Es noticia
Cambios tectónicos en Santander España: fichajes y nueva estructura
  1. Mercados
  2. Ibex Insider
IBEX INSIDER

Cambios tectónicos en Santander España: fichajes y nueva estructura

El mundo del dinero encierra claves de poder y de intereses que explican el sentido de muchas operaciones y movimientos. Ibex Insider ofrece pistas para entender a sus protagonistas

Foto: Ignacio Juliá, CEO de Santander España. (Europa Press/Carlos Luján)
Ignacio Juliá, CEO de Santander España. (Europa Press/Carlos Luján)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Nuevos cambios en Santander España. El grupo está reestructurando la organización de su principal mercado desde que nombró a un nuevo CEO local, Ignacio Juliá, con cambios profundos respecto a la era de Ángel Rivera. Estas modificaciones implican movimientos internos y fichajes.

La entidad acaba de hacer dos movimientos de calado, tal y como avanzó el viernes este medio, que responden a una estrategia de reorganización en España que arrancó con el fichaje del ex jefe de ING España. Por una parte, ha incorporado al comité de dirección al CEO de Tresmares, Borja Oyarzábal, tal y como avanzó este medio, después de la compra del 90% de la gestora. El ejecutivo compatibilizará las dos funciones.

Asimismo, el banco presidido por Ana Botín ha elegido a Manuel Iturbe, un histórico de la casa con casi 40 años de experiencia, para coordinar a los responsables territoriales, mientras sigue siendo director territorial de Cantabria y Asturias. Junto a Oyarzábal, entrará en el comité de dirección de Santander España.

Iturbe sustituye a Antonio Valldecabres, que se prejubila después de 34 años en el banco. Pero no es solo un cambio de persona, sino también de rol. Valldecabres era responsable de red en Santander España, mientras que Iturbe será Director de Territoriales.

Foto: Ciudad Financiera del Banco Santander. (Europa Press / Hellín)

El cambio es relevante. O, al menos, Santander quiere que lo sea. Valldecabres coordinaba la red de sucursales del Santander, pero Iturbe coordinará las territoriales. Es decir, Santander ya no busca tanto una coordinación de las oficinas, como de las direcciones regionales, porque Juliá quiere que haya más colaboración entre los equipos, no que la red de sucursales vaya, por un lado, y el resto de equipos, por otro. De forma paralela, cada segmento tiene su vertical. Iturbe, que en sus 39 años en Santander ha liderado territoriales como Andalucía y Madrid, ha sido responsable de la Red de Santander España y ha dirigido el negocio de Empresas e Instituciones, ha sido la persona escogida para el cargo.

Santander España está modificando el modelo operativo y quiere exportarlo, posteriormente, a otras geografías. Este modelo busca ser más colaborativo entre las áreas, por eso se ha pasado de un responsable de red a un coordinador de territoriales. El banco considera que hay espacio de mejora y de crecimiento en cuota si se combina mejor la fuerza comercial de las sucursales, el contact center y los 2.000 millones de interacciones al año que hay de clientes con el banco a través de la app, la web y los cajeros.

Foto: Ciudad financiera del Banco Santander. (Jesús Hellín / Europa Press)

Por eso, previamente el banco ya había reorganizado los equipos de banca comercial, tecnología y gestión de canales remotos con equipos multidisciplinares, formados por profesionales de las áreas de Negocio y Tecnología y Operaciones.

Además, la incorporación de Oyarzábal también supone buscar una visión más amplia al abordar las necesidades de financiación de las empresas, teniendo en cuenta su experiencia en deuda alternativa. El ejecutivo seguirá liderando Tresmares y, además, será director global de Commercial, jefe de empresas en España, y miembro del comité de dirección de Santander España. Oyarzábal reportará a Daniel Barriuso, responsable global de Retail y Commercial, una de las cinco grandes unidades del grupo, y también a Ignacio Juliá, CEO de Santander España.

Fichajes en banca privada

Otra de las verticales en la que hay cambios en Santander España es la de banca privada, que también está transformándose. El banco nombró a Javier García Carranza, persona de confianza de Botín, como jefe de banca privada, fondos y seguros, y se ha enfocado primero en reestructurar el segmento de altos patrimonios.

La entidad fichó a Víctor Allende, ex responsable de banca privada de CaixaBank, y con él han llegado más jefes intermedios del negocio de altos patrimonios del banco catalán. Primero fue Sol Moreno de los Ríos, para liderar una nueva área de ultrarricos, y la semana pasada cerró la incorporación de Javier Lafarga, director del centro Wealth y asesoramiento independiente de Barcelona, Borja Pérez Montero, jefe de clientes especiales como deportistas, grandes fortunas latinoamericanas o instituciones, e Inés Comellas, directora de planificación financiera, según adelantó Bloomberg.

Foto: La presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín y el presidente del BBVA, Carlos Torres. (EFE/Luca Piergiovanni)

Banco Santander es líder en banca privada, según el ranking elaborado por El Confidencial e Intelect Search, con 171.039 millones, por delante de CaixaBank, con 163.672 millones. Allende está estableciendo un equipo de confianza para poner a trabajar a la banca privada en España bajo nuevas premisas, como la apuesta por el asesoramiento independiente y el cobro explícito de comisiones, con el que CaixaBank fue pionero y ha amenazado el liderazgo de Santander.

En este sentido, según fuentes conocedoras, es posible que Santander vuelva a fichar en la banca privada de CaixaBank, pero volverían a ser responsables de determinadas unidades. Allende no quiere incorporar banqueros desde el rival para dar confianza a los que están en la casa, ya que cuenta con la red más amplia en España, con 560 profesionales que trabajarán bajo el paraguas de nuevos jefes y objetivos de asesoramiento renovados.

Nuevos cambios en Santander España. El grupo está reestructurando la organización de su principal mercado desde que nombró a un nuevo CEO local, Ignacio Juliá, con cambios profundos respecto a la era de Ángel Rivera. Estas modificaciones implican movimientos internos y fichajes.

Noticias del Banco Santander
El redactor recomienda