Esta estrategia de inversión de 'divide y vencerás' puede llevarte a la cima bursátil
Los desdoblamientos de acciones o 'stock splits' hacen de las empresas inversiones más atractivas e impulsan el precio de las acciones. He aquí cómo encontrar posibles candidatas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F496%2F81e%2F965%2F49681e9650f9708226d5f27f95a50de2.jpg)
Cada vez que una empresa anuncia un desdoblamiento de acciones, los analistas más quisquillosos repiten que las divisiones de acciones no marcan absolutamente ninguna diferencia, ya que las métricas clave, como los beneficios, se dividen junto con las acciones. La misma pizza, más porciones. Sin embargo, estos críticos no tienen en cuenta la visión de conjunto. Las divisiones importan, porque estos valores superan con creces sus resultados tras el anuncio. Según los investigadores de Bank of America, la rentabilidad media un año después es del 25%, frente al 12% del S&P 500 en su conjunto.
Merece la pena repasar los "splits" de acciones en este momento por dos razones. Los desdoblamientos de acciones están repuntando tras una década de parón. El año pasado se produjeron 17, el mayor número desde 2013. Entre ellas estaban Nvidia , Broadcom, Walmart y Chipotle. El rendimiento superior de las divisiones de acciones también ha aumentado, según Bank of America. De media, las acciones de los valores que se dividieron en 2024 crecieron un 17% después de seis meses.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F28e%2Fb96%2Fa34%2F28eb96a34d2950cb810b30840c84fc22.jpg)
¿A qué se debe este efecto de "divide y vencerás"? Los gestores y estrategas de carteras apuntan a las siguientes razones.
1. Los "stock splits" hacen que las acciones sean más atractivas para el inversor minorista: una teoría de siempre es que bajar el precio de una acción la hace más atractiva y más fácil de comprar para las personas con cuentas pequeñas. "Tiene que venir de algún tipo de flujos, probablemente de minoristas", señala David Wagner, gestor de carteras de Aptus Capital Advisors. Esto puede importar menos ahora que muchas cuentas de corretaje ofrecen acciones fraccionarias, pero la teoría sigue siendo válida según John Buckingham, editor del boletín bursátil Prudent Speculator. "Sabemos que el mercado se rige por las emociones", afirma. "Así que, siempre que se pueda alimentar a la bestia con noticias positivas y proporcionar entusiasmo a un público inversor, las acciones pueden revalorizarse. Los splits de acciones dan a los inversores una sensación agradable".
También existe un aspecto práctico. Un desdoblamiento de acciones aumenta las probabilidades de que una empresa pueda incluirse en el Dow Jones, señala Jay Woods, estratega jefe global de Freedom Capital Markets. Esto puede aumentar el rendimiento. El Dow es un índice ponderado por el precio, por lo que las empresas con precios de acciones estratosféricos nunca podrán entrar en él, ya que influirían demasiado en el índice. Si se dividen las acciones, hay más posibilidades. Por ejemplo, Apple, Amazon.com y Nvidia se unieron al Dow después de dividir sus acciones.
Un desdoblamiento de acciones aumenta las probabilidades de que una empresa pueda incluirse en el Dow Jones
2. "Stock split" es en realidad solo una forma de hacer referencia al "momentum". Durante décadas, uno de los estilos más exitosos de inversión ha sido la inversión de impulso o "momentum trading". La teoría es sencilla: los valores que suben tienden a seguir subiendo. Este enfoque fue popularizado hace años por la leyenda de la inversión Martin Zweig, que lo resumió con su famosa expresión: "No luches contra la tendencia". Dado que las acciones que se dividen tienen precios altos, por definición, comprar acciones divididas nos sitúa invariablemente en un juego de impulso. "La razón por la que las empresas dividen sus acciones es que han subido mucho, y las cosas en movimiento tienden a permanecer en movimiento", dice Buckingham.
3. Las divisiones hacen que las acciones sean más fáciles de comprar y poseer debido a tres factores: un diferencial oferta-demanda más ajustado, mayor liquidez y menor volatilidad. Un estudio del Nasdaq ha revelado que los tres factores mejoran tras las divisiones de acciones. Nasdaq descubrió que los diferenciales entre precios de compra y venta mejoraban un 22%, el volumen de negociación aumentaba un 18% y la volatilidad caía un 3%.
