría de sus activos dentro de Estados Unidos. El fondo tiene unos 150 valores del S&P 500, ponderándolos a partes iguales. Desde su creación a finales de 2017, MAGA ha ido a la zaga del S&P 500 en una media de 3 puntos porcentuales anuales (durante el mismo período, MAGA ha igualado aproximadamente una versión del S&P 500 que pondera cada acción por igual).

Evitar a los "woke" puede significar infraponderar los valores tecnológicos y sobreponderar las empresas industriales, financieras y energéticas

¿Por qué las contribuciones políticas de una empresa determinarían su rentabilidad? El gestor de cartera de MAGA, Hal Lambert, cree que las empresas que hacen donaciones a los republicanos "tienen un punto de vista más de libre mercado y se centran más en sus accionistas". Si eres demócrata, puede que estés sonriendo satisfecho al leer esto. Sin embargo, no son solo las carteras de tendencia republicana las que podrían decepcionar a sus inversores. Pensemos en la inversión ESG (del inglés, Environmental, Social y Governance), que trata de hacer que las empresas y el mundo sean más limpios desde el punto de vista medioambiental, más justos desde el punto de vista social y mejor gestionados desde el punto de vista de la gente de centro-izquierda. Hasta hace poco, la ESG constituía una estrategia extraordinariamente popular, que amasaba billones de dólares en activos.

Sin embargo, muchas de las personas que inyectaron dinero en estos fondos no ayudaron ni a su propio rendimiento ni a las causas que pretendían promover. El rendimiento de los fondos ESG ha sido mediocre. Un análisis publicado en 2023 de docenas de estudios de investigación descubrió que los rendimientos de los fondos ESG han sido "en promedio indistinguibles de las inversiones convencionales". Uno de los mayores fondos de este tipo, iShares ESG Aware MSCI USA ETF, ha tenido un rendimiento inferior al S&P 500 en un promedio de alrededor de 0,3 puntos porcentuales anuales desde que se lanzó a finales de 2016. Otro, Vanguard ESG U.S. Stock ETF, ha ido a la zaga del mercado en 0,1 puntos porcentuales anuales desde su creación a finales de 2018.

Foto: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muestra un decreto sobre el aumento de aranceles, junto al secretario de Comercio, Howard Lutnick, el 13 de febrero en el Despaho Oval. (Reuters/Kevin Lamarque)

Como señaló mi colega James Mackintosh cuando se acercaba el pico de la moda ESG, aunque rehuir de las empresas "malas" e invertir en las "buenas" podría darte una sensación acogedora, no es probable que haga del mundo un lugar mejor. No se está privando de capital a las empresas "malas" ni se está colmando de dinero a las "buenas"; estas ya han vendido acciones al público, por lo que lo que se hace con el dinero rara vez tiene un impacto directo. Con las pasiones políticas a flor de piel en ambos bandos, puede resultar casi imposible mantener el sentido común.

Esto se debe a que, más que nunca, la política es una cuestión de identidad: los que están de acuerdo con nosotros tienen razón (y son buenos), y los que discrepan están equivocados (y son malos). La política se ha polarizado tanto que nuestras opiniones parecen hechos, y los hechos que no nos gustan son solo opiniones. Pero el mercado bursátil no sabe ni le importa lo que votas. Como ya he escrito, ser disciplinado a la hora de invertir es una de las claves del éxito a largo plazo. Dejar que tus opiniones políticas penetren en tu cartera es una buena forma de expresar orgullo o enfado, aunque es poco probable que aumente tu rentabilidad y puede causar estragos en tu disciplina inversora.

*Contenido con licencia de The Wall Street Journal. Traducido por Federico Caraballo

Un nuevo fondo cotizado, Defiance MAGA Seven ETF, propone invertir en siete empresas que el gestor espera que se beneficien de las políticas de la administración Trump. La directora ejecutiva de Defiance, Sylvia Jablonski, no ha querido hacer comentarios mientras el fondo aún está en proceso de registro en la Comisión de Bolsa y Valores. Sin embargo, mezclar la política con tu cartera —independientemente de tu afiliación partidista— es una idea antigua, recurrente y perniciosa.

Wall Street Journal Wall Street Inversiones
El redactor recomienda