'Traders' de energía, el nuevo poder que pisa fuerte en Wall Street
Los fondos de cobertura luchan por las compañías de electricidad y gas natural. Algunos se preguntan si volverán a repetirse los beneficios desorbitados de los últimos años
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff3c%2Fa90%2F76a%2Ff3ca9076a2a492c38ecae0e05bf5084a.jpg)
Hay una nueva potencia en Wall Street: la energía.
Los fondos de cobertura están apostando por la energía, atraídos por la volatilidad de los precios de la electricidad y el gas natural, que podrían seguir siendo turbulentos. Ofrecen incentivos como grandes primas de contratación, acuerdos de participación en beneficios y coches de empresa con chófer para atraer a operadores de servicios públicos, bancos y empresas de inversión rivales.
"Hoy más que nunca, estamos en el punto de mira", afirma Juan Penelas, cofundador de e360 Power, un fondo de cobertura con sede en Texas especializado en el comercio de electricidad. Sus activos gestionados se han duplicado desde principios de 2022, hasta alcanzar los 470 millones de dólares.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F366%2Fcfe%2F466%2F366cfe466f23bc4ab6797f47b3818c32.jpg)
El sector de la electricidad es el más activo del HC Group, una empresa londinense especializada en materias primas. En el último año, ha colaborado con las firmas financieras realizando más contrataciones en el sector de la electricidad que en el del petróleo, según un ejecutivo de la empresa. Detrás de este auge hay dos tendencias: el "boom" de la inteligencia artificial, que consume mucha energía, y el de la electrificación derivada de la transición energética. La Agencia Internacional de la Energía prevé que el consumo de energía de la IA se multiplique por 10 en los próximos dos años.
Los volúmenes mundiales de negociación de futuros de electricidad se dispararon un 35% entre 2019 y 2023, según datos de un estudio de McKinsey. Algunas regiones han experimentado aumentos mucho mayores, con los volúmenes nórdicos multiplicándose por 14 y los del Reino Unido triplicándose. Algunos grandes fondos de cobertura han tomado nota, incluidas algunas de las mayores firmas del mundo conocidas como "multimanager", que utilizan equipos especializados para distribuir las apuestas entre una amplia gama de mercados.
La Agencia Internacional de la Energía prevé que el consumo de energía de la IA se multiplique por 10 en los próximos dos años
Citadel, que administra 63.000 millones de dólares, fue una de las primeras en tomar la iniciativa aumentando recientemente el tamaño de su equipo. Millennium Management y Balyasny Asset Management también han ampliado sus equipos, contratando a operadores y analistas de diversos participantes en el mercado, incluidas las empresas de servicios públicos. Bobby Jain, antiguo codirector de inversiones de Millennium, ha creado este mes una sociedad de fondos de cobertura después de obtener compromisos por valor de 5.300 millones de dólares. Jain Global ha contratado a más de 10 gestores de inversiones en materias primas, que constituirán una clase de activos clave. Dentro de las materias primas, la energía y el gas serán el principal foco de atención inicial, según afirman fuentes al corriente del asunto.
La energía es una de las materias primas más volátiles. Para hacerse una idea de cuánto fluctúa, pensemos en el Brent, la referencia mundial del crudo. En los últimos 12 meses ha oscilado entre 73 y 95 dólares el barril. Pero si cotizara como la electricidad, el precio podría oscilar entre niveles negativos y 850 dólares el barril, según McKinsey.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3fe%2F3f8%2F720%2F3fe3f87206373dd199b4178b0336bc65.jpg)
La volatilidad y complejidad de los mercados energéticos presentan oportunidades y riesgos comerciales. A lo largo de los años, empresas tan diversas como JPMorgan y Électricité de France, o EDF, han tenido dificultades para comercializar energía, mientras que Enron se hundió en parte por ello. Las apuestas equivocadas pueden acumular rápidamente enormes pérdidas, y los reguladores están ansiosos por evitar picos en las facturas energéticas de hogares y empresas. A lo largo de los años, el equilibrio de poder en el mercado ha cambiado, reduciendo el papel de la banca de inversión.
