Es noticia
¿Para cuándo la vuelta a la rentabilidad de las acciones?
  1. Mercados
  2. The Wall Street Journal
TRAS LAS CAÍDAS

¿Para cuándo la vuelta a la rentabilidad de las acciones?

Ocho modelos de valoración distintos sugieren que, incluso tras las recientes caídas, el mercado de valores sigue marcado por la sobrevaloración

Foto: EC
EC
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Todo el mundo quiere saber cuándo el mercado de valores, tras sus recientes caídas, volverá a ser rentable.

Da que pensar que, incluso en el punto más bajo del S&P 500 a mediados de mayo, ninguno de los ocho modelos de valoración que, según he podido determinar, cuentan con los mejores historiales a largo plazo, considerasen que estaba cerca siquiera de estar infravalorado.

La reciente recuperación del S&P 500, que ha subido un 5,3% desde el 19 de mayo, podría ser sólo un repunte pasajero del mercado bajista, o podría ser el inicio de un nuevo tramo alcista.

Si resulta ser lo segundo, es casi seguro que otros factores, además de la infravaloración, están contribuyendo a la subida de las acciones.

Foto: EC.
TE PUEDE INTERESAR
¿Dónde está el suelo de las bolsas? Aquí no, dicen los gestores
The Wall Street Journal. Akane Otani

Los ocho indicadores de valoración que han demostrado ser los mejores a la hora de predecir los rendimientos del mercado de valores a 10 años, ajustados a la inflación, son un tema que ya he tratado anteriormente. Y aunque es posible que existan otros modelos de valoración igual de buenos para predecir los mercados alcistas, no he descubierto ninguno.

Durante el mínimo de mediados de mayo, estos ocho indicadores se situaban, por lo general, a más del doble de la valoración media de los mínimos del mercado bajista de los últimos 50 años. Si esto se compara con todos los datos mensuales de los últimos 50 años, la media de los ocho indicadores en el mínimo de mayo estaba en el 88º percentil.

Miedo a la CAPE

Empecemos por observar la ratio precio/beneficio ajustada cíclicamente (CAPE, por sus siglas en inglés), popularizada por el profesor de finanzas de la Universidad de Yale (y premio Nobel) Robert Shiller. Es similar a la ratio precio/beneficio tradicional, salvo que el denominador se basa en los beneficios medios ajustados a la inflación de 10 años, en lugar de los beneficios de un año. Al igual que con la ratio tradicional, cuanto más alto sea la CAPE, más sobrevalorado estará el mercado.

El 19 de mayo, la ratio CAPE ascendía a 30,4. Esta cifra es más del doble de la media de la ratio CAPE en todos los mínimos de los mercados bajistas desde 1900, según un análisis de los mercados bajistas incluidos en un calendario mantenido por Ned Davis Research, realizado por mi empresa, Hulbert Ratings. Aunque algunos podrían pensar que las comparaciones con casos de hace tantos años no son relevantes en las condiciones actuales, una comparación con décadas más recientes arroja una conclusión similar. La media de la ratio CAPE en los mínimos del mercado bajista de los últimos 50 años, por ejemplo, sigue siendo de 17,0.

placeholder Reuters
Reuters

Comparar el valor de la CAPE en el mínimo de mayo con todos los valores mensuales de los últimos 50 años aporta una perspectiva adicional. Incluso en el mínimo más reciente, la CAPE estaba en el 95º percentil de todos los resultados, esto es, más sobrevalorado que el 95% de todos los demás meses de los últimos 50 años.

Esta sobrevaloración extrema no es fácil de desechar, ya que la ratio CAPE tiene un impresionante historial de predicción de la rentabilidad del mercado de valores a 10 años. Esto se puede comprobar al observar una estadística conocida como R-squared (r al cuadrado), que va del 0% al 100% y mide el grado en que una serie de datos explica o predice otra. Según el análisis de mi empresa, si se mide a lo largo de los últimos 50 años, el R-squared de la CAPE es del 52%, lo cual es muy significativo al nivel de confianza del 95% que los estadísticos suelen utilizar para determinar si una correlación es auténtica.

Sin embargo, muchos rechazan la CAPE por diversas razones. Algunos sostienen que la ratio debe ajustarse para tener en cuenta los tipos de interés actuales que, aunque son más altos que hace un año, siguen siendo bajos según los estándares históricos. Otros afirman que los cambios en materia contable hacen que los cálculos de beneficios de décadas anteriores sean incomparables con los actuales.

