Los 7 magníficos pueden seguir dominando el mercado el próximo año
Se espera que el crecimiento de los beneficios de las grandes empresas tecnológicas continúe en el nuevo año
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F28e%2Fb96%2Fa34%2F28eb96a34d2950cb810b30840c84fc22.jpg)
La Navidad ha llegado pronto para los Siete Magníficos.
Al cierre del miércoles, el grupo de empresas tecnológicas megacapitalizadas ha visto cómo su valoración colectiva superaba los 18 billones de dólares por primera vez en la historia, según Dow Jones Market Data. Esto significa que sus acciones valen ahora más que el producto interior bruto anual de cualquier país del mundo, con la excepción de Estados Unidos y China. Y si las últimas estimaciones de beneficios de los analistas de Wall Street se cumplen, hay motivos para pensar que el dominio de estas empresas en el mercado bursátil mundial puede continuar en 2025.
Una racha extraordinaria
Cuando el verano dio paso al otoño, los valores de las grandes tecnológicas parecían haber pasado finalmente a un segundo plano frente a otros sectores rezagados del mercado. Sin embargo, en las cinco semanas transcurridas desde la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU, las acciones de estas empresas han remontado con fuerza, lideradas por un avance de casi el 70% de Tesla hasta el miércoles. Las acciones de cuatro de los miembros de los Siete Magníficos —Tesla, Amazon.com, Alphabet y Meta Platforms— terminaron en zona récord el miércoles. Los otros miembros del grupo siguen siendo Nvidia, Apple y Microsoft.
Sus ganancias han ayudado a impulsar el Roundhill Magnificent Seven ETF MAGS casi un 10% desde principios de diciembre, según datos de FactSet. Con 12 días de negociación restantes en diciembre tras el jueves, el fondo cotizado ya está en camino de su mayor ganancia mensual desde febrero. El asombroso avance de estos valores en diciembre ha coincidido con la debilidad del resto del mercado. Un equipo de analistas de Bespoke Investment Group señaló que el miércoles fue la octava sesión consecutiva en la que el número de valores del S&P 500 que cotizaron a la baja superó al de los que cotizaron al alza.
2025 parece prometedor
A algunos inversores les preocupa que este ritmo frenético de revalorización haya dejado a estas empresas tecnológicas sobrevaloradas y vulnerables a un retroceso. Ponderados por igual, los Siete Magníficos cotizan actualmente a 40 veces sus beneficios previstos para los próximos 12 meses, según Dow Jones Market Data. Esta cifra media oculta una amplia horquilla, desde las 21,9 veces de Alphabet en el extremo inferior hasta las 128,5 veces de Tesla. En comparación, el conjunto del S&P 500 cotiza actualmente a unas 22 veces los beneficios futuros.
Unas valoraciones elevadas implican que las empresas son propensas a las ventas si sus beneficios decepcionan. No obstante, como declaró Venu Krishna, estratega jefe de renta variable estadounidense de Barclays, a MarketWatch, los analistas esperan que estas empresas sigan aumentando sus beneficios más rápidamente que la mayoría de sus homólogas del S&P 500 el año que viene, aunque su valoración excluye a Tesla. En el pasado, estas empresas han superado normalmente las previsiones de Wall Street, a menudo con amplios márgenes. Krishna confía en que en el nuevo año vuelvan a superar las expectativas de los analistas. "Aunque esperamos que el crecimiento de los beneficios de las grandes tecnológicas se modere, seguirá situándose en niveles muy positivos y significativamente por encima del resto del SPX", señaló Krishna durante una entrevista con MarketWatch, haciendo uso del "ticker" o etiqueta de cotización que hace referencia al S&P 500.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa8a%2F6a5%2F781%2Fa8a6a578112bde157cd9fe21afd398a0.jpg)
Por supuesto, siempre hay riesgos. Aparte de las valoraciones, el creciente escrutinio de la fuerte inversión de estas empresas en capacidades de inteligencia artificial podría crear problemas en el año entrante, al igual que un repunte en el escrutinio regulatorio, afirma Krishna. "Dicho esto, siguen estando en una posición muy sólida", agregó. Otros se muestran algo más cautos respecto a las perspectivas de estos valores.
Durante una entrevista en CNBC el jueves, Jeremy Siegel, profesor de finanzas en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, destacó la increíble racha de los Siete Magníficos desde principios de diciembre. "La subida de los Siete Magníficos en los últimos siete u ocho días ha sido increíble", dijo, y añadió: "Es muy probable que parte de ese entusiasmo por algunos de esos valores se desvanezca el año que viene". Las acciones estadounidenses bajaron el jueves, con el S&P 500 perdiendo 24 puntos, o un 0,4%, hasta los 6.059, mientras que el Nasdaq Composite perdía 95 puntos, o un 0,5%, hasta los 19.933. El Dow Jones cedió 228 puntos, un 0,5%, para situarse en los 43.921. La mayoría de los Siete Magníficos registraron pérdidas el jueves, a excepción de Microsoft y Apple.
*Contenido con licencia de MarketWatch. Traducido por Federico Caraballo
La Navidad ha llegado pronto para los Siete Magníficos.