Hace más de una década, numerosos grandes bancos como Barclays y Deutsche Bank dirigían mesas de operaciones que compraban y vendían energía. Pero un escrutinio regulador más estricto y mayores requisitos de capital llevaron a muchos a reducir su presencia en el mercado. "Muchos bancos ya no pueden permitirse estar en este negocio. Los obstáculos son menores para los fondos de cobertura", afirma Anthony Gordon, antiguo responsable de energía de Och-Ziff Capital Management. Ahora es socio de Avaio Capital, una empresa de capital riesgo que invierte en infraestructuras energéticas.
"Muchos bancos ya no pueden permitirse estar en este negocio. Los obstáculos son menores para los fondos de cobertura"
En comparación con los sectores bancarios y de servicios públicos, más regulados, los fondos de cobertura ofrecen a los operadores el atractivo de unos límites menos estrictos, en algunos casos, y mayores retribuciones. Los mejores operadores suelen llevarse a casa entre el 12% y el 30% de los beneficios que obtienen para sus fondos, según afirman profesionales y gestores, más o menos en consonancia con el tipo de participación en beneficios que algunas grandes empresas de fondos de alto riesgo pagan de forma más general a los gestores de carteras.
Las empresas también están recurriendo al talento de los profesionales del sector. Alex Watson, operador de gas natural de la eléctrica francesa EDF, obtuvo enormes beneficios cuando los precios del gas se dispararon debido a las interrupciones del suministro ruso. Su apuesta por las diferencias entre los precios europeos y británicos generó millones a la empresa. Watson fue contratado el año pasado por BlueCrest Capital Management, una firma de inversión privada fundada por el multimillonario Mike Platt. Los gestores de carteras pueden obtener ganancias de decenas o incluso cientos de millones de dólares en un buen año, según el ejecutivo de HC Group.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcdb%2F1cf%2Fcb6%2Fcdb1cfcb677faa87e64e324e1781dad8.jpg)
Freepoint Commodities, una gestora de fondos de cobertura con sede en Connecticut y centrada en la energía, está ofreciendo a algunos nuevos gestores de cartera el 50% de los beneficios que generen en su primer año. Su equipo de energía es mayor que el de cualquier otra materia prima. A los mejores también se les ofrecen primas de contratación millonarias y otras ventajas, como coches de empresa con chófer, para que se unan a estos fondos. Una vez que llegan, se les plantea un reto: ganar el mismo dinero que antes. Según operadores rivales y ejecutivos de materias primas, esto podría no ser posible.
"Los mercados del gas y la electricidad se volvieron locos en el 2022 y 2023 debido a la invasión de Ucrania. Si se estaba en el bando correcto de las operaciones, se obtenían beneficios increíbles casi por accidente. Algunos ganaron cien veces más de lo que ganan normalmente", declaró un ejecutivo de la empresa de comercio de materias primas Vitol. "Este año, los mercados están más tranquilos, al menos hasta ahora. Es casi imposible ganar el mismo dinero sin algún tipo de acontecimiento extraño".
"Los mercados del gas y la electricidad se volvieron locos en el 2022 y 2023 debido a la invasión de Ucrania"
Mientras que la invasión rusa de Ucrania provocó trastornos extraordinarios, muchos en el mercado creen que un cóctel de aumento de la demanda de energía, infraestructura de red de décadas de antigüedad y la continua construcción de energía limpia podría implicar más eventos inesperados, o al menos una volatilidad más extrema. Más de 1.200 centrales de carbón han cerrado en EEUU y Europa desde el 2000, según Global Energy Monitor. Esto ha hecho que los sistemas eléctricos sean más vulnerables a los fenómenos meteorológicos extremos, ya que el carbón es una fuente estable de energía, aunque muy contaminante. Los países del Grupo de los Siete se han comprometido a cerrar todas sus centrales de carbón para 2035.
Una de las estrategias más populares consiste en comprar energía barata a primera hora de la mañana, cuando la demanda es baja, y venderla durante los periodos de máxima demanda, como por la tarde. Los cambios meteorológicos pueden provocar grandes oscilaciones de precios en zonas con muchas energías renovables. Una tormenta inesperada en mitad del día puede reducir la energía generada por los parques solares, haciendo subir los precios.
*Contenido con licencia de The Wall Street Journal. Traducido por Federico Caraballo
Hay una nueva potencia en Wall Street: la energía.