Es noticia
Cotos, regalos y escopetas: las cacerías 'medalla de oro' de Iberdrola
  1. Mercados
  2. Ibex Insider
IBEX INSIDER

Cotos, regalos y escopetas: las cacerías 'medalla de oro' de Iberdrola

El mundo del dinero encierra claves de poder y de intereses que explican el sentido de muchas operaciones y movimientos. Ibex Insider ofrece pistas para entender a sus protagonistas

Foto: Ignacio Sánchez Galán y Santiago Martínez Garrido. (EFE)
Ignacio Sánchez Galán y Santiago Martínez Garrido. (EFE)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

A Ignacio Sánchez Galán le invitaron no hace mucho a una montería para llevarse a casa un ejemplar de los que se califican, en la caza mayor, como medalla de oro. Es decir, un animal, ya sea un ciervo, un gamo, un rebeco o un corzo de muchas puntas, con el que decorar una de sus fincas. Un trofeo con el que celebrar su reciente cumpleaños (74 años) y el histórico momento de Iberdrola en bolsa, en máximos nunca vistos, así como "el ingente crecimiento" que la eléctrica va a registrar en los próximos años, según dijo en una reciente entrevista en Cinco Días.

Es de los pocos hobbies que tiene el presidente de Iberdrola, un incansable ejecutivo, capaz de cruzarse el charco varias veces al año en el avión privado de la compañía para asistir a un consejo de administración —nada de teletrabajo— o entrevistarse con el político de turno del que depende la regulación de sus negocios. Según documentos internos, la eléctrica paga, desde hace al menos dos décadas, jornadas de caza e incluso compra cotos para que su presidente, amigos y personalidades varias, incluido algún emérito, puedan abatir ciervos y corzos por las tierras de Castilla.

Iberdrola es dueña del coto ZA-10721, situado en una población de Zamora. En total, 509 hectáreas que la eléctrica se reparte con el Ayuntamiento de Cernadilla. El primer contrato se firmó en 2004 por Fernando Becker, el que fuera director corporativo de Iberdrola, hoy consejero de El Corte Inglés, con el alcalde de la provincia zamorana. Un acuerdo por el que la compañía podía disfrutar de la caza mayor, mientras que el pueblo se quedaba con la menor (perdices, conejos). Además, la multinacional vasca acordó pagar 10.000 euros en concepto de patrocinio.

Este coto, llamado Anta de Tera, fue creado después de la expropiación de las tierras a sus vecinos para construir un embalse. Su uso, que inicialmente iba a ser hidroeléctrico, ya que Iberdrola cuenta allí con tres centrales, pasó a ser cinegético después de no poca pelea jurídica y vecinal. "En virtud de esta colaboración, tanto el ayuntamiento como Iberdrola desistirán de los respectivos recursos de alzada y alegaciones ante la Dirección General de Medio Natural (…) sin que ninguna de las partes se pronuncie expresamente acerca de otras cuestiones ajenas al presente acuerdo, tales como la propiedad de los terrenos acotados". Según el registro oficial de la Junta de Castilla y León, actualizado a septiembre de 2024, el Anta de Tera sigue siendo propiedad de Iberdrola.

Junto a este coto, está el conocido como "Las Candelas", propiedad de un club deportivo del mismo nombre. Casi 1.300 hectáreas, la mitad de las cuales se las quedó Iberdrola en régimen de alquiler durante diez años para disfrutar de la caza mayor, a razón de tres ciervos y dos corzos por temporada, según el contrato firmado por Javier Basagoiti, responsable de relaciones institucionales. La eléctrica pagaba 6.000 euros al año por el disfrute de estas tierras zamoranas.

Según el registro oficial de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, de la Junta de Castilla y León, a 2 de septiembre de este año, Iberdrola es dueña de otro coto en Olmedo de Camaces (Salamanca), de 659 hectáreas, y arrienda otro más, llamado Melgosa, en Valle de las Navas (Burgos), de casi 1.100 hectáreas.

Según facturas internas, Iberdrola abonó miles de euros a empresas como Agrícola Sevillana, Cañada del Enebro y Banlor. Sociedades propietarias de tierras de caza cuyos dueños son familias del Ibex 35, como los Lladó (Técnicas Reunidas), los Alcázar (Instituto de Empresa) y los Riberas (Gestamp y Telefónica), respectivamente. Estos últimos cuentan con el coto Rincón de los Canchos, 1.220 hectáreas situadas entre Aldea del Fresno y San Martín de Valdeiglesias (Madrid), dedicadas a la "explotación cinegética, agropecuaria y ganadera".

Foto: Banco de España. (Europa Press/Ricardo Rubio)

En esta reserva, por ejemplo, Iberdrola celebraba "jornadas de relaciones institucionales", por las que llegó a pagar hasta 134.387 euros en alguna ocasión. Las citadas convenciones institucionales se repetían hasta seis veces al año, según comprobantes a los que ha tenido acceso este medio. Unos documentos que incluyen facturas a taxidermistas, para inmortalizar la pieza cazada, compras de figuras con motivos cinegéticos o plumas Montblanc, por valor de 8.654 euros.

No faltan escopetas pedidas por encargo a Sport Kemen, una armería de prestigio situada en Elgoibar (Guipúzcoa), a la que se abonaron 81.200 euros por dos unidades de titanio, calibre 12, hechas ex profeso para una persona de gran relevancia. En general, regalos que se llevaban los presentes en esas "jornadas institucionales".

Y es que Galán siempre ha sido generoso. De hecho, el pasado lunes tuvo una reunión con los empleados que recientemente se han jubilado de Iberdrola para agradecerles su contribución a la empresa. La cita tuvo lugar en San Agustín de Guadalix, a las afueras de Madrid, en el centro de formación de la eléctrica. El presidente salmantino, acompañado de Asís Canales, el director general de personal, estuvo afable con los ya extrabajadores, a los que gratificó con un reloj de la marca Longines, que los asistentes valoraron en cerca de 2.000 euros. Un reloj que llevaba en la parte posterior la propia firma del primer ejecutivo del grupo energético, que ya vale casi 90.000 millones en bolsa, el doble que Endesa y Naturgy juntas.

Fuentes oficiales de Iberdrola no han respondido a la llamada de El Confidencial para dar su versión sobre esta información.

A Ignacio Sánchez Galán le invitaron no hace mucho a una montería para llevarse a casa un ejemplar de los que se califican, en la caza mayor, como medalla de oro. Es decir, un animal, ya sea un ciervo, un gamo, un rebeco o un corzo de muchas puntas, con el que decorar una de sus fincas. Un trofeo con el que celebrar su reciente cumpleaños (74 años) y el histórico momento de Iberdrola en bolsa, en máximos nunca vistos, así como "el ingente crecimiento" que la eléctrica va a registrar en los próximos años, según dijo en una reciente entrevista en Cinco Días.

Noticias de Iberdrola Ignacio Sánchez Galán
El redactor recomienda