Las bolsas llevan al alza mucho tiempo y los inversores ven señales de sobrevaloración
Algunos temen la creciente especulación en opciones, valores meme y criptomonedas y creen que pueden desencadenar una pérdida de confianza en el mercado
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F366%2Fcfe%2F466%2F366cfe466f23bc4ab6797f47b3818c32.jpg)
Los inversores temen que algunas ganancias del mercado estén superando las medidas típicas del valor subyacente después de que el fuerte crecimiento económico ayudara a impulsar al S&P 500 a un récord tras otro en un mercado alcista que lleva casi dos años.
Las guerras comerciales y el desafío de DeepSeek al auge de la inteligencia artificial apenas han mermado el entusiasmo. Los valores meme han vuelto, las opciones están al rojo vivo y el bitcóin ronda los 100.000 dólares. Esto pone nerviosos a algunos operadores, ya que el aumento de la especulación puede provocar desequilibrios en el mercado que a veces presagian fuertes correcciones. “Desde hace tiempo hay señales de sobrevaloración”, afirma Seema Shah, estratega jefe global de Principal Asset Management. “El mercado es vulnerable a la decepción”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F670%2Fc5d%2Ff5d%2F670c5df5d924259035c477edd3ca2127.jpg)
Existe una fuente de preocupación: los inversores minoristas son muy optimistas respecto a un puñado de empresas populares. Las acciones de Palantir Technologies, muy populares entre los inversores particulares, subieron un 24% el 4 de febrero tras informar de un fuerte crecimiento de las ventas y una sólida demanda de sus productos de inteligencia artificial. Las acciones de Palantir han subido cerca de un 58% este año y fueron las más rentables del S&P 500 el año pasado.
Los operadores también están pujando por las acciones de Strategy (antiguamente MicroStrategy), la empresa de software convertida en una máquina de comprar bitcoines. Su capitalización bursátil rondaba recientemente los 87.000 millones de dólares, casi el doble del valor de los bitcoines que posee. Los valores meme también se han disparado. Las acciones de GameStop, BlackBerry y la minorista de productos para mascotas Chewy han subido más de un 90% en los últimos 12 meses, según FactSet. “Siempre hay valores en los que es difícil entender lo que ve el mercado”, señala Michael Brenner, estratega de asignación de activos de FBB Capital Partners. “Estamos empezando a ver cómo algunos de estos elementos comienzan a acumularse. Y entonces la pregunta es: ¿es suficiente como para inclinar el mercado?”.
Existe una fuente de preocupación: los inversores de a pie son muy optimistas respecto a un puñado de empresas populares
La actividad está aumentando en los contratos de opciones, que otorgan a los operadores el derecho a comprar o vender una acción a un precio determinado. Las opciones son muy populares entre los inversores que buscan mayores ganancias que el enfoque tradicional de comprar y mantener, aunque estas apuestas también pueden irse rápidamente al traste. Unos 58 millones de opciones cambiaron de manos diariamente de media en enero, un máximo mensual según datos que se remontan a 1973, de acuerdo con la organización de compensación de derivados de renta variable OCC. En 2024, el volumen de negociación de opciones batió todos los récords. Las opciones de día cero a vencimiento vinculadas al S&P 500 registraron volúmenes de negociación sin precedentes el 31 de enero, según Cboe Global Markets. Los llamados contratos de opciones "0DTE", entre las operaciones más arriesgadas del mercado, permiten a los inversores especular sobre si las acciones subirán o bajarán al final del día.
Asimismo, los especuladores también se aventuran más allá de las acciones y los bonos tradicionales. Los mercados de predicción, donde los usuarios apuestan sobre la probabilidad de acontecimientos futuros, han ofrecido multitud de contratos desde que algunos inversores ganaron fortunas apostando por la victoria de Trump. Han publicado contratos sobre todo tipo de sucesos: desde las reuniones de la Reserva Federal hasta los incendios forestales de Los Ángeles, pasando por el sospechoso de un asesinato en el sector sanitario. En paralelo, los inversores también han vuelto a apostar por criptomonedas, propensas a ciclos impredecibles de auge y caída. Las apuestas deportivas en plataformas como DraftKings y FanDuel también han crecido en popularidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5d4%2Fc59%2F561%2F5d4c595616ebae40c0e8b921324f6051.jpg)
Bitcoin, una de las operaciones más de moda, alcanzó un máximo histórico de 109.224,74 dólares en enero, impulsado por el optimismo de que la administración Trump iniciaría una edad de oro para las criptomonedas. Cotizaba alrededor de 97.215,64 dólares a las 16:00 del viernes. Los inversores han invertido casi 17.000 millones de dólares en ETF de bitcóin al contado que cotizan en Estados Unidos desde el día de las elecciones, según datos de Morningstar Direct hasta el miércoles.
También han despegado las "meme coins", o tokens digitales que carecen de finalidad económica y cuyo valor se basa únicamente en la popularidad de los memes de Internet. El valor de mercado de las monedas lanzadas por Trump y la primera dama, Melania Trump, apodadas $TRUMP y $MELANIA, ha alcanzado un máximo de unos 15.000 y 2.000 millones de dólares, respectivamente, desde su debut en enero, según CoinMarketCap. Mientras tanto, las acciones parecen caras en general. Las empresas del S&P 500 cotizaron recientemente a 22 veces sus beneficios previstos a 12 meses, según FactSet. Esta cifra es superior a la media de 10 años (19 veces) y se acerca a las 26 veces de 2000, antes del estallido de la burbuja puntocom.
Bitcoin, una de las operaciones más en boga, alcanzó un máximo histórico de 109.224,74 dólares en enero
Aunque las valoraciones elevadas no significan necesariamente que vaya a producirse una venta masiva, sí pueden lastrar la rentabilidad a largo plazo y hacer que el crecimiento continuado de los beneficios empresariales sea más determinante para el rendimiento de las acciones. El sólido crecimiento de los beneficios ha contribuido al repunte de este año: las empresas del S&P 500 han registrado un aumento del 16,7% en sus ganancias en lo que va de ejercicio.
Algunos analistas advierten de que los tipos de interés elevados podrían recortar esos beneficios. El presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró la semana pasada que el banco central no tiene prisa por abaratar los costes de endeudamiento. Los precios al consumo subieron en enero a su mayor tasa mensual desde agosto de 2023, el último de varios informes moderados de inflación. “Existe la percepción de que la Fed está en un ciclo de flexibilización”, comenta Roger Aliaga-Diaz, jefe global de construcción de carteras de Vanguard. “Si eso se frenara porque la inflación empieza a repuntar de nuevo... sería un pequeño ‘shock’ para el mercado”.
*Contenido con licencia de The Wall Street Journal. Traducido por Federico Caraballo
Los inversores temen que algunas ganancias del mercado estén superando las medidas típicas del valor subyacente después de que el fuerte crecimiento económico ayudara a impulsar al S&P 500 a un récord tras otro en un mercado alcista que lleva casi dos años.