Wall Street dominó los mercados en 2024. No apuestes a que lo vuelva a hacer este año
Es probable que el dominio de la renta variable estadounidense sobre el resto del mundo disminuya en 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump y la política de la Fed
El mercado de EEUU fue la envidia del mundo en 2024, ampliando su rendimiento respecto a sus homólogos y haciéndose con una porción mayor del multibillonario mercado mundial de renta variable.
Sin embargo, es probable que el dominio de la renta variable estadounidense sobre el resto del mundo disminuya en 2025, dada la incertidumbre en torno a los planes arancelarios de Donald Trump y la política monetaria de la Reserva Federal, según los analistas del mercado. Las acciones estadounidenses cerraron la semana pasada otro año impresionante en Wall Street, pero su rendimiento en relación con el resto del mundo fue aún más notable. El índice de referencia estadounidense de gran capitalización S&P 500 subió un 23,3% en 2024, superando el avance de casi un 6% del STOXX Europe 600 por el margen más amplio en cuatro años. El índice japonés Nikkei 225 subió un 19,2% y el chino Shanghai Composite subió un 12,7% en el mismo periodo, según datos de FactSet.
Los fondos cotizados que siguen al S&P 500 también superaron a casi todos los demás, con una subida mínima del 23% en 2024, mientras que el iShares MSCI China ETF subió un 15%. El iShares MSCI Japan ETF obtuvo una modesta ganancia del 4,6%, y el iShares Europe ETF cayó un 1,5% en el año, según FactSet. Ese rendimiento superior hizo que las acciones estadounidenses dominaran el mercado mundial de renta variable en cuanto a tamaño. El mercado estadounidense, con un valor de 63 billones de dólares en diciembre, sumó casi 11 billones de dólares de capitalización bursátil en 2024. Las empresas que cotizan en EEUU también representaban más del 50% del valor del mercado mundial a finales del año pasado, mientras que Europa, China continental y Hong Kong juntos solo suponían el 25%, según Dow Jones Market Data.
¿Mantendrá la tecnología al mercado estadounidense "a la cabeza" en 2025?
Sin duda, las empresas tecnológicas y la creciente demanda de inteligencia artificial siguieron siendo un motor del repunte de las acciones estadounidenses en 2024. La capitalización bursátil combinada del grupo de los Siete Magníficos de la tecnología alcanzó los 17,6 billones de dólares el 31 de diciembre, superando los 16,1 billones de dólares del mercado europeo, según Dow Jones Market Data. Nvidia Corp. fue la empresa que más ganó en términos de capitalización bursátil en 2024. La empresa sumó casi 2,1 billones de dólares en valor de mercado en 2024, cerrando el año en torno a los 3,29 billones de dólares, según Dow Jones Market Data.
Se espera que este liderazgo ayude al mercado estadounidense a "mantenerse a la cabeza en 2025", según indicó el viernes un equipo de estrategas de Barclays Investment Bank en una nota a clientes. No obstante, señalaron que los inversores deberían buscar "cierta convergencia [de las acciones estadounidenses] frente a las del resto del mundo", y que es probable que el rendimiento superior "se normalice" a partir de ahora. "Los riesgos significativos provienen de hecho del lado de la política, con mucha incertidumbre sobre cómo se materializarán las 'Trumponomics', y si la Fed logrará mantener el rendimiento del Tesoro por debajo del 5%", dijeron los estrategas de Barclays.
Brad Conger, director de inversiones de Hirtle Callaghan & Co, afirma que las acciones tecnológicas serán vulnerables en 2025 debido a las posibles represalias del gobierno chino contra las medidas drásticas de Estados Unidos sobre los chips, así como a la posibilidad de que el aumento de la demanda de IA sea exagerado. "Las suposiciones que se han incorporado a la historia de la IA son agresivas, y los inversores no están valorando en absoluto el impacto geopolítico y las represalias de China sobre las empresas tecnológicas de EEUU", dijo a MarketWatch por teléfono el lunes. Según los informes, China investigó el mes pasado a Nvidia por presuntas violaciones de las leyes antimonopolio chinas, una investigación ampliamente vista como un golpe de respuesta a las últimas restricciones de Washington sobre el sector de chips chino.
El excepcionalismo estadounidense sigue dominando
2024 fue otro año de "excepcionalismo estadounidense" en lo que respecta a las acciones y la economía. El rendimiento superior de las acciones estadounidenses en 2024 llevó a muchos inversores a creer que no existe una buena alternativa. Mientras tanto, la economía estadounidense siguió resistiendo, con la tasa de desempleo rondando mínimos históricos. El dólar también se disparó, alcanzando su nivel más alto en más de dos años.
De cara al futuro, la renta variable estadounidense y el dólar siguen siendo los mayores beneficiarios del sólido crecimiento económico que, al parecer, se verá impulsado por el segundo mandato del presidente electo Donald Trump en 2025, afirma Mark Malek, director de inversiones de Siebert Financial. "El excepcionalismo estadounidense podría darse a través de las políticas, con todo el mundo contando con que la administración Trump hunda agresivamente las economías extranjeras y levante nuestra economía de forma muy contundente", dijo Malek a MarketWatch en una entrevista telefónica el lunes.
Tal tendencia también es "muy clara" en el mercado de divisas, que está mostrando señales de que las posibles políticas comerciales de Trump podrían hacer que los activos estadounidenses superen a los de otros países, dijo. El índice ICE U.S. Dollar, una medida de la divisa frente a una cesta de seis grandes rivales, ha avanzado más de un 2% en el último mes. La semana pasada, el dólar subió a su nivel más alto en más de dos años, ya que los operadores apuestan a que la mayor economía del mundo disfrutará de un crecimiento más fuerte que el resto del mundo en 2025 —y que la Fed, por tanto, reducirá los tipos de interés a un ritmo más lento de lo previsto anteriormente—.
Sin embargo, Conger asegura que los inversores estadounidenses han estado "subestimando" la reacción del resto del mundo a los aranceles de Trump. "El mercado de valores no está asignando ninguna probabilidad a la posible reacción de los europeos y los chinos a sus planes arancelarios, que perjudicarán a las empresas estadounidenses en una guerra comercial", señala. "Somos muy indiferentes respecto al potencial de las acciones estadounidenses en 2025, y estamos posicionados para un rendimiento inferior de EEUU en relación con el resto del mundo". Las acciones estadounidenses terminaron mayoritariamente al alza el lunes, con el Nasdaq Composite subiendo más de un 1,2%. El Dow Jones terminó con una caída del 0,1%, y el S&P 500 subió un 0,6%, según datos de FactSet.
*Contenido con licencia de MarketWatch. Traducido por Federico Caraballo
El mercado de EEUU fue la envidia del mundo en 2024, ampliando su rendimiento respecto a sus homólogos y haciéndose con una porción mayor del multibillonario mercado mundial de renta variable.