Es noticia
Los 'audios del pánico' del apagón que vuelan los puentes de Iberdrola y Endesa con REE
  1. Mercados
  2. Ibex Insider
IBEX INSIDER

Los 'audios del pánico' del apagón que vuelan los puentes de Iberdrola y Endesa con REE

El mundo del dinero encierra claves de poder y de intereses que explican el sentido de muchas operaciones y movimientos. Ibex Insider ofrece pistas para entender a sus protagonistas

Foto: Foto: Reuters/Ana Beltrán.
Foto: Reuters/Ana Beltrán.
EC EXCLUSIVO

Todas las llamadas entre los operadores de las eléctricas y Red Eléctrica se graban y registran por imperativo legal. Los audios del 28 de abril, el día en que la Península Ibérica se quedó sin luz, y los de las de jornadas anteriores son un elemento clave para entender lo que ocurrió. Y entender lo que ocurrió significará saber qué falló y quién tiene la culpa. Una pequeña parte de esos audios ya ha salido a la luz.

“Nos caemos”, “con un solo reactor de Almaraz, ¿qué quieres?” o “enciende ese ciclo (combinado) urgentemente”. Estas son algunas de las confesiones que, según las empresas, destacan en esas grabaciones. Pero las grandes eléctricas, como Iberdrola, Endesa o Naturgy, se han negado a hacerlos públicos. Por una parte, consideraban de "poco valor" y "poco limpio" sacar a la luz esas confesiones de técnicos de Red Eléctrica en plena investigación. Por otra, temían las represalias de un Gobierno que, a través del BOE, puede darles un vuelco a la cuenta de resultados de varios años. Pero la tensión entre ambas partes ha subido y los puentes entre ellas han saltado por los aires.

“Se sigue solicitando información a las empresas”, explica un directivo del sector a este medio. “Se está afirmando, públicamente, que las empresas no facilitan más datos como forma de levantar sospechas infundadas. Es normal que alguno se canse”, añade. Ese ‘cansancio’ es el que ha provocado que alguno de los actores haya desbloqueado la carta de los audios. Algunos de ellos han sido adelantados por Informativos Telecinco y El Debate. Estas grabaciones muestran a los operadores de las empresas avisando semanas antes del apagón de problemas de tensión y a los de Red Eléctrica explicando que existe mucha energía asíncrona (fotovoltaica) con poca síncrona (nuclear y gas) en el sistema.

“Audios tienen todos”, explican desde el sector. “Desde Naturgy, Repsol, TotalEnergies, Axpo y, por supuesto, las dos grandes distribuidoras: Endesa e Iberdrola”, añaden. En ellos, que forman parte de la investigación que lidera la ministra Sara Aagesen, se desvelan cómo fue el intercambio de información, en tiempo real, entre los técnicos de la sala de control de Red Eléctrica con las empresas. “Revelan la gran confusión y algunas de las decisiones apuntan a que, algunas de las decisiones previas, castigaron al sistema”, añaden.

Foto: El CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle. (EP/Diego Radamés)

Es habitual que, desde el apagón, las reuniones entre directivos del sector se terminen escuchando los audios y cerrando el archivo con un: “No te lo puedo compartir, que se me cae el pelo”. A los medios no se les ha facilitado estas grabaciones, pese a la gran insistencia de la gran mayoría, porque “podían obstruir la investigación” y “sería muy fácil saber su origen”.

Subida de tono

Pero hay un factor que, según confiesan desde las empresas, ha dinamitado esa actitud ‘responsable’. La presidenta no ejecutiva de Redeia (Grupo Red Eléctrica), Beatriz Corredor, concedió varias entrevistas e hizo alguna intervención pública donde afirmaba que, según su información, las centrales de estas empresas no se habían tomado “la pastilla de la tensión” aquel 28 de abril.

Una de esas intervenciones fue en el evento 'CREO', organizado por el diario Cinco Días, donde repitió ese comentario delante de Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España. Algo que hizo 'saltar chispas' en sus intervenciones públicas y todavía más, según confiesan algunos de los asistentes, en su encuentro ‘entre bambalinas’. Desde entonces, las empresas han subido el tono culpando de "falta de transparencia" a Red Eléctrica en la investigación y criticando su “operación reforzada” para que no se repita el apagón.

Un aumento de la beligerancia que ha acabado con la publicación de algunos de los audios. “No han salido los más alarmantes, parece que es un aviso a navegantes”, señalan uno de estos directivos que ha accedido a las grabaciones. La situación, ahora, es de 'guerra fría' tras conocerse parte del contenido.

A la espera del Ministerio y CNMC

El Ministerio de Transición Ecológica intenta realizar el papel de ‘árbitro’ en esta contienda. Aunque para las empresas está, claramente, protegiendo los intereses de Red Eléctrica, mientras que Red Eléctrica se esperaría un mensaje más contundente a su favor, ya que consideran que todos sus sistemas funcionaron adecuadamente.

Algunos representantes del sector, que no están involucrados en esta batalla, consideran que la gran esperanza está puesta sobre el análisis, en teoría independiente, de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC). Un informe que se espera en verano y que puede decantar la balanza, e iniciarse una riada de reclamaciones millonarias. Hasta entonces, seguirá subiendo la tensión, en este caso, entre Red Eléctrica y las eléctricas.

Todas las llamadas entre los operadores de las eléctricas y Red Eléctrica se graban y registran por imperativo legal. Los audios del 28 de abril, el día en que la Península Ibérica se quedó sin luz, y los de las de jornadas anteriores son un elemento clave para entender lo que ocurrió. Y entender lo que ocurrió significará saber qué falló y quién tiene la culpa. Una pequeña parte de esos audios ya ha salido a la luz.

Apagón de luz Noticias de Iberdrola Endesa Red Eléctrica de España (REE) Naturgy
El redactor recomienda