Es noticia
El banquero oculto de Moncloa y 'la Caixa' en la destitución de Pallete
  1. Mercados
  2. Ibex Insider
IBEX INSIDER

El banquero oculto de Moncloa y 'la Caixa' en la destitución de Pallete

El mundo del dinero encierra claves de poder y de intereses que explican el sentido de muchas operaciones y movimientos. Ibex Insider ofrece pistas para entender a sus protagonistas

Foto: Enrique Goñi. (Fundación Hermes)
Enrique Goñi. (Fundación Hermes)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Dos meses hace que Pedro Sánchez defenestró a José María Álvarez Pallete como presidente de Telefónica en su domicilio particular, es decir, en la propia Moncloa. Fue en la tarde del viernes 17 de enero, a las 17.00 horas, tras ser avisado mientras comía con varios directivos de Movistar+, de que debía ir a las dependencias gubernamentales. La llamada, por el origen y por el tono, le hizo barruntar lo peor, pese a que días antes había asegurado a su círculo cercano que contaba con el apoyo inquebrantable de 'la Caixa'.

La reunión fue corta, apenas siete minutos, en los que a Pallete se le comunicó que el 25% del capital, que incluía a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), la entidad financiera catalana y BBVA, había decidido su relevo. La comunicación se la hizo Manuel de la Rocha, el jefe de Presidencia del Gobierno para asuntos económicos, acompañado de Ángel Simón, consejero delegado de Criteria Caixa, el holding inversor de la caja catalana, y de una tercera persona de la que, hasta hoy, no había trascendido su participación en la cumbre.

Pallete decidió entonces no seguir los pasos de uno de sus mentores, Manuel Pizarro, que en su día, cuando Zapatero intentó vender Endesa a Gas Natural (ahora Naturgy) en favor de los poderes fácticos de Cataluña, se resistió como un lobo rodeado de hienas. Al contrario, el ya expresidente de Telefónica entregó su cabeza sin hacer ruido. Rechazó incluso la oportunidad que le brindaban sus ejecutores de dimitir en la reunión del consejo de administración, prevista doce días más tarde, el 29 de enero, para posteriormente ser ratificada en la junta de accionistas, la cual se celebraría a principios de abril.

Fue Pallete el que dijo que la ejecución fuera cuanto antes y que él mismo convocaría a sus consejeros de manera extraordinaria entre el sábado y el domingo para evitar una agonía que le afectaría a él, a su familia y, sobre todo, a la propia Telefónica. Una compañía que estaría paralizada durante cerca de tres meses, presa de una ola de rumores sobre su sucesor, la cúpula directiva, la estrategia... Una jaula de grillos en una empresa ya de por sí complicada, por las históricas guerras internas, más ahora tras el regreso del Estado al capital.

Foto: Sánchez, Illa y Oughourlian, durante la apertura del evento 'World in Progress' de Grupo Prisa. (Europa Press)

Lo que sorprendió a Pallete fue la presencia en su 'entierro' de esa tercera persona. Se trataba de Enrique Goñi, antiguo presidente de Caja Navarra y después de Banca Cívica, hasta que esta entidad, surgida de la fusión con Cajasol, Caja Canarias y Caja Burgos y con 1.000 millones de ayudas públicas, fue absorbida por CaixaBank. Goñi sobrevivió a la escabechina habitual de estos procesos y se convirtió posteriormente en adjunto a la presidencia de Criteria Caixa, dirigida por Isidro Fainé.

Telefónica financiaba a Fundación Instituto Hermes, el think tank creado por Goñi en 2016 para "el empoderamiento de la ciudadanía" y "la promoción y defensa de los derechos digitales de los ciudadanos", combinado con la sostenibilidad, lo inclusivo y lo ético. Una institución con un consejo asesor de más de ochenta personas, algunas de ellas relevantes, conocedoras de los principios básicos del funcionamiento de los consejos de administración y de los métodos de gobernanza. Allí están nombres ahora tan enfrentados como Joseph Oughourlian, presidente de Prisa, y sus dos ejecutivos despedidos recientemente, José Miguel Contreras y Carlos Núñez, o el propio Marc Murtra.

Foto: Imagen de archivo de Isidro Fainé. (EFE/Javier Lizón)

Goñi, cuya fundación colabora con la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de País a Largo Plazo de la Presidencia de Gobierno, estaba en Moncloa la tarde de autos. Aparentemente, en representación de 'la Caixa'. Pero, según otras fuentes, también pudo tener que ver su vínculo con el PSOE, ya que el presidente de Hermes tiene una relación estrecha con Santos Cerdán, el hombre fuerte de Pedro Sánchez en la sede de Ferraz. Una amistad que les viene de los tiempos de Navarra, de donde son originarios el secretario de organización de la formación de izquierdas y el banquero.

Fuentes próximas a 'la Caixa' admiten que a Goñi se le utiliza para resolver asuntos institucionales y de la Administración Central, en concreto. Y el despido de Pallete era, evidentemente, un asunto muy del inquilino de la Moncloa.

Dos meses hace que Pedro Sánchez defenestró a José María Álvarez Pallete como presidente de Telefónica en su domicilio particular, es decir, en la propia Moncloa. Fue en la tarde del viernes 17 de enero, a las 17.00 horas, tras ser avisado mientras comía con varios directivos de Movistar+, de que debía ir a las dependencias gubernamentales. La llamada, por el origen y por el tono, le hizo barruntar lo peor, pese a que días antes había asegurado a su círculo cercano que contaba con el apoyo inquebrantable de 'la Caixa'.

Noticias de Telefónica José María Álvarez Pallete Enrique Goñi Pedro Sánchez
El redactor recomienda