Sin embargo, los otros siete indicadores que, según la investigación de mi empresa, tienen una impresionante capacidad de previsión bursátil, están enviando las mismas señales bajistas, incluso cuando se basan en criterios diferentes.

En el mínimo de mayo, el indicador Buffett era un 145% más alto que en la media de los últimos mínimos del mercado bajista

A continuación, se presentan esos siete indicadores, ordenados de mayor a menor precisión en los últimos 50 años para predecir el rendimiento posterior del mercado de valores a 10 años, y mostrando en qué medida cada uno de ellos indica que el mercado de valores sigue estando sobrevalorado:

• Asignación media de activos del inversor: porcentaje de los activos financieros del inversor medio (acciones, deuda y efectivo) que se asigna a acciones. La Reserva Federal publica estos datos trimestralmente, pero incluso así conllevan un cierto retraso, por lo que no hay forma de saber cuál era su posición el día del mínimo del mercado de mediados de mayo. No obstante, a finales del año pasado era un 68% más alto que la media de los mínimos de los últimos 50 años del mercado bajista, y estaba en el 99º percentil de la distribución de 50 años.

Ratio precio/valor contable: relación entre el S&P 500 y el valor contable por acción, que es una medida del valor neto. En el mínimo de mediados de mayo, este indicador era un 95% más alto que en los anteriores mínimos del mercado bajista, y se encontraba en el 90º percentil de la distribución.

• Indicador de Buffett: relación entre la capitalización bursátil total del mercado de valores y el PIB. Se llama así por el CEO de Berkshire Hathaway, Warren Buffett, quien hace dos décadas afirmó que el indicador es "probablemente la mejor medida individual de dónde se encuentran las valoraciones [del mercado de valores] en un momento dado". En el mínimo del mercado de mayo, el indicador Buffett era un 145% más alto que en la media de los últimos mínimos del mercado bajista, y se situaba en el 95º percentil de la distribución histórica.

Foto: Foto: Reuters/Kevin Lamarque

Ratio precio-ventas: relación entre el S&P 500 y las ventas por acción. En el mínimo de mediados de mayo era un 162% más alto que en los mínimos de los últimos 50 años del mercado bajista, y se situaba en el 94º percentil de la distribución histórica.

Ratio Q: indicador basado en la investigación realizada por el difunto James Tobin, premio Nobel de Economía de 1981. Consiste en la relación entre el valor de mercado y el coste de reposición de los activos. En el mínimo de mediados de mayo era un 142% más alto que en los mínimos de los mercados bajistas de los últimos 50 años, y se situaba en el 94º percentil de la distribución histórica.

Rendimiento de los dividendos: relación entre los dividendos por acción y el nivel del S&P 500. Sugiere que el mercado de valores está sobrevalorado en un 121% en comparación con los mínimos de los últimos 50 años del mercado bajista, y lo sitúa en el 87º percentil de la distribución de 50 años.

Foto: Pantallas de cotización en el interior de la Bolsa de Madrid. (EFE/V. A. del Val)

• Ratio precio/beneficio: es quizás el indicador de valoración más seguido, y se calcula dividiendo el S&P 500 por los beneficios por acción durante los 12 últimos meses de las empresas que lo componen. Actualmente se sitúa un 16% por encima de su nivel medio en los mínimos de los mercados bajistas de los últimos 50 años, y en el 58º percentil de la distribución de lecturas mensuales. (Esta media excluye el mínimo del mercado bajista de marzo de 2009, cuando las empresas estadounidenses apenas eran rentables y la ratio precio/beneficio se disparó artificialmente hasta casi el infinito).

Inescrutabilidad a corto plazo

Cabe subrayar que el impresionante historial de estos indicadores de valoración se basa en su capacidad para predecir el rendimiento posterior del mercado de valores a 10 años. Son mucho menos útiles a la hora de predecir las oscilaciones del mercado de valores a corto plazo. Por lo tanto, no sería incoherente con el mensaje de estos indicadores que el mercado de valores viera un potente repunte a corto plazo.

Sin embargo, suponiendo que el futuro se parece al pasado, el camino de menor resistencia para el mercado bursátil es hacia abajo. A pesar de los repuntes a corto plazo, las probabilidades de que el mercado de valores produzca un rendimiento inferior a la media durante la próxima década son altas.

*Contenido con licencia de “The Wall Street Journal

Todo el mundo quiere saber cuándo el mercado de valores, tras sus recientes caídas, volverá a ser rentable.

Premios Nobel Inflación Wall Street Journal Reserva Federal
El redactor recomienda