Es noticia
Wall Street empieza a cubrirse ante el riesgo de una recesión en EEUU
  1. Mercados
  2. The Wall Street Journal
reina la incertidumbre

Wall Street empieza a cubrirse ante el riesgo de una recesión en EEUU

Los valores bancarios y el Russell 2000 se han hundido debido a la preocupación por el crecimiento, mientras que los bonos del Tesoro y el oro se han recuperado

Foto: Inversores en la bolsa de Nueva York. (Getty/Spencer Platt)
Inversores en la bolsa de Nueva York. (Getty/Spencer Platt)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Wall Street está sufriendo otro susto relacionado con el crecimiento.

Los inversores entraron en 2025 con el optimismo de que la economía estadounidense, ya de por sí fuerte, podría recibir un impulso adicional de una administración que promueve recortes fiscales favorables al mercado y una reducción de las normativas. En cambio, las tensiones comerciales y las señales de ralentización del crecimiento han llevado a los principales índices a la baja en las últimas semanas. Los descensos se han acelerado esta semana, al imponer Trump aranceles del 25% a los principales socios comerciales de Estados Unidos, lo que ha obligado a los inversores a replantearse la seriedad de su programa proteccionista.

Foto: El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en rueda de prensa este martes. (Reuters/Patrick Doyle)

Las pérdidas han sido especialmente agudas en sectores que los inversores consideran sensibles a una desaceleración, como los bancos y las empresas más pequeñas. El índice Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, ha caído un 7,5% desde mediados de febrero, mientras que los precios del petróleo han bajado. Por su parte, el oro y los bonos del Tesoro estadounidense han repuntado. "Creo que mucha gente estaba asumiendo que los aranceles eran un farol, y ahora existe una mayor incertidumbre en torno a ello", afirma Keith Lerner, codirector de inversiones de Truist Advisory Services. Los movimientos muestran que los inversores están luchando por calibrar si las condiciones que sustentaron dos años consecutivos de ganancias bursátiles cercanas al 25% se han deteriorado significativamente. Aunque pocos analistas pensaban que las acciones podrían hacerlo tan bien este año, la mayoría seguía creyendo que podrían seguir subiendo.

Muchos siguen confiando en que este último episodio de nerviosismo económico no será peor que otros que han surgido en los últimos años. La amenaza actual parece menos alarmante porque está impulsada por políticas gubernamentales que Trump podría revertir en cualquier momento, como ya ha hecho en el pasado. Las acciones recuperaron una parte de sus caídas semanales el miércoles después de que la Casa Blanca dijera que los fabricantes de automóviles obtendrían una exención de un mes de los nuevos aranceles sobre las importaciones canadienses y mexicanas.

Muchos siguen confiando en que este último episodio de nerviosismo económico no será peor que otros que han surgido en los últimos años

Sin embargo, Wall Street ha estado muy preocupada desde la toma de posesión, ya que la nueva administración ha actuado de forma mucho más agresiva de lo esperado, tanto en la imposición de aranceles como en el despido de trabajadores públicos. Hasta ahora, los peores informes económicos se han limitado en gran medida a los llamados datos blandos, como las encuestas de confianza. El índice de confianza del consumidor del Conference Board, por ejemplo, registró en febrero su mayor caída mensual desde 2021. Una encuesta de fabricantes, publicada el lunes, señaló un fuerte descenso en los nuevos pedidos, junto con un salto en los costes de los insumos. La encuesta citó a varios encuestados que señalaron su preocupación por los aranceles. "Las presiones inflacionistas son motivo de preocupación", asegura uno de ellos.

El seguimiento de GDPNow, publicado por la Reserva Federal de Atlanta, sugiere actualmente que el crecimiento del primer trimestre se sitúa en un -2,8% anualizado, aunque otros modelos siguen indicando crecimiento. Según la mayoría de los economistas, un fuerte aumento de los aranceles debería ralentizar la actividad económica, ya que las empresas se ven obligadas a pagar más por las importaciones y luego trasladan esos costes a los consumidores. La mayoría de los economistas no esperaban que el aumento de los aranceles llevara a la economía a una contracción. En un informe reciente, los economistas de Goldman Sachs predijeron que los aranceles restarían solo un 0,2% al crecimiento de EEUU este año, un golpe mucho menor que el que podrían sufrir otros países como Canadá.

Foto: El presidente de EEUU, Donald Trump. (EFE/EPA/Al Drago) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Las tarifas de Trump
Miriam González

Al cierre del miércoles, el S&P 500 había bajado alrededor de un 5% desde su último máximo histórico alcanzado el 19 de febrero, habiendo caído un 1,9% esta semana. El índice Russell 2000 de empresas más pequeñas ha perdido un 9,4% desde finales de enero. Los valores bancarios han sido los que más han caído. Goldman Sachs ha perdido un 12% desde su récord del 18 de febrero. Procter & Gamble, fabricante de productos básicos como el detergente Tide y la pasta de dientes Crest, ha subido un 0,4% esta semana.

La inquietud se ha extendido mucho más allá de Wall Street. Thomas Cooper, un hombre de 34 años residente en Wooster, Ohio, que dirige empresas de servicios y publicidad y que opera a diario, indica que ha comprado más oro desde la elección de Trump para protegerse de la volatilidad. "El mercado se está volviendo en tu contra con mucha rapidez, de la nada", afirma. Un punto positivo para los inversores ha sido el repunte de los bonos, que habían sido azotados en los últimos años por la inflación "pegajosa". Hasta el martes, el Bloomberg U.S. Aggregate Bond Index, de amplio seguimiento, había registrado una rentabilidad del 2,7% este año, incluidas las ganancias de precios y los pagos de intereses.

El índice Russell 2000 de empresas más pequeñas ha perdido un 9,4% desde finales de enero

Algunos analistas, sin embargo, advierten de que las ganancias adicionales podrían ser más complicadas. La inflación se mantiene por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal, lo que hace que el banco central se muestre reacio a recortar los tipos mucho más de lo que ya lo ha hecho. Las expectativas de tipos más bajos tienden a impulsar la demanda de los bonos existentes, ya que los inversores intentan asegurarse rendimientos más altos mientras pueden.

Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management, está entre los escépticos respecto a que los bonos puedan seguir subiendo. Jacobsen señala que sigue creyendo que Trump utilizará los aranceles sobre todo como herramienta de negociación, pero que el presidente tiene la clara intención de llevar a cabo una negociación más dura de lo previsto. "Pensé que la negociación tendría lugar antes de la implementación. Aparentemente, Trump prefiere disparar primero y negociar después".

*Contenido con licencia de The Wall Street Journal. Traducido por Federico Caraballo

Wall Street está sufriendo otro susto relacionado con el crecimiento.

Wall Street Journal Wall Street Aranceles
El redactor recomienda