El 'ranking' de depósitos | La banca da hasta un 4,55% TAE, pero si contratas un fondo
Las entidades han decidido seguir los pasos del Banco Central Europeo (BCE) y han rebajado la retribución al ahorro, pero algunas todavía se resisten a la tijera para ganar clientes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a6%2Fcba%2Fb1c%2F0a6cbab1ccdd18bfa6243267ca9dbb63.jpg)
Los ahorradores, con los recortes de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo —el último de ellos realizado este mismo jueves—, tienen cada vez más difícil encontrar opciones interesantes con las que sacar rendimiento a su dinero, ya que las rebajas en los rendimientos son la tónica dominante por parte de las entidades. Así, muchos que no quieren asumir riesgos, sobre todo ante la volatilidad que impera en los mercados tras los aranceles de Donald Trump, ven los depósitos como ese producto que más se ajusta a sus intereses y los bancos, con el objetivo de lograr una mayor vinculación del cliente, están manteniendo retribuciones interesantes, pero con letra pequeña: hay que contratar otros productos financieros.
Así, los ahorradores que busquen el 4,55% TAE que ofrece Banco BiG a seis meses deberán, como mínimo, contratar un fondo de inversión. Misma situación si quieren el 4% TAE que ofrece Mediolanum a seis o doce meses, puesto que deben hacer aportaciones a un nuevo producto de la entidad, por el mismo o el triple importe, dependiendo del horizonte temporal. Mismas ofertas que había en el anterior ranking de depósitos que realiza El Confidencial. No es así en el caso del depósito a tres meses que ofrece Banco BiG sin vinculación a nuevos clientes, ya que ahora solo ofrece un 3,5%, un cuarto de punto porcentual menos que hace casi dos meses.
Este recorte no es un caso aislado. Por ejemplo, Arquia Banca ha rebajado su depósito a seis meses del 3,5% al 3,28%; Banca March del 3% al 2,77% o MyInvestor del 3% al 2,75% a tres meses si se contrata una cartera automatizada. De hecho, esta misma semana el neobanco respaldado por el grupo Andbank lanzó un depósito a un mes que ofrece un 3% y que puede contratarse hasta el 20 de marzo.
A largo plazo, y como es lógico, las alternativas son menos atractivas dada la hoja de ruta en política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que ya ha realizado hasta cinco recortes de manera consecutiva y seis en total desde que se produjera dicho punto de inflexión. Por ejemplo, la italiana Banca Sistema ofrece un depósito a diez años al 2,97%, mientras que a cuatro años está el 2,82% TAE que ofrece Banca Progetto, que ha bajado desde el 3% del anterior ranking.
En los depósitos entre 12 y 24 meses, los recortes han copado los primeros puestos. Haitong Bank rebajó del 3,09% al 2,76% TAE su retribución a dos años, Banca Progetto desde el 3,1% hasta el 2,75% y Privatbank al 2,57% frente al 2,96% que ofrecía hace dos meses. De hecho, y entre las más de 30 ofertas incluidas, solo una optó por mejorar la retribución (Younited del 2,45% al 2,54%) y casi una veintena por empeorarla.
Los ahorradores, con los recortes de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo —el último de ellos realizado este mismo jueves—, tienen cada vez más difícil encontrar opciones interesantes con las que sacar rendimiento a su dinero, ya que las rebajas en los rendimientos son la tónica dominante por parte de las entidades. Así, muchos que no quieren asumir riesgos, sobre todo ante la volatilidad que impera en los mercados tras los aranceles de Donald Trump, ven los depósitos como ese producto que más se ajusta a sus intereses y los bancos, con el objetivo de lograr una mayor vinculación del cliente, están manteniendo retribuciones interesantes, pero con letra pequeña: hay que contratar otros productos financieros.