Corredor afronta el primer juicio de sus accionistas con el único respaldo de Moncloa
El mundo del dinero encierra claves de poder y de intereses que explican el sentido de muchas operaciones y movimientos. Ibex Insider ofrece pistas para entender a sus protagonistas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2e4%2Fa8d%2Fbed%2F2e4a8dbed0d8001abfb0fb2be1ce003e.jpg)
Los dueños de Red Eléctrica toman la palabra. El próximo 30 de junio, Redeia, su matriz, celebra su esperada junta de accionistas que tendrá el apagón como gran protagonista, aunque no se incluya en el orden del día. La continuidad de Beatriz Corredor tampoco se votará, aunque la presidenta llega a la cita solo con el apoyo de Moncloa, como insisten fuentes conocedoras. Los accionistas minoritarios han dado un paso adelante, a través de su principal asociación, y han pedido por carta la "dimisión inmediata" de Corredor por la gestión de esta crisis.
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) envió una carta el pasado jueves al Consejo de Redeia para expresar "su preocupación sobre el sistema de gobernanza de la sociedad y la composición del Consejo de Administración". "En particular, la forma de proceder de la presidenta de REDEIA en la gestión de esta crisis, pero sobre todo la desautorización de un informe dotado de legitimidad técnica y objetividad como el del gobierno. AEMEC considera que este escenario convierte a Corredor en "no idónea para el desempeño del cargo en la situación presente" y solicita "su dimisión inmediata".
Algo que no afectará a la postura de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dueña del 20% de Redeia, que, como es habitual, no hará ruido en la junta. Mucho menos porque, como informan fuentes conocedoras a El Confidencial, Moncloa no se plantea ningún cambio con Corredor y menos porque sería reconocer la máxima culpabilidad de los hechos. La presidenta fue renovada en la pasada junta con un respaldo del 94,7% y es una persona cercana al presidente del Gobierno, no al Ministerio para la Transición Ecológica, como se ha demostrado la pasada en la contradicción de sus informes.
“A nadie le gusta que le señalen como responsable”, matizan fuentes gubernamentales. También hay dudas en el consejo de administración que, tras esta junta, se politizará aún más con Natalia Fabra, Arantxa González Laya y Albert Castellanos. Beatriz Corredor llega más cuestionada que nunca, sobre todo, por su declaración de guerra a las grandes eléctricas, que le han colocado como ‘enemigo número uno’.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F293%2F878%2F1f8%2F2938781f8a937d5f581511a2ba2c0dd9.jpg)
Pero no son las únicas que han puesto a Corredor en su mirilla. Los partidos de la oposición se han unido a esa campaña. Vox anunció el pasado lunes una querella contra la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, por "homicidio imprudente" durante el apagón del pasado 28 de abril.
"Dimisión inmediata"
Un ruido que no es del agrado del accionista. La empresa ha perdido cerca de un 5% de su valor desde el apagón del pasado 28 de abril. Sus accionistas han apostado más por vender que comprar en el operador de un sistema que, por primera vez en su historia, ha colapsado. Algo que ha provocado la protesta de alguno de los pequeños propietarios de la compañía.
Redeia vale 1.000 millones menos de capitalización en bolsa, algo que hace poco daño para el 5% que tienen los gigantes Pontegadea (Amancio Ortega) y BlackRock. El pequeño accionista, que considera esta compañía como una apuesta de poco riesgo, pasará facturas tras dos meses de poca información.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe4b%2Ffb3%2Fd41%2Fe4bfb3d4128bb02e5ba2bddcee8f66bc.jpg)
Una reivindicación, según explican desde el sector, llegará por parte de los minoritarios. Aunque lo tendrán que hacer de manera telemática, porque la junta de este año de Redeia es sin asistencia física de los accionistas o de sus representantes, como en aquellos tiempos de ‘covid’. Desde la empresa aseguran a este medio que están abiertos a escuchar a todos sus propietarios. “Todos los accionistas o sus representantes podrán asistir e intervenir en la Junta”, aclaran desde Redeia.
Diferencia de criterios
Red Eléctrica, filial de Redeia, defendió su papel en el apagón 24 horas después de que el Gobierno declarase a la compañía uno de los culpables. Algo que genera dudas entre los asesores de los accionistas.
“Ambos informes coinciden en que el apagón se debió a problemas de sobretensión. Sin embargo, el informe del gobierno atribuye el incidente principalmente a una planificación deficiente y a errores en las centrales eléctricas”, comentan los analistas del banco estadounidense Jefferies.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9d6%2F87e%2Fbc0%2F9d687ebc00a4c3cafd62fa6b8844f207.jpg)
“La principal diferencia entre la opinión del operador del sistema y el informe del gobierno radica en que este considera que la capacidad de respaldo antes del evento era suficiente y se ajustaba a las directrices operativas”, detallan desde el banco suizo, UBS. “Esto refuerza nuestra opinión inicial de que el apagón fue el resultado de una secuencia de eventos que dificulta enormemente la atribución clara de responsabilidad a una sola parte”, puntualizan.
Aunque no esté en el orden del día, esta incertidumbre y descontento quedará reflejada en dos puntos de voto: el informe de Remuneraciones de los consejeros de Redeia y la política de remuneración para los consejeros. Si se suspende ese examen, el consejo de administración estará presionado para plantearse cambios en el futuro.
Los dueños de Red Eléctrica toman la palabra. El próximo 30 de junio, Redeia, su matriz, celebra su esperada junta de accionistas que tendrá el apagón como gran protagonista, aunque no se incluya en el orden del día. La continuidad de Beatriz Corredor tampoco se votará, aunque la presidenta llega a la cita solo con el apoyo de Moncloa, como insisten fuentes conocedoras. Los accionistas minoritarios han dado un paso adelante, a través de su principal asociación, y han pedido por carta la "dimisión inmediata" de Corredor por la gestión de esta crisis.