Valores que podrían recurrir al stock split
1. Grupo Goldman Sachs: las acciones de este banco de inversión de primer orden cotizan cerca de 670 dólares y han subido más de un 65% en el último año. Es el tipo de combinación precio-momento que propicia un desdoblamiento de acciones. Goldman Sachs debería hacerlo, afirma Buckingham en el Prudent Speculator. Incluso sin la ayuda de un split, las acciones de Goldman Sachs podrían tener un buen rendimiento. "Los últimos resultados fueron sensacionales. Goldman Sachs ha superado las estimaciones de Wall Street", afirma. Sin embargo, el banco sigue cotizando a un precio razonable de 14 veces los beneficios futuros según Buckingham, inversor de valor.
2. Meta Platforms: las acciones de este gigante de las redes sociales cotizan a unos 700 dólares por acción y han subido alrededor de un 50% en el último año. Ese es el tipo de comportamiento bursátil que impulsa a un valor hacia el universo del stock split. Incluso sin el empujón de un desdoblamiento, las acciones deberían seguir funcionando bien, afirma Buckingham. "Meta está obteniendo unos resultados fantásticos. Parece ser un gran beneficiario de los avances en IA". Las acciones cotizan a unas 25 veces los beneficios acumulados, pero eso podría no ser demasiado, dado su potencial. "Esto es razonable para una empresa con un crecimiento significativo y una enorme cantidad de efectivo en sus balances".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F48b%2Fd86%2Fdcf%2F48bd86dcfa2ea162769f484a6ea41425.jpg)
3. BlackRock: a unos 985 dólares por acción, las acciones de este gestor de activos han subido un 74% en los últimos cinco años. Estos factores la convierten en una candidata viable para la división. No obstante, incluso sin desdoblamiento, la acción debería ir bien, afirma Buckingham. BlackRock es el mayor gestor de activos del mundo, con 11,5 billones de dólares en activos bajo gestión. Si los mercados siguen al alza porque la economía se mantiene en marcha, los activos gestionados de BlackRock crecerán, al igual que los ingresos por comisiones. A través de su plataforma de fondos cotizados iShares y su oferta de fondos indexados institucionales, BlackRock ofrece una amplia gama de productos que los inversores demandan. Esta diversificación protege a BlackRock de las oscilaciones en la popularidad de los productos de inversión.
4. Netflix: con sus acciones a 1.044 dólares tras unas ganancias del 85% en el último año, Netflix tiene el perfil de una empresa lista para un desdoblamiento de acciones. Incluso sin una división, el culto a la compañía y la base de usuarios leales debería apoyar el crecimiento, señala Woods de Freedom Capital Markets. Netflix sumó la cifra récord de 19 millones de nuevos suscriptores en el cuarto trimestre de 2024 y 41 millones en todo el año. Con ello, su base de abonados superó los 300 millones en todo el mundo. El abaratamiento de las suscripciones con publicidad ha abierto un nuevo capítulo de crecimiento.
Cómo encontrar candidatos a la división de acciones
Si quieres buscar valores susceptibles de dividirse por tu cuenta, céntrate en los que coticen por encima de los 500 dólares. Luego, prioriza los que ofrezcan mayores rendimientos. "Las acciones suelen dividirse tras una racha constante de buenos resultados", indica Jared Woodard del Bank of America’s Research Investment Committee. Subraya los siguientes posibles candidatos a la división, todos ellos con ganancias anualizadas de más del 30% en cinco años: Fair Isaac, Texas Pacific Land, Eli Lilly, United Rentals, KLA, Axon Enterprise, McKesson y Ameriprise Financial.
*Contenido con licencia de MarketWatch. Traducido por Federico Caraballo
Cada vez que una empresa anuncia un desdoblamiento de acciones, los analistas más quisquillosos repiten que las divisiones de acciones no marcan absolutamente ninguna diferencia, ya que las métricas clave, como los beneficios, se dividen junto con las acciones. La misma pizza, más porciones. Sin embargo, estos críticos no tienen en cuenta la visión de conjunto. Las divisiones importan, porque estos valores superan con creces sus resultados tras el anuncio. Según los investigadores de Bank of America, la rentabilidad media un año después es del 25%, frente al 12% del S&P 500 en su conjunto.