Es noticia
Nervios y llamadas de pánico a la Casa Blanca: empresarios y asesores alertan a Trump
  1. Mercados
  2. The Wall Street Journal
confusión y muchas preguntas

Nervios y llamadas de pánico a la Casa Blanca: empresarios y asesores alertan a Trump

El equipo del presidente está recibiendo un aluvión de llamadas de empresarios preocupados por la confusión de los mensajes sobre los aranceles

Foto: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muestra un decreto sobre el aumento de aranceles, junto al secretario de Comercio, Howard Lutnick, el 13 de febrero en el Despaho Oval. (Reuters/Kevin Lamarque)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muestra un decreto sobre el aumento de aranceles, junto al secretario de Comercio, Howard Lutnick, el 13 de febrero en el Despaho Oval. (Reuters/Kevin Lamarque)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Las políticas comerciales intermitentes y los mensajes económicos dispares del presidente Trump han puesto nerviosos a algunos de sus propios aliados, desencadenando una avalancha de llamadas de ejecutivos empresariales, preocupaciones de legisladores republicanos y tensión en la Casa Blanca.

Altos funcionarios, incluida la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, han recibido llamadas de pánico de ejecutivos y grupos de presión, que han instado a la administración a calmar los mercados nerviosos esbozando una agenda arancelaria más predecible, según personas familiarizadas con las discusiones. Muchos miembros de la comunidad empresarial han abandonado sus esfuerzos por conseguir que el presidente cambie de rumbo en materia de comercio y, en su lugar, suplican a la Casa Blanca que aclare su enfoque.

Foto: Una imagen de archivo de Xi Jinping y Justin Trudeau. (Reuters)

En una reunión celebrada el lunes en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, el presidente y sus principales asesores se reunieron con los directores ejecutivos de International Business Machines, Qualcomm, HP y otras empresas tecnológicas. Algunos de los directores ejecutivos expresaron su preocupación por los aranceles de Trump, advirtiendo que podrían perjudicar a su industria, según una persona que asistió a la reunión. Trump dijo a los periodistas que los asistentes a la reunión hablaron de invertir en Estados Unidos.

Los mensajes contradictorios del presidente y sus asesores han suscitado entre algunos republicanos la preocupación de que Trump carezca de un plan económico cohesionado. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo la semana pasada que la economía necesitaba una "desintoxicación". Trump ha reconocido que los aranceles podrían resultar en un dolor económico para los consumidores y, en una entrevista el domingo, se negó a descartar una recesión, acelerando una venta en Wall Street el lunes que borró todas las ganancias en los principales índices bursátiles desde el día de las elecciones en noviembre. El martes, el presidente restó importancia a la posibilidad de una recesión, pero subrayó su compromiso con aranceles de gran alcance.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo la semana pasada que la economía necesitaba una "desintoxicación"

En todo este tiempo, Trump y su equipo han hecho frecuentes ajustes a sus políticas comerciales, anunciando exenciones y reversiones de última hora. "Ha sido un comienzo horrible para el equipo de política económica", afirma Douglas Holtz-Eakin, exdirector de la Oficina Presupuestaria del Congreso que ahora dirige el conservador American Action Forum. El agresivo enfoque de Trump con respecto a los aranceles ha desconcertado a algunos funcionarios económicos de la administración Trump, incluido el personal del Consejo Económico Nacional, que están preocupados de que los aranceles y la incertidumbre sobre la política comercial estén hundiendo el mercado de valores y alimentando los aumentos de precios en todo, desde la energía hasta los materiales de construcción, según personas familiarizadas con el asunto. Los asesores económicos del presidente le han advertido de que los aranceles podrían dañar el mercado y el crecimiento económico, pero él no se ha dejado intimidar.

La Casa Blanca asegura que los asesores económicos de Trump no están divididos. "Todos los miembros de la administración Trump están jugando con el mismo manual —el manual del presidente Trump— para promulgar una agenda de prioridad para Estados Unidos de aranceles, recortes de impuestos, desregulación y liberación de la energía estadounidense", ha declarado el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai. Desai ha confirmado que altos funcionarios han recibido llamadas de líderes empresariales, y ha añadido que el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, ha hablado con casi una docena de consejeros delegados en los últimos dos días. La avalancha de proclamaciones arancelarias y las convulsiones económicas resultantes han sacado a la superficie tensiones largamente latentes entre los miembros del equipo económico de Trump.

Foto: Maros Sefcovic, comisario de Comercio. (Reuters/Johanna Geron)

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, el duro exdirector ejecutivo de la empresa de servicios financieros Cantor Fitzgerald, supervisa la amplia agenda comercial de Trump y ha aparecido regularmente en la televisión por cable para hablar del asunto. Sin embargo, en ocasiones no ha contado con el apoyo de otros asesores económicos del presidente, como Kevin Hassett, el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer, y funcionarios del Consejo de Asesores Económicos. La semana pasada, Lutnick fue a Fox News y anunció que Canadá y México pronto podrían llegar a un acuerdo con Estados Unidos para evitar algunos de los aranceles del 25% que Trump había impuesto sobre el tráfico de fentanilo. Eso sorprendió a Greer y al personal de la CEA, por lo que se apresuraron a encontrar una solución, persuadiendo finalmente a Trump para que concediera una pausa de un mes en los aranceles para los bienes que cumplieran con un acuerdo comercial entre EEUU, México y Canadá.

Scott Bessent ha dejado claro a los miembros del equipo de Trump que quiere ser la voz principal en política económica en toda la administración. "La larga e inmensamente exitosa carrera del secretario Lutnick en el sector privado lo convierte en una incorporación integral al equipo económico y de comercio de la administración Trump", afirma Desai, señalando las ganancias de empleo en el sector manufacturero y los compromisos de inversión de empresas como Apple y Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. En CBS News el martes por la noche, Lutnick defendió el despliegue de la administración de su política comercial, diciendo: "No es caótico, y el que piense que lo es, está siendo tonto".

Bessent ha dejado claro a los miembros del equipo de Trump que quiere ser la voz principal en política económica en toda la administración

Casi dos meses después del inicio de la presidencia de Trump, sus asesores dicen que está más decidido que nunca a llevar a cabo su agenda arancelaria de gran alcance, a pesar de la creciente presión para que cambie de rumbo. En su primer mandato, Trump observaba los mercados casi cada hora, e incluso una caída temporal le podía llevar a cambiar de política, según explicaron exaltos cargos de la Administración. Esta vez, sigue interesado en los mercados, pero está menos inclinado a abandonar sus planes arancelarios, aunque ha retrasado la aplicación de algunos derechos. El director del Consejo Económico Nacional durante el primer mandato de Trump, Gary Cohn, y otros se opusieron en ocasiones a las propuestas arancelarias del presidente. Esta vez, la mayoría de los asesores actuales de Trump no están tratando de disuadirlo de aplicar aranceles, según los funcionarios. En cambio, abogan por aranceles más específicos con exenciones para sectores clave.

Por ejemplo, Kevin Hassett y otros presionaron con éxito a Trump para que abandonara su promesa de campaña de imponer aranceles generalizados a todos los socios comerciales de EEUU y optara en su lugar por una acción comercial recíproca que dejara margen a otros países para negociar aranceles más bajos con EEUU. La medida arancelaria recíproca de Trump, que busca igualar los aranceles estadounidenses con los derechos y barreras no arancelarias que cobran otras naciones, se anunciará en abril. Sin embargo, esa iniciativa podría tardar seis meses o más en aplicarse plenamente, según dijeron anteriormente a The Wall Street Journal personas familiarizadas con la política.

Foto: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (EFE/CHRIS KLEPONIS POOL ARCHIVO)

La incertidumbre sobre la política arancelaria también está frustrando a algunos aliados de Trump en el Capitolio, un número creciente de los cuales están preocupados por las ramificaciones económicas de los aranceles. "No sabemos cómo va a lucir esto mañana", asegura el senador Mike Rounds, agregando que está "muy frustrado" por la incertidumbre que la agenda arancelaria está imponiendo a los agricultores y las empresas de su estado. El senador republicano Thom Tillis, de Carolina del Norte, afirmó que el carácter intermitente de los aranceles está contribuyendo a las pérdidas bursátiles y a las dificultades de planificación de las empresas. "Las empresas odian la incertidumbre", señala.

El senador Bill Hagerty (republicano por Tennessee), confidente de Trump y embajador en Japón durante su primer mandato, reconoció que los mercados están "tratando de digerir" los mensajes que emanan de la Casa Blanca sobre los aranceles, pero alberga la esperanza de que la certeza pueda estar en el horizonte. "Creo que una vez que hayamos hecho estos anuncios [arancelarios] y el mercado pueda determinar exactamente lo que significan, se calmarán las cosas", sostiene. Trump habló el martes ante la Mesa Redonda de Negocios, un influyente grupo de ejecutivos corporativos. Una persona al tanto de la planificación del evento ha señalado que varios ejecutivos cambiaron sus planes para asistir. "Oscilar de un extremo a otro no es el enfoque político correcto", dijo el lunes el presidente ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, en una conferencia sobre energía en Houston. "Hemos asignado capital que lleva ahí décadas, por lo que realmente necesitamos una política coherente y duradera".

*Contenido con licencia de The Wall Street Journal. Traducido por Federico Caraballo

Las políticas comerciales intermitentes y los mensajes económicos dispares del presidente Trump han puesto nerviosos a algunos de sus propios aliados, desencadenando una avalancha de llamadas de ejecutivos empresariales, preocupaciones de legisladores republicanos y tensión en la Casa Blanca.

Wall Street Journal Donald Trump Aranceles
El redactor recomienda